Nuestro equipo

sara_garbayo

Sara Garbayo Aramendía

Psicóloga general sanitaria especializada en familia, pareja y adultos

Colegiada M36102

Sara es psicóloga y psicoterapeuta especializada en familia, pareja y adultos. Graduada en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia Comillas, pudo formarse desde un enfoque plural y cursar la especialidad en Terapia Sistémica Familiar. Más tarde, continuó formándose en Psicología del Trauma y en Psicoterapia Psicoanalítica.

Sara comprende la terapia como una forma de acompañar a las personas, desde el respeto y la honestidad, en dar sentido a sus experiencias para poder afrontar su realidad de una manera más libre y consciente. Partiendo de una base teórica sistémica y psicoanalítica, Sara enfoca la psicoterapia desde una mirada integradora, comprendiendo cada contexto familiar, cultural y social. Considera la escucha activa y la exploración profunda de la historia de cada persona aspectos fundamentales en el trabajo clínico.

Experiencia

En sus comienzos en el ámbito clínico, Sara se ha interesado por la prevención y el tratamiento de las drogodependencias, y ha trabajado acompañando a familias en conflicto y adolescentes en contextos de riesgo en el centro terapéutico residencial Recurra-Ginso. También ha trabajado con adolescentes y sus familias en el ámbito educativo, en el colegio Padre Manyanet de Alcobendas. Por otro lado, ha acompañado a población migrante en el proceso de reinserción social, educativa y laboral, desde la Psicoterapia Transcultural Sistémica.

Realizó una estancia en Lima (Perú), donde formó parte de diferentes proyectos: acompañamiento terapéutico a adultos en el Centro de Escucha de la Universidad Ruiz de Montoya, y creación e impartición de talleres a niños y niñas en riesgo de exclusión social, con sus docentes y familiares.

Actualmente, Sara se dedica a la psicoterapia clínica abordando diferentes problemáticas en psicoterapia individual y de pareja. Le gusta trabajar a nivel terapéutico desde un enfoque relacional, comprendiendo a cada persona dentro de un contexto familiar, cultural y social específico, que le construye y ante el que se posiciona de una manera única y singular.

Enviar WhatsApp