Psicólogos especialistas en tratar el Duelo en Madrid
¿Qué es el duelo?
El duelo es una de las experiencias más duras por las que puede pasar un ser humano a lo largo de su vida. Aunque lo más frecuente es que nos sobrevenga ante la muerte de un allegado, este fenómeno también puede ocurrir cuando nos rompen el corazón o cuando perdemos un trabajo después de muchos años en el mismo puesto. Es decir, se produce en aquellas situaciones en las que sucede un evento que interpretamos como una grave pérdida.
DURANTE EL PROCESO DE DUELO, UNO PUEDE EXPERIMENTAR LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES:
- Sentimientos: Tristeza, pena, soledad, ansiedad, culpa…
- Pensamientos:
· Aparece la “rumiación”, el estar preocupado constantemente por algo negativo y tener la necesidad de pensar en ello pero al mismo tiempo tener la necesidad de dejar de pensar en ello.
· También aparecen los “pensamientos intrusivos”: Hacer lo posible por dejar de pensarlo pero no conseguirlo.
Sensaciones físicas: sensaciones de ansiedad, de vacío en el estómago, dolor de pecho, falta de aire - Conductas: Lloros, llantos, la persona afectada se puede llegar a aislar, guarda cosas del fallecido, visita lugares en los que iba con el fallecido…
- Depresión: tristeza, amargura, la vida no tiene sentido sin la otra persona…
- Soledad: Se acentúa cuando hay que hacer cosas que antes se hacían en pareja o que antes hacía la pareja
- Idealización: Solo recordar lo bueno del fallecido
- Presencia: sentir que la persona sigue ahí aunque se sea perfectamente consciente de su muerte.
- Alivio: cuando al fallecer la persona cuidada, el cuidador se siente aliviado pero al mismo tiempo culpable por ese sentimiento.
Es importante tener en cuenta que el duelo es un proceso psicológico (no un estado de ánimo) que hay que elaborar, transitar y superar etapa por etapa, para poder hacerlo con éxito. De lo contrario, estamos ante un duelo patológico.
5 ETAPAS DEL DUELO
La doctora Elisabeth Kübler-Ross fue una psiquiatra suizo-estadounidense que se especializó en los cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la muerte. Después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo de Kübler-Ross en el que establece 5 etapas de duelo
1. Etapa de la negación
El hecho de negar la realidad permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor que nos produce esa noticia. La negación no puede ser sostenida de manera indefinida, porque choca con la realidad, que aún no se ha llegado a aceptar del todo, así que terminamos abandonando esta etapa.
2. Etapa de la ira
La rabia y el resentimiento que aparecen en esta etapa son fruto de la frustración que produce saber que no se puede hacer nada para arreglar o revertir la situación.
3. Etapa de la negociación
En la negociación, que puede producirse antes de que se produzca la muerte o después de esta, fantaseamos con la idea de revertir el proceso y buscamos estrategias para hacer que eso sea posible. Por ejemplo, es frecuente intentar “negociar” con entidades divinas o sobrenaturales para hacer que la muerte no se produzca a cambio de cambiar el estilo de vida.
4. Etapa de la depresión
En la etapa de la depresión (diferente de la depresión clínica), dejamos de fantasear con realidades paralelas y volvemos al presente con una profunda sensación de vacío. Aquí aparece una fuerte tristeza, al considerar la irreversibilidad de la muerte y la falta de incentivos para seguir viviendo en una realidad en la que el ser querido no está.
5. Etapa de la aceptación
Es en el momento en el que se acepta la muerte del ser querido cuando se aprende a seguir viviendo en un mundo en el que ya no está, y se acepta que ese sentimiento de superación está bien. No es una etapa feliz, sino que se caracteriza por la falta de sentimientos intensos y por el cansancio. Poco a poco va volviendo la capacidad de experimentar alegría y placer, y a partir de esa situación las cosas suelen volver a la normalidad.
El duelo patológico
William Worden destaca que es muy importante elaborar una serie de tareas:
- Aceptar la realidad de la pérdida
- Trabajar las emociones y el dolor por la pérdida
- Adaptarse a una situación en la que el fallecido esté ausente y recolocar emocionalmente al fallecido (rehacer la vida pero sin olvidarse).
Si estas tareas no se llevan a cabo y no se pasa por las cinco etapas, el duelo puede convertirse en patológico. Es decir, se alarga en el tiempo y las manifestaciones no cesan. La persona queda atrapada en el dolor y no es capaz de seguir con su vida. Esta situación deriva a veces en otras patologías.
Los duelos son difíciles porque parece que no conseguimos salir de ellos, como si estuviésemos en una espiral que gira una y otra vez. Sin embargo, las espirales tienen profundidad y cada vez esos círculos son más pequeños. A veces los duelos se complican y cuesta más ver esa profundidad, por lo que sería aconsejable pedir ayuda a un psicólogo especializado.
5 CONSEJOS PARA SUPERAR EL DUELO
Durante el duelo se pueden experimentar sentimientos muy variados (agotamiento, culpa, impotencia, ansiedad, miedo… ) La clave es darse la posibilidad de atravesar
tales sentimientos, incluso aunque desde un punto de vista racional le parezcan incorrectos.
Hablar de los sentimientos que ha generado la pérdida ayuda a asimilar la situación.
Una buena alimentación, practicar ejercicio físico y descansar y dormir las horas adecuadas son factores de gran importancia para cuidar la salud física y emocional.
Aunque puede resultar complicado, hacer memoria de los buenos momentos y celebrar la vida de la persona que ya no está, ayuda a desasociarnos del impacto emocional vinculado a su fallecimiento.
El apoyo más importante que una persona recibe después de sufrir una pérdida proviene de amigos y familiares. El duelo es parte de la vida y, por tanto, lo habitual es que lo atravesemos sin convertirlo en patología. Sin embargo, en ocasiones puede complicarse, de manera que la persona queda atrapada en ese dolor que le impide seguir adelante. Cuando esto ocurre, además de pedir apoyo a nuestro entorno, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional.
Supera el duelo y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para ayudarte a superar el duelo que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 66 reviews
-
lucia moreno ★★★★★ en la última semana
Súper agradecida con la profesionalidad y el trato de Icíar con nuestro hijo, una ayuda fundamental en un momento difícil. -
Daniel Ferro Pérez de Guzmán ★★★★★ Hace 1 mes
Cuando uno es consciente de que necesita ayuda y se siente muy perdido, triste y el mundo le ha dado un vuelco y se ve totalmente desorientado. Es en ese momento en el que necesitas que alguien te ayude … Leer más y que lo haga un buen profesional. En mi caso ha sido Inés la persona que me ha guiado y me ha dado las herramientas para volver a caminar. La felicidad que sientes cuando llegas al final de la terapia y te ves fuerte y con ganas de seguir adelante y con energías renovadas, sabiendo que puedes hacerlo mejor... tienes que saber ser agradecido y poder transmitir a las personas que necesiten ayuda que en este centro siempre te van a tener una mano. Yo les estaré eternamente agradecido y si mis palabras ayudan a otras personas que necesitan un especialista espero que con esta reseña les sirva de algo. Muchas gracias de todo corazón. -
Hector Olivarez ★★★★★ Hace 1 mes
Contactar este instituto de psicología para superar mi fobia a tener enfermedades graves (hipocondría) ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Gracias a la ayuda de Icíar Palacios … Leer más Leal, he logrado superar mis miedos y siento que mi vida ha mejorado en varios aspectos. Ahora cuento con herramientas para manejar mis pensamientos y racionalizarlos, lo que ha sido fundamental para mi bienestar emocional. La terapia fue en linea. Sin duda, recomiendo ampliamente a este instituto a todas las personas que necesiten apoyo y guía para superar sus miedos y ansiedades. -
Paula Sánchez ★★★★★ hace 2 meses
Cristóbal me ayudó mucho, estoy muy contenta y agradecida con ellos.