Psicólogos en Madrid especialistas en Dispareunia
La dispareunia es el término utilizado para describir el dolor que se puede producir en el curso de las relaciones sexuales. Este dolor puede verse también como sensación de ardor, picor o escozor. Puede darse tanto en mujeres como en hombres a pesar de que una mayoría de casos se dan en las primeras y no son exclusivas de las relaciones heterosexuales.
En mujeres y hombres la sintomatología es distinta. Mientras que en las mujeres suele verse afectada la parte interna de la vagina, la zona pélvica y el abdomen, en los hombres destaca el dolor en el momento de la eyaculación y afecta en mayor medida a la parte externa de los genitales, así como al sistema urinario.
Las causas de la dispareunia son múltiples y en función del sexo de la persona, las causas físicas varían. Sin embargo, cabe destacar las causas psicológicas que pueden influir en esta patología. Los problemas de ansiedad y emocionales, haber vivido experiencias traumáticas, una educación sexual inadecuada o insuficiente y la falta de excitación en las relaciones sexuales pueden ser ejemplos de ello.
QUÉ ES LA DISPAREUNIA
La dispareunia, también llamada coitalgia, es el dolor o molestia que puede surgir antes, durante o tras las relaciones sexuales en mujeres y hombres. En las mujeres asciende hasta un
4% de la población, siendo este dato menor en hombres.
La dispareunia se da de forma crónica, y para su prevención es fundamental una buena educación sexual que enseñe cómo fomentar la lubricación y evitar las infecciones genitourinarias.
TRATAMIENTO PARA LA DISPAREUNIA EN MADRID
En primer lugar y antes de iniciar cualquier tratamiento para la dispareunia es necesario de un diagnóstico responsable y profesional. El tratamiento no es únicamente físico, sino que la intervención psicológica es fundamental para una progresiva recuperación.
Con relación al área física, en el caso de las mujeres el uso de lubricantes vaginales puede favorecer la penetración y por lo tanto disminuir el dolor. También existen medicamentos que en casos concretos pueden ayudar, haciendo de las relaciones sexuales algo más placentero, sin embargo, y como con cualquier medicamento, es importante que esto lo valore un profesional.
Es fundamental que el tratamiento para la dispareunia se aborde desde múltiples disciplinas, entre ellas un abordaje psicológico. La terapia puede ser fundamental en la instauración de nuevos hábitos y cambios conductuales del paciente, así como en el trabajo más emocional. En estos casos es beneficioso por lo tanto un tratamiento individualizado en el que se respeten las necesidades y los tiempos del paciente teniendo en cuenta los factores emocionales, culturales, psicológicos y relacionales, abordando así de la forma más completa posible.
DISPAREUNIA FEMENINA
La dispareunia en las mujeres cuenta con síntomas principales como la sensación de ardor o quemadura, la contracción de los músculos y un dolor intenso en el abdomen, zona pélvica y vagina. Asimismo, se asocia en el caso de las mujeres a otras patologías como el vaginismo o enfermedades pélvicas como la endometriosis, la anovulación o la enfermedad inflamatoria pélvica entre otras.
DISPAREUNIA MASCULINA
La dispareunia en las mujeres cuenta con síntomas principales como la sensación de ardor o quemadura, la contracción de los músculos y un dolor intenso en el abdomen, zona pélvica y vagina. Asimismo, se asocia en el caso de las mujeres a otras patologías como el vaginismo o enfermedades pélvicas como la endometriosis, la anovulación o la enfermedad inflamatoria pélvica entre otras.
SÍNTOMAS DE LA DISPAREUNIA
Los síntomas de la dispareunia son varios y en función del caso se darán unos u otros. De forma general los pacientes con dispareunia padecen dolor antes, durante o después de las relaciones sexuales. Este dolor se traduce en molestias genitales que pueden producir dolor, escozor, ardor y/o picor.
No siempre se experimenta dolor en la misma zona. En el caso de las mujeres puede darse en la zona externa de la vagina, en la interna, o en la zona de la pelvis. De la misma forma, en el caso de los hombres puede darse también en la parte externa como en el prepucio, glande o escroto o en la interna, testículos, próstata, uretra o vejiga.
CAUSAS DE LA DISPAREUNIA
Las causas de la dispareunia son múltiples y pueden ser causas físicas o psicológicas. En el caso de las físicas son muy variables en función del momento en el que aparece el dolor, pero principalmente cabe mencionar la falta de lubricación, lesiones, traumatismos, inflamaciones o infecciones, vaginismo…
En relación a las causas psicológicas o factores emocionales, cabe destacar la influencia de la ansiedad y los miedos o preocupaciones referentes a las relaciones sexuales, el estrés o incluso antecedentes de abuso sexual.
PSICÓLOGOS PARA LA DISPAREUNIA EN MADRID
En Cláritas queremos y podemos ayudarte. Un enfoque interdisciplinar es fundamental para esta patología y la coordinación con otros sanitarios lleva a una notable mejoría en los pacientes con dispareunia.
Los profesionales de Cláritas nos adaptamos a cada paciente individualizando la terapia y siguiendo los ritmos marcados por el paciente. Cada caso es único y cada persona también, desde aquí trabajamos para que la terapia sea un espacio seguro y de confianza donde todas las condiciones estén a favor del paciente.
Supera la Dispareunia y disfruta de las relaciones sexuales
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 75 reviews
-
Andy Petrova ★★★★★ Hace 2 meses
Mirando atrás recuerdo con mucho cariño el primer día que contacté con ellos, muy amables y atentos. Tuve una primera toma de contacto con Alejandra, que acertó plenamente al escoger como terapeuta para … Leer más mí a Maria. Ella ha estado acompañadome y guiandome en un proceso muy bonito que recomiendo a todo el mundo. Valoro mucho la profesionalidad, formación y cercanía del equipo y también la comodidad de las instalaciones del centro. Hacen que te sientas en casa. -
Oscar Hernández ★★★★★ Hace 4 meses
Muchas gracias al Instituto Psicólogo Cláritas y sobre todo, a Luis! Muchas gracias por el apoyo. Desde el principio sentí mucha confianza y poco a poco fui avanzando en este proceso. Totalmente recomendado, … Leer más cuentan con muy buena organización para asignar al terapeuta indicado para la situación a tratar.
Me encontraba en un punto de colapso, no sabía que hacer ni a quien recurrir. Después de buscar, llegué con esta gran institución, desde el principio estuvieron en contacto y eso me permitió comenzar mi proceso lo más pronto posible.
No tengo más que agradecer de nuevo, porque de verdad fueron de gran apoyo!
En mi caso, fueron sesiones a distancia y existió gran empatía!
Muchas gracias Luis Mollá! -
Irene Soto ★★★★★ Hace 5 meses
Dar el paso a pedir ayuda es muy difícil, y en Instituto Cláritas se encargaron de darme cita desde el día en que llamé sin hacerme esperar y hacer que me arrepintiese. Me alegro mucho de haber confiado … Leer más en ellos y, en especial, les agradeceré siempre haberme puesto en contacto con Icíar. Recomendaría 100% a todos mis amigos 🙂 -
Lara Perez ★★★★★ Hace 3 meses
La verdad que todo genial. Me gustó que alguien me recomendara al mejor psicólogo/a para mí con lo que le transmití al principio porque acertó de lleno con Marta, me ha ayudado mucho, se ha adaptado a … Leer más mis horarios y con herramientas ha conseguido ayudarme, sin duda volvería al gabinete en caso de tener que volver