Psicólogos para la Hipocondría en Madrid
¿QUÉ ES LA HIPOCONDRÍA?
La hipocondría es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una preocupación y miedo excesivos a contraer enfermedades. Ese temor genera un estado de alerta ante el propio cuerpo y la posibilidad de aparición de cualquier síntoma que les confirme su sospecha de estar padeciendo una enfermedad grave. Por lo que estas personas están continuamente observando e interpretando cualquier señal que noten en su cuerpo llegando a pedir distintas pruebas médicas para descartar o confirmar sus sospechas.
Aunque las personas con hipocondría suelen tranquilizarse cuando van al médico, al poco tiempo vuelve la preocupación y ansiedad por el mismo miedo o por otro diferente debido a una nueva señal corporal.
LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOCONDRÍA
- Preocupación y/o la convicción de padecer enfermedades graves.
- Miedo constante a morir a causa de alguna patología.
- Excesiva atención a las señales del cuerpo y revisión de cualquier sensación extraña o síntoma, los cuales generan miedo por la posibilidad de que pueda ser algo grave.
- Solicitud de pruebas y análisis de manera constante para confirmar la enfermedad o evitación de cualquier atención médica por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad.
- Poner en duda las pruebas médicas y a los profesionales cuando no confirman sus sospechas.
- Persistencia de la preocupación a pesar del asesoramiento médico.
- Buscar de manera constante información sobre las señales que detectas en tu cuerpo.
- Problemas para conciliar el sueño o descansar debido a los pensamientos catastrofistas.
- Falta de concentración.
- Malestar e impacto negativo en otras áreas de la vida cotidiana.
DIAGNÓSTICO DE LA HIPONCONDRÍA
Para poder hacer el diagnóstico de que alguien padece de hipocondría, primero se debe realizar una adecuada evaluación médica para poder descartar enfermedades reales. Si los resultados de las pruebas son normales, y a pesar de ello la persona continúa con la preocupación o ésta se traslada a otra nueva enfermedad es posible que se esté tratando de una persona con hipocondría.
Debemos de distinguir las personas con hipocondría de las personas aprensivas. Para ello, el diagnóstico debe de hacerlo un especialista ya que las que padecen hipocondría a pesar de las pruebas médicas siguen dudando de si padecen o no una enfermedad.
POSIBLES CAUSAS DE LA HIPOCONDRÍA
La hipocondría no tiene una causa concreta, pueden ser varios los procesos o motivos que nos lleven a desarrollarla. Pero hay algunos factores que pueden estar influyendo:
- Creencias erróneas: La dificultad para tolerar la incertidumbre sobre las sensaciones físicas desagradables nos puede llevar a interpretarlas como causas de una enfermedad grave.
- Antecedentes familiares: Si has recibido mensajes recurrentes a lo largo de tu vida de familiares preocupados por tu salud o mensajes de miedo a que algo pudiera pasar, es más probable que se pueda padecer en un futuro hipocondría.
- Experiencia traumática previa: Si de niño has sufrido tu o algún familiar alguna enfermedad grave, es posible que las sensaciones físicas te asusten ya que activan el recuerdo emocional traumático.
No obstante los estados de hiperalerta ante el propio cuerpo, la realización de pruebas médicas excesivas, leer sobre el tema o hablar constantemente de la posibilidad de contraer enfermedades pueden acrecentar el miedo a padecer dichas enfermedades.
TRATAMIENTO DE LA HIPOCONDRÍA
Una vez descartadas otras patologías y diagnosticada la hipocondría, el tratamiento será individualizado ya que cada persona puede manifestarlo de manera diferente con distintos miedos y sufrimiento. El plan de intervención que tendrá que ser adaptado consiste en:
- Registrar la sintomatología y ver el impacto que tiene en la vida del paciente.
- Analizar su historia pasada y actual para poder detectar la causa que origina la hipocondría así como, qué es lo que lo mantiene y cómo se relaciona con la situación actual.
- Técnicas terapéuticas: tanto para aliviar los síntomas físicos de la ansiedad y el malestar cómo para poder trabajar en el origen de la hipocondría. Entre los objetivos estaría: procesar emocionalmente experiencias traumáticas pasadas que no se asimilaron adecuadamente, resignificar las sensaciones corporales, proporcionar herramientas para afrontar nuevas situaciones, ayudar a gestionar de una manera eficaz las emociones así como, fomentar la expresión emocional de lo que nos está pasando.
Conforme se vaya trabajando todo lo anterior se espera que poco a poco el paciente vaya reduciendo las conductas que mantienen el miedo (la excesiva atención a señales corporales, hablar constantemente de ello, realizarse pruebas médicas innecesarias, etc).
PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN HIPOCONDRÍA
Cómo expertos en trastornos de ansiedad como es el ejemplo de la hipocondría, sabemos que no es fácil conciliar con este tipo de síntomas y miedos. Sin embargo, hay algunas pautas que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar y que el resto de áreas significativas no se vean afectadas.
CONSEJOS PARA SUPERAR LA HIPOCONDRÍA
- Conócete a ti mismo. Identifica qué cosas detonan tu miedo a contraer enfermedades e intenta ir a la causa raíz para abordarla
- Ayúdate de técnicas de relajación, respiración o meditación.
- Cuando sienta miedo cambia tu foco de atención y llévala a pensamientos o actividades agradables.
- Aprende a gestionar el estrés.
- Acepta tus emociones. Es normal sentir miedo, es un mecanismo natural para ayudarnos a mantenernos vivos. El problema surge cuando nos paraliza.
- Fija objetivos pequeños y alcanzables. Avanza poco a poco pero de forma constante.
- Pide ayuda profesional. Si nada de lo anterior funciona un psicólogo especializado puede ayudarte a superarlo
En Instituto Cláritas tenemos Psicólogos especializados en hipocondría que pueden ayudarte a superar y recuperar el bienestar.
Supera tu Hipocondría y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Hipocondría que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 102 reviews
-
David Canay ★★★★★ Hace 2 semanas
Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido! -
Jaime MM ★★★★★ Hace 2 semanas
Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene. -
Natalia Casillas ★★★★★ Hace 2 semanas
Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !! -
Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 3 semanas
Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.