Raquel Bertaccini es psicóloga y criminóloga por la Universidad Pontifica de Comillas, universidad en la que ha continuado sus estudios con el Máster en Psicología General Sanitaria y el Máster en Terapia Humanista Experiencial y Terapia Focalizada en la Emoción. Además, Raquel ha ido complementando su formación con un Experto en Intervención Psicosocial en Víctimas de Violencia de Género y se encuentra en proceso de especializarse en Psicoterapia Integradora Trauma y Apego en Adolescencia y Juventud. Habiendo completado también un curso en Intervención Psicosocial en Crisis y Emergencias.
Raquel busca crear un espacio seguro, compasivo y de comprensión, donde la persona pueda sentirse preparada para explorar su dolor emocional e ir transitando por él de forma conjunta siempre respetando los ritmos que cada uno pueda tener. Con un enfoque humanista y centrado en las emociones, Raquel reconoce que cada individuo es único y tiene la capacidad de sanar y encontrar su propio camino hacia el bienestar. Desde esta perspectiva, su objetivo principal como psicóloga es facilitar el proceso terapéutico, trabajando en colaboración con sus clientes para explorar sus fortalezas y áreas de crecimiento, y construir una base sólida para el cambio positivo estableciendo de forma conjunta unos objetivos para el proceso.
«La terapia para mi es un espacio cálido y seguro donde, con compasión y guía, exploramos las experiencias pasadas y presentes, buscamos integrar las dificultades con los recursos internos y se despierta un propósito auténtico, permitiendo a cada persona abrazar su propia historia, sanar y avanzar hacia una vida plena de significado y autenticidad.«
Por otro lado, Raquel presenta experiencia en el trabajo con adultos, jóvenes adultos y adolescentes en diversas problemáticas, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, trabajo de la identidad, entre otros. Su enfoque terapéutico combina diferentes corrientes teóricas y técnicas, pero hacer especial hincapié en la terapia focalizada en la emoción, una corriente humanista que explora las emociones subyacentes que influyen en los pensamientos, comportamientos y relaciones. Incorporando además la visión de los aspectos relacionales de la familia que aporta la terapia familiar sistémica.
Además, Raquel ha participado en la elaboración y puesta en marcha de un taller de prevención de violencia y consumo de sustancias en adolescentes en el I.E.S Pradolongo como parte de su formación y colaborando en un voluntariado.
Publicaciones en nuestro Blog
Terapia de grupo para desarrollar habilidades sociales
La terapia de grupo es una herramienta fundamental en el ámbito de la salud mental para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales. A
Autoaceptación en la Era Digital: Más Allá de los Filtros
En la actualidad, vivimos inmersos en un entorno digital que premia la imagen y la validación externa por encima de la experiencia interna. Así pues,
Secta, grupo coercitivo o pseudoterapia: diferencias, señales y recuperación psicológica
El fenómeno de los grupos coercitivos se manifiesta bajo distintas formas que comprenden desde sectas religiosas que reclaman devoción absoluta hasta organizaciones disfrazadas de pseudoterapias
¿Cuál es la diferencia entre menopausia y perimenopausia?
La vida reproductiva de la mujer transita por varias etapas definidas por cambios en la producción hormonal, entre las que se encuentran, la perimenopausia y
El Viaje Emocional del Postparto: Cómo Gestionar los Nuevos Desafíos
Comprender cuánto dura el postparto en el ámbito emocional, al igual que la naturaleza de las emociones que lo envuelven, su duración y las estrategias
La influencia de los gurús en la salud mental masculina
Con respecto qué son los gurús, estos se autoproclaman expertos en motivación, éxito o productividad y han sabido captar especialmente la atención de muchos hombres