Psicólogos en Madrid especialistas en tratar la falta de Deseo Sexual
¿EN QUÉ CONSISTE LA FALTA DE DESEO SEXUAL?
La falta de deseo sexual, también llamada anafrodisia, es un tipo de disfunción sexual que entra dentro de la categoría de las disfunciones del deseo.
La anafrodisia, o el deseo sexual hipoactivo, no se debe confundir con la asexualidad. En la asexualidad hay una ausencia total de atracción física hacia otras personas, no sólo una falta de deseo sexual. La falta de deseo sexual tampoco se debe a una preferencia de la persona, como por ejemplo en el caso del celibato movido por razones religiosas.
Para que se caracterice como un problema sexual, la persona ha de percibir que hay una discrepancia entre lo que le gustaría sentir y lo que siente. En otras palabras, que exista un bloqueo del deseo sexual.
En algunas ocasiones, la falta de interés o de deseo sexual ha estado presente durante toda la vida de la persona. Esto puede hacer que la persona piense que es diferente a otras personas y se sienta aislada. En otros casos sí que hubo un interés por las relaciones sexuales, pero éste se perdió, lo cual puede hacer a la persona sentirse frustrada y confusa por no entender lo que le ocurre.
SÍNTOMAS DE LA FALTA DE DESEO SEXUAL
- Falta de interés en realizar actividades sexuales.
- Disminución de iniciativa a la hora de iniciar contactos sexuales.
- Falta o disminución del disfrute de las relaciones sexuales.
- Disminución o ausencia de fantasías eróticas.
- Falta de excitación física y psicológica.
- Poca receptividad a los intentos de la pareja de iniciar un contacto sexual.
- Sensaciones de rechazo hacia el acto sexual o hacia la pareja.
- Preocupación por la falta de interés sexual.
CAUSAS DE LA FALTA DE DESEO SEXUAL
Existen diversos factores fisiológicos que pueden influir en el deseo sexual de las personas. Algunas enfermedades o trastornos hormonales, como por ejemplo la disfunción tiroidea, pueden estar relacionados. Ciertos medicamentos, como por ejemplo los anticonceptivos o los antidepresivos, entre otros, pueden disminuir de manera significativa el deseo sexual de la persona.
Más allá de las causas médicas, puede haber también causas psicológicas. El estado de ánimo de la persona influye mucho en su deseo sexual, por lo que si ha habido alguna pérdida reciente o si la persona está sufriendo una depresión, el deseo sexual puede verse afectado. También la ansiedad o el estar bajo mucho estrés en el trabajo puede influir.
Existen también causas históricas y culturales de la persona. Una educación sexual rígida puede llevar a que se asocien a las relaciones sexuales con emociones negativas como la vergüenza, la culpa o el dolor, lo cual conlleva un menor disfrute de las relaciones. También el haber tenido experiencias sexuales negativas puede influir. Finalmente, los problemas de pareja pueden estar muy relacionados.
Si la pareja está pasando por un bache o si existen sentimientos de enfado, resentimiento o rechazo hacia la otra persona, esos sentimientos se verán reflejados también en sus relaciones sexuales.
CÓMO MEJORAR EL DESEO SEXUAL
La buena noticia de la falta de deseo sexual es que, incluso cuando si la causa es médica, el problema puede ser tratado para que las tensiones en pareja se reduzcan. Mediante la terapia de pareja, ambos miembros pueden adaptarse a la situación y buscar nuevas formas de mantener relaciones sexuales de manera que ambos queden satisfechos. Por otro lado, si la causa fuera psicológica, una terapia individual puede ayudar a la persona a encontrar el origen de su problema para así poder superarlo.
Mejora tu Deseo Sexual y disfruta de las relaciones sexuales
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en tratar la falta de deseo sexual para que puedas disfrutar de las relaciones sexuales.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 66 reviews
-
lucia moreno ★★★★★ en la última semana
Súper agradecida con la profesionalidad y el trato de Icíar con nuestro hijo, una ayuda fundamental en un momento difícil. -
Daniel Ferro Pérez de Guzmán ★★★★★ Hace 1 mes
Cuando uno es consciente de que necesita ayuda y se siente muy perdido, triste y el mundo le ha dado un vuelco y se ve totalmente desorientado. Es en ese momento en el que necesitas que alguien te ayude … Leer más y que lo haga un buen profesional. En mi caso ha sido Inés la persona que me ha guiado y me ha dado las herramientas para volver a caminar. La felicidad que sientes cuando llegas al final de la terapia y te ves fuerte y con ganas de seguir adelante y con energías renovadas, sabiendo que puedes hacerlo mejor... tienes que saber ser agradecido y poder transmitir a las personas que necesiten ayuda que en este centro siempre te van a tener una mano. Yo les estaré eternamente agradecido y si mis palabras ayudan a otras personas que necesitan un especialista espero que con esta reseña les sirva de algo. Muchas gracias de todo corazón. -
Hector Olivarez ★★★★★ Hace 1 mes
Contactar este instituto de psicología para superar mi fobia a tener enfermedades graves (hipocondría) ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Gracias a la ayuda de Icíar Palacios … Leer más Leal, he logrado superar mis miedos y siento que mi vida ha mejorado en varios aspectos. Ahora cuento con herramientas para manejar mis pensamientos y racionalizarlos, lo que ha sido fundamental para mi bienestar emocional. La terapia fue en linea. Sin duda, recomiendo ampliamente a este instituto a todas las personas que necesiten apoyo y guía para superar sus miedos y ansiedades. -
Paula Sánchez ★★★★★ hace 2 meses
Cristóbal me ayudó mucho, estoy muy contenta y agradecida con ellos.