Psicólogos especialistas en el tratamiento de la Ansiedad y la Ansiedad Generalizada en Madrid
¿Qué es la ansiedad?
Todos hemos experimentado ansiedad o miedo en algún momento dado. Cuando nos encontrarnos frente a situaciones potencialmente amenazantes, en las que se espera una respuesta que nosotros mismos no vemos alcanzable, el cuerpo reacciona entrando en estado de alarma para ayudarnos a adaptarnos. Se trata de una respuesta del organismo completamente normal ante lo que percibe como una amenaza para su integridad física o mental.
El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente real o imaginaria que se presenta ante una situación concreta. Sin embargo, la ansiedad es activada por un estímulo más difuso, menos claro, ya que es una respuesta emocional anticipatoria ante una amenaza futura.
Tanto el miedo como la ansiedad activan una respuesta de lucha o huida, nos preparan para la acción y, en ciertos momentos, son necesarios y útiles. El problema llega cuando la ansiedad o el miedo son desproporcionados, limitantes o suceden ante estímulos que objetivamente no representan un peligro. En esos casos, nos encontramos con una ansiedad desadaptativa, que hace sufrir o limita la vida de la persona. Estaríamos entonces ante un trastorno de ansiedad.
SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD
Se trata de reacciones que escapan al control de la persona y que tienen un carácter recurrente, llegando a provocar un gran malestar e interfiriendo negativamente en sus diferentes esferas de actuación.
Somáticos o físicos:
Mareos o sensación de inestabilidad, sudoración excesiva, taquicardia, palpitaciones, sensación de ahogo, temblores, rigidez o debilidad muscular, insomnio, náuseas, sensación de tener un “nudo” en el estómago o molestias digestivas, rigidez muscular, hormigueo, cansancio y dolor de cabeza tensional.
Cognitivos o psicológicos:
Ideas obsesivas, pensamientos negativos o catastróficos, problemas de memoria, dificultades para concentrarse, preocupación excesiva, sensación de confusión, percepción de peligro o amenaza, pensamiento acelerado y problemas para tomar decisiones, despersonalización, desrealización, temor, miedo a morirse a volverse loco o a perder el control, susceptibilidad, problemas de concentración y de memoria.
Conductuales:
Hiperactividad motora, bloqueos, impulsividad, deseo de escapar o huir de ciertas situaciones, estado de alerta permanente y dificultad para permanecer tranquilo en el mismo lugar.
Emocionales:
Angustia, miedo, sensación de falta de control, irascibilidad, inseguridad, sensación de extrañeza y/o vacío, incertidumbre, agobio e inquietud.
Sociales:
Dificultades para seguir el curso de una conversación, verborrea, quedarse en blanco, impulsividad o temor ante los conflictos interpersonales y dificultades para expresar sus opiniones y hacer valer sus derechos ante los demás.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD GENERALIZADA?
La ansiedad generalizada es una forma particular de ansiedad. Consiste en una preocupación excesiva e incontrolada ante peligros o amenazas futuras en distintas esferas de la persona y relacionadas con acontecimiento vitales cotidianos como la familia, la salud, el trabajo, etc. La persona que la padece se anticipa a la amenaza experimentando una gran preocupación que no puede controlar.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA?
Para poder hablar de trastorno por ansiedad generalizada deben presentarse al menos tres de los siguientes síntomas:
- Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
- Facilidad para fatigarse.
- Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Problemas de sueño.
Este tipo de ansiedad resulta muy limitante para la persona ya que la preocupación abarca distintas facetas de su vida y muchas veces se vuelve tan intensa que resulta difícil disfrutar de las distintas situaciones cotidianas.
5 CONSEJOS PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD
Antonio Cano Vindel, catedrático en Psicología y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) explica cómo controlar la ansiedad:
Puede ocurrir que la persona no relacione los síntomas con este trastorno, por lo que el primer paso es aprender a reconocer esas “pistas”: Taquicardias, sudor, aumento de la temperatura, dificultad para dormir, molestias digestivas, etc.
La ansiedad suele llegar cuando una persona anticipa consecuencias muy negativas de un problema. Lo aconsejable es interpretar la amenaza de forma menos grave, ser realistas y no magnificar.
Hay que aprender a relajarse y no centrar la atención en un problema de forma obsesiva. Debemos estar en alerta, pero también descansar y guardar recursos cuando no se puede hacer nada. Una buena forma de evitar pensamientos obsesivos es evitar la sobrevigilancia y el continuo auto-chequeo.
Esto permite afrontar la situación con motivación, dejando de lado la preocupación.
Con ellas se reduce la activación fisiológica y se sueltan los músculos. Estoimpide que se dé una respuesta de ansiedad, ya que nuestro organismo no puede emitir dos respuestas de forma simultánea) Entre estas técnicas destacan la respiración consciente, la meditación o el mindfulness.
Si quieres saber más sobre la ansiedad (tanto en adultos como en niños), las razones por las que se activa y otros consejos para “combatirla”, visita nuestro blog haciendo click aquí.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 51 reviews
-
GLORIA ESMERALDA PEREZ GARCIA ★★★★★ en la última semana
He reaizado terapias con Alejandra de Pedro durante 5 meses. Ha sido una experiencia muy positiva. Valoro su profesionalidad; cercania; compromiso; consejos; lecturas....todo ha sido estupendo. -
Helena Blazquez ★★★★★ Hace 3 semanas
Buen trato, profesionalidad desde la primera cita . El proceso con el profesional Jorge está siendo muy satisfactorio. -
Maria Garrido Hernandez ★★★★★ hace un mes
He tenido mucha suerte con mi terapeuta Maria. Desde el principio nos hemos entendido muy bien y hemos ido abordando cada situación y gestionando la ansiedad. -
Gloria Esmeralda Perez Garcia ★★★★★ Hace 2 meses
Mi psicóloga es Alejandra de Pedro. Llevamos trabajando juntas 2 meses, y estoy muy contenta y agradecida al seguimiento que está haciendo de mi caso.
Ha identificado muy rápido mi problema, me ha proporcionado … Leer más muchos consejos y herramientas que me están ayudando a sobrellevar mi ansiedad. Tiene mucha paciencia, me escucha, me hace reflexionar. No solo se limita a nuestra sesión de terapia, sino que siempre me envía lecturas, tareas, técnicas de relajación..., todo aquello que pueda ayudarme a tener cada vez más seguridad y confianza.
He tenido mucha suerte en encontrarme con ella.