Psicólogos especialistas en
la Fobia de Impulsión en Madrid
¿QUÉ ES LA FOBIA DE IMPULSIÓN?
La fobia de impulsión consiste en el miedo a perder el control y hacerse daño a uno mismo o a otra persona. Normalmente, es dirigido hacia personas muy cercanas y con mucho afecto. A veces, también puede aparecer hacia los animales. Estos pensamientos pueden darse de forma aislada o formar parte de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) o de un trastorno ansioso depresivo.
La fobia de impulsión es muy común que aparezca en madres durante los primeros meses de maternidad hacia su hijo.
SÍNTOMAS DE LA FOBIA DE IMPULSIÓN
Los principales síntomas por los que se caracteriza la fobia de impulsión son:
- Pensamientos intrusivos: Aparecen de forma involuntaria en relación a seguir los impulsos y en los que se cree que se va a perder el control. Estos pensamientos anticipan una agresión hacia uno mismo o hacia los demás.
- Pensamientos obsesivos y recurrentes: Son interpretaciones irracionales de los pensamientos intrusivos que impactan negativamente en las emociones y conductas. Por ejemplo: ¿Y si estoy loco? ¿Y si realmente quiero hacerlo?
- Miedo intenso ante la aparición de dichos pensamientos. Este miedo hace que estemos muy en alerta sobre la aparición de éstos, por lo que al final estamos en contacto con ellos y posiblemente nos lo podamos provocar en muchas ocasiones. En algunas ocasiones, cuando los pensamientos están menos intensos o algún día no aparecen, la persona busca tenerlos. Ya que a pesar del malestar que causan, parece que sirven como prevención o estado de alarma para no hacer daño a nadie.
- Evitación de situaciones para evitar que esos pensamientos se lleven a la acción por temor a dañar a uno mismo o a otro. Normalmente, es muy recurrente que los pensamientos aparezcan asociados a cuchillos y utensilios afilados. Por lo que se evite manipular estos utensilios incluso verlos. Por otro lado, también se suelen evitar situaciones sociales con tal de que no aparezcan los pensamientos.
- Sentimientos de culpa: Normalmente, con los pensamientos aparece
mucha culpa debido a que la persona piensa que realmente quiere hacerle daño a un ser querido. Algo que va en contra de sus principios éticos. Habitualmente son personas que se definen como poco agresivas por lo que la culpa hace mucho daño. - Ansiedad y depresión: Estos pensamientos y la culpa pueden derivar en otros síntomas de ansiedad y de depresión. Habitualmente, debido a la activación corporal que tenemos podemos tener síntomas físicos como: taquicardia, dolores de cabeza, ataques de pánico o síntomas de desrealización. Además, las interpretaciones que hacemos de los pensamientos como “soy mala persona” nos hace sentirnos mal lo que conlleva a que nuestra valía se vea afectada y en consecuencia aparezcan síntomas de tristeza y apatía.
CAUSAS DE LA FOBIA DE IMPULSIÓN
La fobia de impulsión no tiene una causa directa, además puede formar parte de distintos trastornos. Por lo tanto, será necesaria una valoración psicológica profesional para determinar el tipo y las causas. Este trabajo se realiza a través de un proceso de psicoterapia en el que evaluaremos a cada paciente en particular y veremos que está ocurriendo para que aparezcan estos síntomas de fobia de impulsión. Una vez que lo hayamos identificado podremos trabajar en el cambio y en la cura.
NUESTRO TRATAMIENTO PARA SUPERAR LA FOBIA DE IMPULSIÓN
Las fobias de impulsión suelen necesitar un enfoque multidisciplinar y, en ocasiones, tratamiento farmacológico para reducir los síntomas físicos y poder trabajar a nivel psicológico. A nivel de tratamiento psicológico los objetivos son:
- El primer objetivo es tranquilizar al paciente aclarando que se tratan de pensamientos que conllevan mucho malestar pero nunca pasan a la acción. Algo que los pacientes suelen necesitar escuchar, ya que realmente dudan de si podrían hacer algo o no.
- Identificar los síntomas concretos a nivel físico y emocional, conductual y cognitivo: Pensamientos, emociones, conductas de evitación etc.
- Ayudar al paciente a entender qué es la ansiedad y cómo funciona. En este caso se haría una psicoeducación sobre cuál es el funcionamientos de los pensamientos y cómo se mantienen para que el paciente tenga una mayor sensación de control.
- Comprender la causa que ha generado la fobia de impulsión. Para ello, se necesita conocer al paciente y su historia para poder entender qué es lo que está pasando y poder explicárselo a la persona.
- Minimizar o eliminar los síntomas y las conductas de evitación. En la medida en la que podamos trabajar en la causa, los síntomas ya no irán cumpliendo su función y poco a poco desaparecerán.
- Identificar y fomentar los recursos del individuo.
- Lograr una mejora en la calidad de vida de la persona.
TE AYUDAMOS A SUPERAR LA FOBIA DE IMPULSIÓN
- Si identificas este tipo de pensamientos incómodos acéptalos y normalízalos.
- Comparte tus preocupaciones con familia y amigos.
- Conócete e identifica cuando están empezando esos pensamientos obsesivos y las conductas de evitación para tratar de frenarlos.
- Ayúdate de técnicas de relajación o respiración, si estamos estresados será más fácil que hagamos una lectura errónea de los pensamientos.
- Solicita ayuda profesional. Es muy difícil salir de esos bucles y esquemas de funcionamiento por uno mismo. Si no lo consigues, un psicólogo especializado te podrá ayudar.
Supera tu Fobia de Impulsión y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Fobia de Impulsión que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
5,0 93 reviews
-
Carlos Picallo Martínez ★★★★★ Hace 1 mes
He tenido un proceso de terapia de dos años con María ,fue lo mejor que puede hacer , me ha ayudado mucho , agradecido . Gracias -
Nacho Romero ★★★★★ Hace 1 mes
Ha sido una experiencia buenísima el poder expresarme y recibir consejos de una profesional como Teresa Terreros. Gracias a ella estoy en el camino perfecto para seguir sin fumar el resto de mi vida. Además, … Leer más me ha ayudado a ver y entender mis puntos fuertes y débiles como persona para conocerme mejor y afrontar muchos más aspectos que el tabaco. -
Gerard Bono Mohedano ★★★★★ Hace 1 mes
Empezar a trabajar con Luis ha supuesto un antes y después en mi vida. Le estaré siempre agradecido por su trabajo y ayuda para orientarme en un momento en el que caminaba perdido. Más que recomendable!!! … Leer más -
Julia ★★★★★ Hace 1 mes
Fui con Ana Gómez a terapia y me ayudo mucho. Es súper cercana y natural y genera mucha confianza. Súper contenta con todo!