Ergofobia: el tratamiento
Para superar el miedo al trabajo debe realizarse un proceso psicoterapéutico en el que se hará especial hincapié en tres aspectos básicos:
- Los pensamientos: se trabajarán aquellas ideas irracionales y miedos anticipatorios al fracaso que muchas veces impiden y boicotean el adecuado desempeño laboral de la persona
- Técnicas de relajación: se entrenará a la persona en el aprendizaje de distintas técnicas y hábitos saludables para prevenir y evitar la acumulación de estrés, evitando así que llegue a la ansiedad.
- Experimentación positiva y exposición: se enseñará a la persona a enfocar su mirada no solo a los errores cometidos, sino también a los logros conseguidos. Se expondrá a la persona con acompañamiento del profesional, a aquellas situaciones que le generan tanto malestar y miedo.
¿QUÉ ES LA ERGOFOBIA?
La Ergofobia es un miedo irracional ante distintos aspectos laborales. Ya sea al ambiente de trabajo o a las tareas laborales en sí. El miedo puede aparecer antes de la jornada laboral, durante o después. También se ha dado en casos en los que las personas se encuentran en búsqueda de empleo, impidiendo o dificultando la búsqueda o su desempeño en las pruebas de selección.
No se trata de no querer ir al trabajo por simple pereza sino que en la mayoría de los casos la persona experimenta un gran malestar en el ámbito laboral, y en algunos casos este malestar es tan intenso que impide que realice de manera natural y adecuada sus tareas laborales.
LA ERGOFOBIA Y SUS SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes de la ergofobia son:
- Ansiedad extrema o ataques de pánico al pensar en el trabajo.
- Pérdida o dificultad para mantener la concentración en el trabajo.
- Pensamientos recurrentes y negativos sobre el trabajo fuera del
horario laboral. - Angustia al aproximarse el inicio de la jornada laboral.
- Malestar físico antes o durante la jornada laboral (sudoración, palpitaciones, náuseas, dolor de estómago, cabeza, tensión muscular…)
- Dificultad para conciliar el sueño o problemas para mantener una buena rutina del sueño.
- Bajo rendimiento en el trabajo.
CAUSAS DEL MIEDO AL TRABAJO
El origen de esta fobia no es fácil de determinar ya que puede haber distintas causas:
- Dificultades a nivel individual: Ciertas características personales hacen que la persona sea más susceptible a presentar altos niveles de ansiedad manifestándose como una ergofobia.
Por ejemplo, una elevada autoexigencia en distintos aspectos o cómo se relaciona con la faceta laboral, es decir, que nivel de importancia tiene el ámbito laboral para su sentimiento de valía puede hacer que se pueda desarrollar una ergofobia.
Otra de las causas puede ser cómo se encuentra nuestra autoestima: el hecho de que una persona tenga una autoestima muy baja hará que no se sienta capaz de desempeñar un trabajo por lo que podrá presentar mucha ansiedad y miedo a exponerse a ello llegando a tener una fobia al trabajo.
Por otro lado, la manera en la que se viva el sentimiento de responsabilidad puede ser un causante de la ergofobia. En la medida en la que una persona tenga dificultades para asumir responsabilidades en la mayoría de sus ámbitos puede generar un miedo a desarrollar un trabajo por la responsabilidad que eso conlleva.
- Experiencia traumática: al igual que en otras fobias, la persona que tiene miedo al trabajo puede haber experimentado una situación difícil que marca un antes y un después en su percepción del ámbito laboral. Desde la pérdida de empleo, la experimentación de pequeños errores durante su práctica laboral hasta la vivencia de un acoso laboral pueden ser el detonante de este miedo al trabajo.
CÓMO SUPERAR LA EGOFOBIA
La ergofobia es algo que puede ser temporal y que tiene solución por lo que en el caso de presentar algunos de los síntomas anteriormente nombrados te damos una recomendaciones que pueden aliviar el malestar:
- Trabaja en tu nivel de autoexigencia: Aprende a poner límites tu nivel de perfeccionismo e intentar no castigarte si algo no sale como querías o esperabas. Sé más compasivo contigo mismo.
- Desconecta en tu tiempo libre. Apaga el móvil e intenta disfrutar de la actividad que estés realizando fuera del horario laboral para poder así no estar rumiando constantemente sobre situaciones laborales que pueden generar más ansiedad.
- Realiza técnicas de relajación: Practica yoga, meditación mindfulness o alguna otra actividad centrada en la relajación.
- Planifica las tareas laborales y la agenda que llevarás cada semana, incluyendo momentos libres por si surgen imprevistos. Esto te permitirá tener más organización.
- Cada vez que pienses en algo negativo del trabajo, piensa en algo positivo. Haz lo mismo con los pensamientos de fracaso.
- Si todo esto no funciona acude a ayuda profesional (Psicólogo y médico de cabecera) para poder aliviar el malestar que están presentes.
TENGO ERGOFOBIA ¿PUEDO COGER UNA BAJA LABORAL?
Cómo hemos dicho anteriormente, los síntomas y consecuencias de la ergofobia pueden ser ataques de pánico y una ansiedad extrema así como malestar físico o dificultad de conciliar el sueño. Por lo que cuando estos síntomas sean tan intensos que están perjudicando la mayoría de nuestra áreas vitales será recomendable poder acudir a un médico para que considere la posibilidad de poder darnos la baja laboral como una de las medidas para poder recuperarnos junto con un tratamiento psicológico y farmacológico si fuera necesario.
PSICÓLOGO PARA LA ERGOFOBIA EN MADRID
Si cambiando estos hábitos y probando las técnicas de relajación el malestar perdura a lo largo del tiempo y empieza a afectar a otra áreas puede consultar con un profesional y poder realizar una psicoterapia. Desde Instituto psicológico Claritas contamos con profesionales expertos en ergofobia en los que los pacientes mejoran notablemente obteniendo unos resultados muy exitosos y superando esta fobia al trabajo.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
5,0 89 reviews
- Inés Oliveros Romances ★★★★★ Hace 1 mes La verdad que he tenido una psicóloga top!! Fui con Marta Guerra a terapia y ha sido una gran ayuda para mi. Me ha dado muchas herramientas y me ha guiado para enfrentar situaciones que creía que no sabía … Leer más hacer. Qué maravilla de psicóloga!!! El trato desde el instituto Cláritas ha sido también muy bueno 🫶🏽💘 gracias y gracias Marta por tu ayuda!!! 😍
- Carol Carosone ★★★★★ Hace 2 meses Excelente soporte y asesoramiento, me dieron buenas herramientas y perspectivas
Fácil de agendar citas virtuales y de contactarles - Edu Gonzalez ★★★★★ Hace 4 meses Mi experiencia ha sido totalmente satisfactoria
- Raquel C ★★★★★ Hace 5 meses Gran equipo de profesionales que te acompañan en el proceso para alcanzar tus objetivos, en concreto Jorge, muchas gracias por tu ayuda.