Psicólogos especialistas en tratar
el Trastorno Paranoide en Madrid

Buscar ayuda profesional es un paso muy importante para aquellos que viven con un Trastorno paranoide. Los psicólogos especializados desempeñan un papel muy importante en el proceso terapéutico, brindando apoyo y estrategias personalizadas para el paciente que le puedan permitir vivir una vida satisfactoria.

¿QUÉ ES EL TRASTORNO PARANOIDE?

El trastorno paranoide es un trastorno enmarcado dentro de los trastornos de la personalidad. Este trastorno se caracteriza por la presencia de patrones de sospecha y desconfianza infundada hacia los demás. Se trata de personas que vigilan constantemente a su entorno y las intenciones que tienen las personas hacia ellos, ya que tienen a pensar que los mensajes que reciben tienen dobles sentidos o intenciones ocultas.

CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

Este trastorno se caracteriza por patrones de desconfianza y sospecha hacia los demás. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Sospechas inapropiadas: interpretación errónea de las intenciones de los demás, atribuyendo malicia o intenciones ocultas a acciones neutrales.
  • Duda y desconfianza constante hacia los demás de manera generalizada y sin motivos ni razones aparentes para ello.
  • Dificultad para confiar en amigos, familiares y colegas, incluso con gente que haya podido ser leal en el pasado.
  • Estado permanente de hipervigilancia: Mantenimiento de una actitud vigilante y en guardia, anticipando constantemente posibles amenazas, signos de traición o engaño en el entorno.
  • Interpretación hostil: extrae significados ocultos o interpreta de manera enrevesada comentarios o afirmaciones cotidianas de cualquier persona.
  • Aislamiento social: evitación de actividades sociales y relaciones interpersonales debido al temor constante de ser traicionado o herido.
  • No confía en los demás por temor a que las personas puedan utilizar esa información en su contra.
  • Dificultad para perdonar: tendencia a guardar rencores y dificultad para perdonar a aquellos que se perciben como ofensores.

DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PARANOIDE

El diagnóstico del trastorno paranoide se basa en la evaluación clínica realizada por profesionales (psiquiatras) de la salud mental. Evalúan los patrones de pensamiento, comportamiento y relaciones interpersonales del individuo. Un rasgo a tener en cuenta es que la desconfianza generalizada debe haber estado presente desde la adultez temprana, haberse mantenido en el tiempo y haberse manifestado en diversas situaciones y con un amplio número de personas.

POSIBLES CAUSAS DEL TRASTONO PARANOIDE

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por ser patrones de conducta, pensamientos y emociones desadaptativas que tienen su inicio en edades tempranas, normalmente en torno a la adolescencia. Se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales puede contribuir al desarrollo de esta condición. Experiencias traumáticas o situaciones estresantes también pueden jugar un papel significativo en la manifestación de este trastorno. También puede encontrarse relación con el consumo de sustancias. No se conoce con precisión la causa de este trastorno, pero sí existe relación con el hecho de que algún familiar presente algún cuadro patológico mental.

Instituto Cláritas

TRATAMIENTO DEL TRASTONO PARANOIDE

Al tratarse de un trastorno de la personalidad, las personas que lo padecen se enfrentarán a este cuadro comportamental sin que pueda haber una remisión total de los síntomas. Sin embargo, mediante terapia psicológica y una adecuada supervisión psiquiátrica los síntomas pueden verse reducidos de manera considerable.

El tratamiento se enfoca en cambiar patrones de pensamiento negativo y desarrollar habilidades para manejar la ansiedad y la desconfianza.

La Terapia Cognitivo Conductual suele estar indicada para este tipo de trastornos, y aunque es altamente individualizada para cada paciente y situación, generalmente se suelen trabajar las siguientes áreas:

  1. Identificación de pensamientos Distorsionados: se intenta ayudar al individuo a identificar los pensamientos distorsionados y desconfiados. Se exploran los pensamientos automáticos negativos y el impacto que tiene en las emociones y el comportamiento.
  2. Reestructuración cognitiva: se intentan desarrollar las estrategias para desafiar los pensamientos paranoicos y el fomento de pensamientos más realistas y equilibrados acerca de las intenciones de los demás.
  3. Desarrollo de habilidades sociales: entrenamiento en habilidades para mejorar la comunicación y la interacción con los demás. Entrenamiento en expresión de las necesidades y preocupaciones de manera clara y directa.
  4. Manejo de la ansiedad y regulación emocional: identificación de situaciones que desencadenan la desconfianza y la ansiedad. Desarrollo de técnicas de relajación y estrategias para enfrentar las situaciones ansiógenas.
  5. Exposición gradual: poco a poco se expone al individuo a situaciones sociales que le generan miedo o desconfianza. Con la práctica la persona va aprendiendo a tolerar la ansiedad y va desafiando las creencias paranoides a través de experiencias positivas.
  6. Promoción de relaciones positivas: se fomentan relaciones saludables y habilidades para conectar con los demás.
  7. Construcción de una autoimagen más positiva y realista.
  8. Prevención de recaídas: se desarrollan planes para identificar y abordar signos tempranos de recaída. Se aborda cómo mantener los logros y éxitos alcanzados durante el tratamiento.

Las personas que padecen este trastorno pueden vivir con una elevada calidad de vida, ya que el tratamiento farmacológico ayuda a reducir la intensidad de algunos síntomas, y la terapia psicológica ayuda a que la persona entienda su sintomatología, la acepte y aprenda a convivir con ella de manera positiva. Ninguno de los dos abordajes por separado son igual de efectivos que un tratamiento combinado.

PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN TRASTORNO PARANOIDE

Es crucial encontrar profesionales de la salud mental con experiencia en el tratamiento de trastornos de la personalidad, especialmente del trastorno paranoide. Psicólogos y psiquiatras especializados pueden ofrecer el apoyo necesario y desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se ajuste a las necesidades individuales de cada paciente. En el Instituto Psicológico Claritas cuentan con profesionales preparados para abordar esta problemática.

Trata tu Trastorno Paranoide y mejora tu calidad de vida

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar el Trastorno Paranoide que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida y tu bienestar emocional.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

5,0 89 reviews

  • Avatar Inés Oliveros Romances ★★★★★ Hace 1 mes
    La verdad que he tenido una psicóloga top!! Fui con Marta Guerra a terapia y ha sido una gran ayuda para mi. Me ha dado muchas herramientas y me ha guiado para enfrentar situaciones que creía que no sabía … Leer más hacer. Qué maravilla de psicóloga!!! El trato desde el instituto Cláritas ha sido también muy bueno 🫶🏽💘 gracias y gracias Marta por tu ayuda!!! 😍
  • Avatar Carol Carosone ★★★★★ Hace 2 meses
    Excelente soporte y asesoramiento, me dieron buenas herramientas y perspectivas
    Fácil de agendar citas virtuales y de contactarles
  • Avatar Edu Gonzalez ★★★★★ Hace 4 meses
    Mi experiencia ha sido totalmente satisfactoria
  • Avatar Raquel C ★★★★★ Hace 5 meses
    Gran equipo de profesionales que te acompañan en el proceso para alcanzar tus objetivos, en concreto Jorge, muchas gracias por tu ayuda.

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más
Enviar WhatsApp