Psicólogos especialziados en tratar el Síndrome del Cuidador en Madrid

El síndrome del cuidador o síndrome del cuidador quemado puede llegar a generar mucho malestar a la persona que lo sufre. A continuación, expondremos qué es, cómo se manifiesta y cómo se trata. Si te sientes identificado desde el Instituto Cláritas podemos ayudarte poniendo a tu disposición al mejor psicólogo especializado dentro de nuestro equipo para acompañarte en el proceso de terapia bien sea online o presencialmente.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CUIDADOR?

Cuidar, proteger y atender a otras personas puede ser una tarea muy gratificante y emotiva. Sin embargo, este tipo de emociones no están reñidas con otras realidades como la aparición de estrés, cansancio, ansiedad e incluso depresión.

Lo descrito anteriormente se conoce en muchas ocasiones con el nombre de “cuidador quemado”. Consiste en la aparición de un conjunto de emociones que reflejan la situación de desgaste y agotamiento que puede experimentar una persona que convive y se dedica de manera expresa a cuidar a un familiar o persona cercana que precisa de atención constante.

¿Por qué sucede esto? Al atender y hacerse cago de otra persona, el cuidador o cuidadora comienza a cargar con una gran cantidad de responsabilidades (cuidado físico, acompañamiento psicológico, higiene, medicación, etc.). Todas estas responsabilidades pueden hacer que la persona cuidadora pierda ciertos grados de libertad. Esta situación de pérdida puede desgastar tanto la relación entre el enfermo y el cuidador, como anular las propias necesidades del cuidador.

Este síndrome es muy frecuente y habitual. No obstante, en muchas ocasiones, las personas que atraviesan esta situación sienten que estas responsabilidades son su deber y experimentan fuertes sentimientos de culpa por encontrarse agotados psicológicamente, lo cual dificulta que pidan ayuda o traten de encontrar una solución.

Cabe destacar que, este síndrome se está haciendo cada vez más presente en nuestro país debido fundamentalmente a dos factores. Por un lado, la esperanza de vida cada vez es mayor, por lo que hay mayor número de personas dependientes. Por otro lado, las familias son menos numerosas y el reparto del cuidado al dependiente se hace entre menos personas. En el caso de familias con un solo hijo o hija, el cuidado recae únicamente sobre esta persona o incluso sobre el cónyuge.

SÍNTOMAS DEL CUIDADOS

Las personas que padecen este síndrome suelen experimentar:

  • Estrés y ansiedad
  • Depresión
  • Insomnio y dificultad para concentrarse y para relajarse
  • Apatía, irritabilidad y cambios frecuentes de humor
  • Perdida de apetito
  • Consumo de sustancias nocivas

Además, suelen experimentar un gran sentimiento de culpa, que les hace dejar de lado actividades agradables de ocio y diversión para dedicarse por completo al cuidado. Este hecho mantiene los síntomas de depresión y apatía, ya que aparecen sentimientos de soledad y aislamiento social.

Instituto Cláritas

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL CUIDADOR

El diagnóstico del cuidador quemado se hace fundamentalmente a partir de los síntomas descritos anteriormente. También existen escalas específicas para el diagnóstico diferencial.
Entre los factores sociodemográficos que influyen en la aparición de este síndrome podemos encontrar:

  • Sexo: ser mujer es un factor de riesgo ya que suelen ser ellas las que se dedican al cuidado y las más susceptibles de desarrollar este síndrome.
  • Edad: las personas mayores de 30 años son más susceptibles.
  • Estado civil: los cuidadores solteros tienen más riesgo de sufrir que los casados.

CONSECUENCIAS DEL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Las consecuencias de sufrir este síndrome son fundamentalmente la pérdida de actividades agradables y necesidades propias de la persona que cuida, para dedicarse por completo al cuidado de la persona dependiente. Esto genera una situación de tristeza, sentimiento de soledad y apatía que hace, a su vez, que la persona se aleje de su círculo familiar y social, debido a un gran sentimiento de culpa.

FASES DEL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Fase en la que la persona cuidadora vive fundamentalmente para la persona dependiente, haciendo ver que puede con toda la carga y limitando su ocio.

Aparecen los primeros síntomas emocionales y se evidencia la falta de apoyo de otras personas.

Aparecen síntomas físicos y se potencian los emocionales. Empiezan aparecer sentimientos de culpa y abandono cuando no se está con la persona dependiente.

La sintomatología es más evidente e intensa.

PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN EL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Está claro que cuidar de una persona dependiente puede ser agotador. Si crees que puedes estar sufriendo algunas de las consecuencias mencionadas anteriormente, no dudes en pedir ayuda, en Cláritas contamos con psicólogos que te pueden ayudar.

Nuestra terapia para el síndrome del cuidador

Es cierto que, cada caso es único y tiene sus peculiaridades, pero todos tienen un denominador común, el malestar de la persona cuidadora. En Cláritas, atenderemos tu caso de manera individualizada, buscando al profesional más indicado y orientando la intervención a tus objetivos y tu situación personal particular.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 102 reviews

  • Avatar David Canay ★★★★★ Hace 2 semanas
    Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido!
  • Avatar Jaime MM ★★★★★ Hace 2 semanas
    Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene.
  • Avatar Natalia Casillas ★★★★★ Hace 2 semanas
    Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !!
  • Avatar Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 2 semanas
    Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE PSICOLOGÍA PARA PERSONAS MAYORES?

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más