Psicólogos especialistas en tratar la Cinofobia en Madrid
¿QUÉ ES LA CINOFOBIA?
La Cinofobia se encuentra dentro de la categoría de fobias específicas y consiste en un miedo o ansiedad de gran magnitud hacia los perros. Cuando la persona se expone al estímulo fóbico (perros) manifiesta síntomas ansiosos inmediatos que le llevan a tratar de escapar de la situación. Este miedo a los perros es irracional, ya que el peligro que percibe la persona es de una magnitud desproporcionada a la amenaza real existente.
Teniendo en cuenta la frecuencia con la que podemos encontrarnos con un perro hoy en día, este miedo supone un problema muy limitante para la persona. Ir al parque, ir a casa de un amigo o familiar que tenga perro o ir por la calle se pueden convertir en experiencias realmente angustiosas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CINOFOBIA?
Cualquier estímulo relacionado con perros puede disparar la ansiedad, como por ejemplo ver un parque o ver una correa. Cuando la persona está en presencia de un perro o anticipa la presencia del mismo se desencadenan los siguientes síntomas:
- Físicos: Sudoración, taquicardia, hiperventilación, sensación de asfixia, mareos, temblores y náuseas, entumecimiento, dolor en el pecho y dolor de cabeza.
- Cognitivos: Miedo o ansiedad excesiva frente a la exposición o imaginación de una situación con perros, pensamientos de quedarse sin aire, pensamientos irracionales de angustia, miedo y ansiedad y falta de concentración
- Conductuales: Conductas de evitación, escape o comprobación frente a estímulo fóbico (perros).
CAUSAS DE LA CINOFOBIA
La cinofobia puede desarrollarse debido a experiencias negativas con perros (tempranas o actuales) o bien debido al aprendizaje que hemos tenido con nuestras figuras de referencia (familiares y amigos) respecto al modo de relacionarse con los perros. La persona desarrolla una respuesta de miedo que no se ajusta a la amenaza real que representa el perro.
¿CÓMO SE TRATA LA CINOFOBIA?
En psicoterapia disponemos de las herramientas para ayudar a la persona a superar la cinofobia. Durante el proceso, se puede trabajar sobre las experiencias negativas con perros que han desarrollado esta respuesta de miedo, así como reducir considerablemente el nivel de ansiedad a través de técnicas de diferentes técnicas, tales como la relajación o la exposición.
5 consejos para superar la Cinofobia
· No te fuerces a superar tu miedo, es un problema importante y es más sano que te cuides y respetes tus ritmos.
· Si tienes amigos o familiares con perros, no te expongas obligado a ir a sus casas o estar en situaciones que te generan ese miedo.
· El cuerpo es fundamental para llevar una vida más tranquila, cuídalo. Trata de llevar una buena rutina de descanso y saca momentos durante el día para poder relajarte.
· No te sientas raro o diferente por sentir miedo hacia los perros. El miedo es una emoción natural, cada persona tiene sus propios miedos.
· Consulta a un psicólogo especializado. Sin duda es la mejor decisión para poder empezar a llevar una vida más tranquila y menos limitada por el miedo. Este profesional dispone de los conocimientos y las habilidades para ayudarte a afrontar tu problema.
Supera tu Cinofobia y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Cinofobia que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 102 reviews
-
David Canay ★★★★★ Hace 3 semanas
Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido! -
Jaime MM ★★★★★ Hace 3 semanas
Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene. -
Natalia Casillas ★★★★★ Hace 3 semanas
Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !! -
Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 3 semanas
Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.