Psicólogos especialistas en tratar el Síndrome del Cuidador en Madrid

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CUIDADOR?

Cuidar, proteger y atender a otras personas puede ser una tarea muy gratificante y emotiva. Sin embargo, este tipo de emociones no están reñidas con otras realidades como la aparición de estrés, cansancio, ansiedad e incluso depresión.

Lo descrito anteriormente se conoce en muchas ocasiones con el nombre de “cuidador quemado”. Consiste en la aparición de un conjunto de emociones que reflejan la situación de desgaste y agotamiento que puede experimentar una persona que convive y se dedica de manera expresa a cuidar a un familiar o persona cercana que precisa de atención constante.

¿Por qué sucede esto? Al atender y hacerse cago de otra persona, el cuidador o cuidadora comienza a cargar con una gran cantidad de responsabilidades (cuidado físico, acompañamiento psicológico, higiene, medicación, etc.). Todas estas responsabilidades pueden hacer que la persona cuidadora pierda ciertos grados de libertad. Esta situación de pérdida puede desgastar tanto la relación entre el enfermo y el cuidador, como anular las propias necesidades del cuidador.

Este síndrome es muy frecuente y habitual. No obstante, en muchas ocasiones, las personas que atraviesan esta situación sienten que estas responsabilidades son su deber y experimentan fuertes sentimientos de culpa por encontrarse agotados psicológicamente, lo cual dificulta que pidan ayuda o traten de encontrar una solución.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Algunos síntomas físicos que podemos destacar son:

  • Agotamiento constante y somnolencia durante el día.
  • Cambios en el peso y el apetito.
  • Dificultades en el sueño.
  • Dolores musculares y problemas digestivos.
  • Abuso de bebidas con cafeína, alcohol o tabaco.
  • Abuso de medicamentos para dormir.
  • Pérdida de interés en uno mismo (Por ejemplo, en el aspecto o la higiene)

Por otro lado, encontramos los siguientes síntomas emocionales y sociales:

  • Sentimiento de tristeza, irritabilidad o cambios en el humor.
  • Dificultades cognitivas, como en la atención o pérdidas de memoria.
  • Depresión y ansiedad.
  • Aislamiento social y familiar.
  • Disminución en el interés por aficiones pasadas y en los momentos de ocio.
  • Problemas laborales.

3 CONSEJOS PARA AFRONTAR EL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Cuidar a otra persona y estar pendiente de sus necesidades puede hacer que olvides mirar las tuyas. Dedica minutos de tu día en pararte y ser consciente de cómo estas, tanto emocional como físicamente. Trata de averiguar que necesidades tienes y cúmplelas (Por ejemplo, descansa si el cuerpo te lo pide, dedica tiempo a tu ocio, pide ayuda, etc.)

Muchas veces la persona que se cuida es vista como vulnerable y puede ser difícil poner limites o no tolerar conductas que son dañinas o injustas hacia ti. Es importante que no permitas actitudes o situaciones que se pueden evitar.

Acudir a un psiquiatra o un psicólogo es una buena herramienta para sobrellevar la situación y encontrar un nuevo modo de enforcarlo. Expresar tus preocupaciones, cansancio, emociones, temores o culpa, es muy liberador y te permitirá cuidar y cuidarte a la vez.

Trata tu síndrome del cuidador y mejora tus relaciones contigo y con la persona que atiendes.

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en tratar este tipo de dificultades que pueden ayudarte a recuperar tu estabilidad.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 75 reviews

  • Avatar Kieran Fitzgerald ★★★★★ Hace una semana
    Muchas gracias a Claritas y especialmente a Jorge por proveer un servicio muy accesible y professional. Me han ayudado tanto en hacer todo el proceso de terapia ser fluido y en darme las herramientas … Leer más necesario para cuando los días se pone difícil.
  • Avatar Dolores Irizarri ★★★★★ hace 4 semanas
    Apenas estamos comenzando, sin embargo, tengo que agradecer a Inés por ser el primer contacto con Instituto Cáritas y que haya sido tan puntual con su orientación. Estoy en el Caribe y esto fue casi una … Leer más apuesta en el vacío. ¡No me arrepiento! Amalia es nuestra psicóloga y ha sido genial con los dos. Le agradezco tanto... Todavía falta un largo recorrido y grandes escollos que superar, aun así, me alienta la esperanza de que aquí, con ustedes, lograremos salir adelante... y ADENTRO, como diría Unamuno. ¡Gracias!
  • Avatar Antonio Yepes Mora ★★★★★ hace un mes
    Muy profesionales y vinculándose con el problema o situación del paciente. No se trata de una mera consulta, sino todo lo contrario se preocupan por el paciente, ahondan en el fon de o de su situación … Leer más y resuelven. Para mi y en cuanto al Psicoterapeuta que me ha tratado JORGE, sólo tengo palabras de agradecimiento. Gracias por todo tu ayuda y apoyo
    Antonio Yepes
  • Avatar Lara Perez ★★★★★ Hace 1 mes
    La verdad que todo genial. Me gustó que alguien me recomendara al mejor psicólogo/a para mí con lo que le transmití al principio porque acertó de lleno con Marta, me ha ayudado mucho, se ha adaptado a … Leer más mis horarios y con herramientas ha conseguido ayudarme, sin duda volvería al gabinete en caso de tener que volver

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE PSICOLOGÍA PARA PERSONAS MAYORES?

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

PAREJAS

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

FAMILIAS

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más
Enviar WhatsApp