Tratamiento de la ciclotimia en Madrid
Si crees que tú o alguien de tu entorno presenta ciclotimia, en nuestro equipo contamos con especialistas que te pueden ayudar. A continuación, expondremos en qué consiste dicho trastorno.
¿QUÉ ES LA CICLOTIMIA?
La Ciclotimia, también conocida como «Trastorno Ciclotímico», es un trastorno poco frecuente del estado de ánimo y suele ser un precursor del Trastorno Bipolar, pero en una forma más “suave” en cuanto a sintomatología.
La ciclotimia causa altibajos emocionales notorios, sin ser tan extremos como en el Trastorno Bipolar I o II. Las fases de la ciclotimia se dividen en dos: en los momentos más bajos del trastorno, los síntomas que presenta son los de Depresión Leve, sin ser tan severos como los de la Depresión Mayor. Durante la segunda fase, el estado de ánimo de la persona cambia de la tristeza a la euforia. Sin embargo, este cambio no llega a ser tan intenso como el que se observa en la fase maníaca del Trastorno Bipolar, de ahí la clasificación como hipomanía.
La tasa de prevalencia en la población general es de entre 0,4 a 1 y afecta por igual tanto a hombres, como mujeres. El inicio de la enfermedad se produce durante el comienzo de la adolescencia, aunque su aparición puede ser difícil de identificar y diferenciar de los cambios naturales que se dan en esta etapa evolutiva.
SÍNTOMAS DE LA CICLOTIMIA
Dentro de los altibajos emocionales propios del trastorno, hay personas que experimentan más síntomas de un estado de ánimo elevado (síntomas hipomaníacos). Los síntomas de altos ciclotímicos son:
- Sensación exagerada de felicidad o bienestar (euforia)
- Optimismo extremo
- Inestabilidad emocional (reacción exagerada a los acontecimientos)
- Búsqueda de emociones fuertes
- Hablar más de lo habitual
- Conducta irritable o alterada
- Aumento de la autoestima
- Pensamiento acelerado
- Actividad física excesiva
- Tendencia a distraerse fácilmente
- Posibles conductas de riesgo o elecciones imprudentes
- Mayor deseo para realizar o lograr objetivos (sexuales, sociales o relacionados con el trabajo)
- Menor necesidad de dormir
Sin embargo, los bajos ciclotímicos tienden a padecer síntomas depresivos leves o moderados, como:
- Ganas de llorar
- Sentirse triste, desesperanzado o vacío
- Irritabilidad, especialmente en niños y adolescentes
- Pérdida de interés en actividades que alguna vez se consideraron placenteras
- Cambios en el peso
- Problemas para concentrarse
- Sentimientos de inutilidad o culpa
- Problemas de sueño (por déficit o exceso)
- Fatiga o sentirse lento
- Pesimismo, soledad y/o sumisión
- Retiro social
- Pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio
La naturaleza impredecible de los cambios en el estado de ánimo puede alterar significativamente la vida de la persona, ya que sus emociones no son predecibles. Aunque si bien los altibajos de la ciclotimia son menos intensos, es fundamental buscar ayuda para controlar estos síntomas porque pueden interferir en el funcionamiento vital y aumentar el riesgo de Trastorno Bipolar I o II.
CAUSAS DE LA CICLOTIMIA
El componente genético parece ser un factor predisponente importante. Una historia de antecedentes indica un mayor riesgo de padecer este trastorno. En estudios con gemelos idénticos, sugieren que cuando uno de los hermanos padece ciclotimia, la probabilidad de que el otro también la padezca es del 80%. Lo cual apunta a un fuerte componente genético en este tipo de trastornos.
Los cambios en la neurobiología del cerebro a lo largo del desarrollo también pueden ser una causa a tener en cuenta. Y por último, pero no menos importante, los factores ambientales también son importantes a la hora de desarrollar ciclotimia. Ciertos acontecimientos vitales aumentan las probabilidades, como las experiencias traumáticas y los periodos prolongados de estrés.
¿CÓMO SE TRATA LA CICLOTIMIA?
Los efectos de la ciclotimia pueden ser muy perjudiciales para la vida social, familiar y de pareja. Además, la impulsividad asociada puede llevar a la toma de decisiones no meditadas o al consumo de sustancias como drogas o alcohol.
Generalmente, la ciclotimia no mejora por sí sola. Para disminuir los efectos propios de la ciclotimia es crucial visitar a un médico profesional de la salud mental que nos ayude a diagnosticar y, en caso de confirmarlo, adaptarnos a la pauta de medicación prescrita por el mismo. Sería necesario el trabajo conjunto con un psicoterapeuta, que nos ayude a marcar unos objetivos ajustados a la realidad e intensidad del problema, y que pueda hacer un seguimiento de nuestro estado de ánimo para corroborar la efectividad del tratamiento psicológico y farmacológico.
Para que esto funcione, también es necesario crear nuevos hábitos saludables. Abandona aquellos que empeoren los altibajos emocionales: crea una rutina de comidas y sueño ajustada a tu vida, reduce el consumo de alcohol y cafeína, practica ejercicio con regularidad… Desde Cláritas podemos ayudarte a recuperar tu estabilidad y bienestar emocional, ya que contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la ciclotimia.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN CICLOTIMIA EN MADRID
Si sospechas que un ser querido padece síntomas de este trastorno, habla de manera abierta y sincera con esa persona. No puedes obligar a alguien a que busque ayuda profesional, pero puedes ofrecer apoyo y ayudar a encontrar un proveedor de atención para la salud mental.
Por último, es importante tener en cuenta que no todos los cambios en los estados emocionales tienen por qué estar asociados a un trastorno. De hecho, estos pueden ser circunstanciales y estar enmarcados por una época de alto estrés. Lo importante es que puedas consultarlo con un profesional que ayude a resolver tus dudas. En el Instituto Psicológico Cláritas, tu clínica de psicología en Madrid, contamos con psicólogos expertos en evaluación e intervención sobre los posibles síntomas de la Ciclotimia y deseamos poder ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
Ayuda a tu hijo a superar el fracaso escolar y mejora su calidad de vida
En Cláritas adaptamos nuestros programas a sus necesidades
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 102 reviews
-
David Canay ★★★★★ Hace 3 semanas
Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido! -
Jaime MM ★★★★★ Hace 3 semanas
Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene. -
Natalia Casillas ★★★★★ Hace 3 semanas
Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !! -
Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 3 semanas
Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.
Seguimos contigo en nuestro blog
No te pierdas los artículos sobre trastornos, escritos por nuestros especialistas
TIPOS DE TRATAMIENTOS
PSICÓLOGO INFANTIL
PSICÓLOGO PARA ADULTOS
TERAPIA PAREJA
TERAPIA FAMILIAR
PSICÓLOGO PARA MAYORES
ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID