Cláritas en los medios
En qué consiste la hafefobia, o miedo a que nos toquen
Durante los procesos de confinamiento, las fobias relacionadas con el contacto físico o social pueden agravarse. Los psicólogos insisten en que es fundamental asegurar una buena red de apoyo al afectado y poner el caso en manos de un profesional.
¿Qué relación hay entre la hafefobia (el miedo a tocar o ser tocado) y el coronavirus?
En los últimos meses se ha hablado mucho de la hafefobia, un trastorno de ansiedad que consiste en una fobia específica basada en un miedo irracional a tocar o ser tocado por otras personas.
Cuál es la relación entre la hafefobia (pánico al contacto físico) y el coronavirus
Te contamos que relación hay entre el trastorno de ansiedad que produce un miedo a tocar o ser tocado llamado hefefobia y el coronavirus.
Cuál es la relación entre la hafefobia (miedo al contacto) y el covid-19
Te contamos que relación hay entre el trastorno de ansiedad que produce un miedo a tocar o ser tocado llamado hefefobia y el coronavirus.
La hafefobia, o el miedo a que te toquen
Durante los procesos de confinamiento, las fobias relacionadas con el contacto físico o social pueden agravarse. Los psicólogos insisten en que es fundamental asegurar una buena red de apoyo al afectado y poner el caso en manos de un profesional.
Por qué se produce la hafefobia, el miedo a tocar y ser tocado por otras personas
Saludar con dos besos a una persona que conocemos, darle un abrazo o un apretón de manos son gestos que se utilizan con frecuencia y que se han tenido que limitar debido a la pandemia.