Tratamiento Psicológico para la Soledad en Madrid
¿Qué es la soledad?
Cuando hablamos de una soledad no deseada, podemos encontrarnos ante un sentimiento de profundo vacío, desánimo, tristeza y desaliento. Se considera un estado mental, y se caracteriza por el profundo deseo de estar acompañado o ser importante para alguien.
El ser humano es un ser social. Necesitamos relacionarnos con nuestro entorno, y con las personas que están en él. Las relaciones interpersonales son fundamentales para tener un desarrollo óptimo de la personalidad.
Cuando el sentimiento de soledad se apodera de una persona, suele ser motivo de una falta de relaciones adecuadas que nos ayuden a sentirnos queridos, y formar parte de una comunidad.
Por último, no debemos olvidar que este sentimiento es independiente del número de personas que nos rodeen, puesto que se ciñe al terreno emocional. Es decir, podemos estar rodeados de personas y sentirnos completamente solos.
TIPOS DE SOLEDAD
Soledad contextual:
Aquella que no se extiende a todos los ámbitos de la vida, si no que queda limitada a un único contexto. Por ejemplo, alguien que no tenga amigos o conocidos en la facultad.
Soledad transitoria:
Aparece en situaciones concretas y no dura mucho más de un día. Por ejemplo, cuando aparece un conflicto en una relación amorosa o de amistad, puede surgir la sensación de que hay una barrera que nos separa del otro.
Soledad crónica:
Aquella que se perpetúa en el tiempo, manteniéndose en diferentes ámbitos de la vida de una persona. Ello no significa que no se pueda superar porque, de hecho, con las medidas adecuadas, puede desaparecer.
Soledad autoimpuesta:
Hay casos en los que la soledad es la consecuencia de un aislamiento que uno mismo ha decidido utilizar como elemento definitorio de su propia vida. Por ejemplo, personas con miedo a sentirse defraudadas por amigos o seres queridos, y que desarrollan actitudes de desconfianza hacia los demás.
Soledad impuesta:
Es consecuencia de una serie de privaciones a las que se somete a la persona en contra de su voluntad. Por ejemplo, puede ser causada por la falta de tiempo libre que genera una jornada laboral muy exigente.
Soledad existencial:
Se trata de un estado en el que la emoción de la soledad se mezcla con la duda existencial de para qué se vive y qué es exactamente lo que nos conecta a los otros.
5 CONSEJOS PARA COMBATIR LA SOLEDAD
El aislamiento puede llegar a ser muy dañino, pero también hay quien disfruta de él. Así pues, el primer paso para saber cómo superar la soledad es tener claro si realmente hay algo que deba ser superado.
Hay gente que, aunque no se dé cuenta, se siente sola porque en parte decide auto-excluirse de la vida social.
Despréndete de la idea de que es preferible superarlo todo por uno mismo. Hablar sobre cómo nos sentimos nos acerca a posibles soluciones a las que antes no teníamos acceso.
Aunque no te apetezca, oblígate a asistir a eventos sociales y, una vez allí, mantener una actitud proactiva. De esa manera aparecerá la oportunidad de asociar este tipo de actividades con experiencias positivas.
Evita a toda costa quedarte cavilando acerca de cuál es el mejor momento para intervenir, y limítate a decir lo que piensas de forma clara y firme.
Si necesitas orientación, contáctanos sin compromiso
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ en la última semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ en la última semana
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ Hace una semana
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ Hace una semana
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!