Psicólogos especialistas en tratar la Hidrofobia en Madrid

¿QUÉ ES LA HIDROFOBIA?

Las fobias son los miedos irracionales a diferentes situaciones o estímulos que no son peligrosos.

Sentir miedo no es malo, de hecho es una emoción muy importante que nos ayuda a adaptarnos a nuevas realidades o circunstancias. Sin embargo, es posible que lo experimentes ante cosas o situaciones que sabes que no son peligrosas, llegando a ser molesto en tu vida cotidiana. Un ejemplo es la hidrofobia.

La hidrofobia o acuafobia es una fobia específica al agua.

En el DSM-5 (el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de referencia en estos momentos), la hidrofobia se encuentra dentro de los llamados Trastornos de Ansiedad, más concretamente en el subtipo ambiental o natural de las fobias específicas. Lo más corriente es que las personas que lo padecen sufran al meterse al agua del mar o de la piscina, por temor a ahogarse. No obstante, en los casos más severos, es posible que teman ducharse o incluso beber agua.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA HIDROFOBIA?

Los síntomas suelen ser compartidos en todos los tipos de fobias ante la presencia y/o imaginación del elemento temido. Ante esta vivencia, las personas fóbicas tratarán de escapar y evitar cualquier situación en la que el estímulo temido esté presente. Los síntomas más frecuentes son:

  • Sudoración
  • Taquicardia o palpitaciones
  • Mareo/ nauseas
  • Hiperventilación
  • Sensación de ahogo, dificultad para respirar

 Lo habitual es que el miedo al agua aparezca en la etapa infantil y, a medida que el infante crece, va desapareciendo. Si esto no sucede y el miedo prevalece, probablemente empecemos a hablar de una hidrofobia.

CAUSAS DE LA HIDROFOBIA

La hidrofobia o acuafobia puede estar causada por distintas circunstancias:

  • Evento traumático: haber vivido una situación traumática relacionada con el agua, lo que lleva a la siguiente asociación: “aguaàpeligrosa”. es posible que hayas vivido el evento como testigo, siendo una tercera persona quien lo sufre, y generar igualmente la asociación.
  • Exageración extrema: elaborar desde una premisa una conclusión exagerada. Por ejemplo, si la premisa es “si te adentras mucho en el mar, es posible que te lleve la corriente y te ahogues”, que derive en “si me meto en el agua, me ahogo”.
  • Condicionamiento: aprendizaje de creencias falsas acerca del peligro del agua, como por ejemplo: “bañarte justo después de comer hace que se te corte la digestión y te pondrás muy enfermo”.
  • Antecedentes genéticos: que predispongan a la ansiedad.
  • La rabia: en las fases más evolucionadas de la enfermedad, la faringe se inflama, lo que provoca un gran dolor cuando se ingiere un líquido. La hidrofobia se relaciona con esta enfermedad porque, los que la padecen, sienten terror al beber cualquier líquido por el dolor que les genera, incluido el agua.
Instituto Cláritas

¿CÓMO SE TRATA LA HIDROFOBIA?

Dependiendo de la fobia y de la intensidad de la misma, es o no necesario empezar un proceso psicoterapéutico. En el caso de la hidrofobia, siendo el agua lo temido, sería del todo aconsejable, ya que se trata de un elemento indispensable en nuestra vida.

Las sesiones de psicoterapia consistirían en exposiciones paulatinas en vivo del agua, adaptándose a las necesidades y capacidades del paciente. La reestructuración cognitiva sobre las creencias irracionales del agua y las técnicas de relajación serán también piezas clave para el éxito terapéutico.

Además, será importante que el trabajo del psicólogo abarque también el entorno del paciente. Por medio de la psicoeducación de la fobia, la familia podrá entender mejor lo que está sucediendo y tendrá más herramientas para poder cooperar en el tratamiento.

Consejos

Desafortunadamente, no existen unas pautas concretas que, de manera mágica, hagan desaparecer este miedo irracional.

Lo principal para poder solucionar el malestar es tomar conciencia de que existe el problema y de que hay solución.

Podemos ofrecerte estos consejos para que el abordaje terapéutico sea más eficaz:

  • Toma conciencia de los momentos en los que sientes que la ansiedad aparece, tanto estando en contacto físico con el agua como por medio de la imaginación. Esto te ayudará a ordenar un poco las ideas y a poder abordar la fobia de manera más específica.
  • Practica la relajación, de esta manera sentirás mayor control sobre la emoción tan desbordante que te invade.
  • Habla con las personas de tu entorno sobre lo que te está sucediendo. Ayudará a que puedan formar parte de tu progreso echándote una mano en lo que puedas necesitar. ¡No te olvides de compartir también tus avances!
  • Apóyate en tu psicoterapeuta. Además de ayudarte en el proceso de cambio, será tu apoyo incondicional. Puedes contarle todas las preocupaciones o sentimientos sin miedo a ser juzgado.

Supera tu Hidrofobia y recupera tu bienestar

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Hidrofobia que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 102 reviews

  • Avatar David Canay ★★★★★ Hace 3 semanas
    Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido!
  • Avatar Jaime MM ★★★★★ Hace 3 semanas
    Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene.
  • Avatar Natalia Casillas ★★★★★ Hace 3 semanas
    Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !!
  • Avatar Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 3 semanas
    Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más