Laura Aleñar Romero, es una terapeuta (M- 39952) especializada en terapia cognitivo conductual en población infanto-juvenil y adultos. Cuenta con varios años de experiencia en el trabajo con personas que presentan trastornos de la conducta alimentaria, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno generalizado de ansiedad, problemas de autoestima e imagen corporal, duelo y problemas de conducta, entre otros. Atiende mayoritariamente a adolescentes, jóvenes adultos y niños.
Para Laura, la psicología clínica es un medio para poder acercarse a las personas, entender las diferentes problemáticas que atraviesan, y ayudar desde las conductas y los pensamientos que estas ponen en marcha. Aunque su forma de trabajo es desde la rama cognitivo-conductual y el análisis de conducta, también utiliza herramientas de otros enfoques terapéuticos para llevar a cabo un abordaje lo más integral, personificado y adaptado posible, a las necesidades de la persona a la que acompaña.
Ella considera que es muy importante mantenerse actualizada para adaptar la intervención psicológica, estudiando cada caso detenidamente. Por ello, se encuentra en formación constante a través de cursos, jornadas y congresos. Además, participa en diversos voluntariados enfocados a la práctica clínica y al ámbito psicosocial.
Por otro lado, Laura muestra una gran proactividad a través de las redes sociales como Instagram, TikTok, Twitter y Linkedin. La podéis encontrar bajo el nombre de @psilaura_. Ahí sube contenido actualizado, preventivo y reivindicativo sobre diferentes temáticas, especialmente enfocadas en imagen corporal, redes sociales, TCA, autocuidado, etc.
Además, dentro de su labor divulgativa, destina parte de su tiempo a la escritura y a los podcasts. Por ello, en diciembre de 2023 publicó su primer libro: “Entiende tu conducta y emociones. Consejos prácticos para el día a día”, disponible en LuLú. Y en junio de 2025 se lanzó con su primer podcast: “Entiende tu conducta y emociones Podcast”, disponible en Spotify.
“El espacio terapéutico ha de ser entendido como un lugar de encuentro en el que dos personas que trabajan en sintonía ponen en juego el vínculo, los pensamientos, las emociones, y la conducta, con un objetivo común, encontrar el bienestar socioemocional de quien pide ayuda”.
OPINIONES DE PACIENTES
- Elisa: «Llevo desde enero acudiendo al centro y siendo atendida por Laura Aleñar. Una profesional estupenda, es, hasta ahora, la única que ha podido ayudarme en mi necesidad concreta. Mis objetivos terapéuticos son claros, y tanto yo como mi entorno notamos mejoría. Se nota la calidad de su formación y, sobre todo, su pasión por su trabajo. Gracias Laura y gracias al centro!.«
Formación
- Grado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas (UPC).
- Máster de Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual en Infancia y Adolescencia por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (UPC).
- Curso de Experto en duelo por AEPSIS – Asociación Española de Psicología Sanitaria.
- Curso de Experto en prevención e intervención de la conducta suicida por AEPSIS – Asociación Española de Psicología Sanitaria.
- Curso de Especialista en trastornos de la conducta alimentaria y psiconutriciónpor Integra Terapia.
- Curso de Intervención en TCA desde un abordaje interdisciplinario por Neuroclass.
- Curso de Sintonización empática al afecto por la Universidad Pontificia de Comillas (UPC).
- Curso de Análisis Funcional aplicado a la intervención clínica por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA).
- Curso de Experto en Neuropsicología Clínica por INESEM Business School.
- Curso sobre Abordaje transdiagnóstico de la imagen corporal por Escuela el Faro.
- Curso de Intervención psicológica en trauma por Esmipsicologa.
- Curso de Técnicas operantes aplicadas a la práctica clínica por el Instituto Libertia.
- Curso online de Trastornos de la conducta alimentaria. Aproximación desde la consulta de psicología por Movere Psicología.
- Curso online Iniciación en apego y trauma por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Trabajo con muñecos en psicoterapia por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Aproximación a la terapia de pareja desde un enfoque integrador porEUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención en ansiedad por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Evaluación y reparación del apego por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Introducción a las terapias expresivas por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención en trastornos de la conducta alimentaria por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención en dependencia emocional por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Trauma y cuerpo: el cuerpo dentro de la terapia por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Introducción a las terapias expresivas por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online La vergüenza desde una visión integradora por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Introducción a las terapias expresivas por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Introducción al IFS por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Entendiendo el duelo por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Autismo en edad adulta por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Ansiedad en las relaciones sociales, sentimientos de inferioridad y vergüenza crónica por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención en conducta suicida por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Trampas vitales desde la perspectiva de terapia de esquemas por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Hipocondría, rol de cuidador y trauma familiar por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Abuso sexual infantil trabajado en adultos por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Violencia de género por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Aspectos clave para la intervención en casos de adicciones por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención en ASI por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
- Curso online Intervención desde el modelo IFS por EUNIP (Escuela Universitaria de Psicoterapia Integradora).
Experiencia
Laura dio comienzo a su experiencia profesional en el ámbito psicosocial impartiendo talleres preventivos centrados en la sintomatología ansiosa que presentaban los estudiantes de diversos centros escolares del municipio de Valdemoro, desde donde realizó un proyecto de investigación sobre esta temática.
Posteriormente, se introdujo de lleno en la práctica clínica por medio de la atención a pacientes en la Unidad de Psicología Clínica (UNINPSI) situada en Madrid, atendiendo a población infanto-juvenil con demandas variadas (trastornos obsesivo compulsivo, trastornos de ansiedad generalizada, problemas de conducta, duelo…) y desde un enfoque cognitivo-conductual.
Durante ese mismo año, compaginó dicha labor profesional con la atención a otros pacientes en el centro NB Psicología (Madrid), aunque esta vez atendiendo a jóvenes-adultos y adultos. Las intervenciones que llevó a cabo en esta clínica eran de corte integrador, lo que me permitió enriquecerme aún más por medio de otras técnicas y herramientas aplicables también durante la terapia.
Dado que su mayor interés reside en el abordaje y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, continuó su carrera profesional en el Centro Item (Madrid), especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Desde el centro acompañó a las pacientes desde un abordaje multidisciplinar, lo que me permitió trabajar junto con otros profesionales de la salud como nutricionistas, psiquiatras y terapeutas ocupacionales. Allí, desempeñó su labor en la unidad de hospital de día y en el tratamiento ambulatorio, por lo que, además de la intervención clínica individualizada, también impartió numerosos talleres psicoeducativos con temáticas variadas como “Presión mediática e ideal estético”, “El baile de las tallas y la realidad sobre los maniquís”, “La docena sucia – creencias irracionales en torno a la imagen corporal”, etc. De manera adicional, impartió talleres preventivos a alumnos, padres y docentes de diferentes centros escolares de la Comunidad de Madrid, para concienciar sobre la repercusión de los medios de comunicación en la imagen corporal de los jóvenes.
En otra de sus experiencias laborales, Laura también desempeñó su labor como psicóloga clínica en el Colegio Vedruna, desde donde atendió a pacientes con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años de edad con problemáticas variadas, desde una perspectiva cognitivo-conductual.
Además, dado que muestra un interés genuino por ayudar a las personas, Laura ha participado en numerosos voluntariados, lo que le ha permitido vivir más de cerca las diferentes problemáticas que atraviesan las personas, empatizando con cada una de las situaciones. Algunos de los voluntariados que destaca son: la Fundación “Pasos de Inclusión”, desde la que atendió a niños/as, adolescentes y adultos/as en situación de pluridiscapacidad; la Asociación “FAMUVI” para la atención a víctimas de violencia sexual y de género; y la Asociación “Jaire” donde es voluntaria actualmente y desde la que ayuda a menores en riesgo de exclusión social.
Laura se considera una persona reivindicativa con respecto a las bases de esta disciplina, fundamentada desde el conocimiento científico. Es por ello que, ha asistido a diversos congresos en los que ha podido intercambiar opiniones, ideas e inquietudes con otros profesionales de la salud mental como el “Congreso de Divulgación sobre Psicología científica” o las “Jornadas de Análisis Funcional Aplicado”.
¿Cómo trabajo en la práctica?
- Laura trabaja en cada uno de sus casos de manera meticulosa, empatizando con la realidad individual de cada una de las personas a las que acompaña, desde la escucha activa y la aceptación incondicional.
- Laura trabaja desde la Terapia Cognitivo-Conductual y el Análisis de Conducta. También introduce técnicas de otros enfoques con el objetivo de enriquecer todavía más las intervenciones.
- Su forma de trabajar se basa en atender a las conductas que los pacientes traen a consulta, ya que considera que este comportamiento junto con los pensamientos asociados, son la base del malestar del paciente.
- También atiende al bagaje emocional que el paciente trae consigo, por lo que entiende que la terapia es un espacio seguro y cálido en el que pone a su disposición habilidades como la autenticidad, el compromiso y la aceptación incondicional.
- De esta manera, Laura trata de ayudar a que las personas a las que acompaña entiendan por qué actúan de la manera en la que lo hacen y el para qué de su conducta.
- Para ello, establece objetivos terapéuticos realistas y adaptados a las demandas de los pacientes, y siempre llegando a un acuerdo. Para ella es muy importante que estén plenamente informados sobre lo que se está trabajando en cada momento durante el proceso.
- Para Laura es fundamental trabajar la inteligencia emocional, a través de la psicoeducación y entrenamiento en identificación y gestión emocional.
- Ante todo, Laura tiene muy en cuenta la opinión y experiencia de las personas a las que acompaña. Entiende que cada paciente es experto en su vida, pero que ella tiene las herramientas para poder hacer ese acompañamiento que necesitan.
- Finalmente, para Laura lo más importante es que te sientas cómodo. Que sientas que has encontrado tu espacio, sin juicios y adaptado a ti. El vínculo terapéutico marca la diferencia.
Modalidades de consulta
Colaboraciones con medios
- Laura ha asistido como invitada al programa de radio Cadena SER y el programa de radio Onda Madrid, donde he podido hablar sobre temáticas variadas con enfoque psicológico, como el «Blue Monday», la película sobre emociones «Inside Out 2» (2024) y mi libro «Entiende tu conducta y emociones. Consejos prácticos para el día a día».
- También ha colaborado como conferenciante con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Donde ha podido dar a conocer su trayectoria profesional y las ideas principales que expone en su libro (“Entiende tu conducta y emociones. Consejos prácticos para el día a día”).
- En el pasado también colaboró con la plataforma SingularChats, para la impartición de talleres online en materia de psicóloga sanitaria.
- Y también ha colaborado con Grenergy, donde ha impartido talleres en formato presencial sobre temáticas de índole psicológico.
Casos relevantes
Dentro de las trayectorias psicológicas que han seguido los pacientes a los que Laura ha acompañado. Laura destacada el caso de una paciente que acude a terapia porque considera que tiene una mala relación con el deporte y quiere prevenir una posible aparición de un TCA. Para ella, este caso ha supuesto todo un reto, porque sabe que cuando hay conductas compatibles con un TCA hay mucho dolor de fondo, miedo a sentir determinadas emociones y necesidad de abordar otros temas que no necesariamente se relacionan con el TCA (aunque esto los pacientes no lo sepan).
Aunque al principio del caso se abordó desde la parte conductual, no pudimos dejar de lado la historia vital que había vivido y las emociones con las que no se había permitido conectar durante ese tiempo.
Para ella, este caso ha sido especialmente emocionante, porque casi sin hablar de comida y deporte, y centrándonos en ese malestar emocional, en su historia vital y en temas relacionales, la relación con la comida y el deporte mejoró.
Y es que, en la clínica, lo que vemos los terapeutas es que la demanda con la que nuestros pacientes vienen no es necesariamente el problema. Y para Laura este caso, supuso todo un aprendizaje en ese sentido.
Publicaciones en nuestro Blog
Anorexia nerviosa: qué es, tipos y síntomas
1. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA NERVIOSA? La Anorexia Nerviosa (AN) es un tipo de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que se caracteriza por la