Desde que era adolescente, Jorge ha sentido curiosidad por los problemas de salud mental y cómo se relacionaban las personas. Distinta situaciones familiares y personales le llevaban a plantearse cómo funcionan las relaciones personales, el impacto emocional que tiene en la gente y cómo se afrontan los problemas para adaptarse bien a la vida. La curiosidad más personal que profesional le llevó a estudiar psicología, donde comenzó a desarrollar una gran pasión por esta bonita profesión.
A medida que se fue formando en el Grado y en las formaciones post Grado, lo compaginó con hacer su proceso de terapia personal en el que adquirió aprendizajes fundamentales sobre sí mismo y también sobre cómo funciona un proceso de terapia. A la hora de especializarse casó con el marco de la Psicoterapia Humanista, donde luego ha profundizado con diferentes formaciones. Para él atender las emociones y el cuerpo son elementos fundamentales para poder gozar de una buena salud mental. Sin duda la conexión mente-cuerpo está muy presente en su manera de entender la terapia y a las personas. También es fundamental el concepto de responsabilidad, esto quiere decir que la persona se hace cargo de las circunstancias que tiene en la vida en vez de hacer esfuerzos por huir de ellas. Dado que esto no es nada sencillo en personas que están atravesando momentos de sufrimiento, es importante primero crear un clima de seguridad en terapia que permita estar preparado/a para realizar esta difícil tarea.
Tiene formación y experiencia en terapia individual y en terapia de grupo. En terapia, para él es fundamental crear un clima de trabajo seguro y respetuoso que permita a la persona tomar consciencia de sus conflictos y así poder hacerse cargo de ellos. Para él tiene mucha importancia la relación mente-cuerpo en el trabajo clínico.
Jorge también ha estado involucrado en el ámbito psicoeducativo. Ha diseñado un proyecto de intervención contra el bullying para la empresa Team Training Consulting y ha llevado a cabo diferentes proyectos de intervención, tales como un proyecto de prevención contra el suicidio en diferentes institutos de Tres Cantos y un proyecto sobre estereotipos de género en el I.E.S. Pradolongo.
“Es imposible pasar por la vida sin que nos deje heridas. El dolor de estas heridas y sobre todo lo que hacemos por evitar este dolor es lo que nos lleva a las personas a perdernos en relaciones patológicas con los demás, con nosotros mismos y con el mundo. La psicoterapia es un espacio seguro que nos permite responsabilizarnos y afrontar los conflictos emocionales que nos tienen enredados. Ir a psicoterapia es el mejor camino para construir una vida que esté bien orientada hacia lo que necesitas para ser feliz”
OPINIONES DE PACIENTES
- Santiago, 49 años, ejecutivo de Marketing internacional: “Muy satisfecho con la experiencia. Objetivos cumplidos. Destacaría la facilidad para fijar las sesiones (han sido 100% online) y el excelente trabajo de Jorge. Su empatía, su dominio de una variedad de técnicas y enfoques y su profesionalidad me han sido de gran ayuda. Gracias!!!«
- Jacinto, 47 años, Ingeniero agrónomo: “Empecé un camino de recuperación junto con Jorge Lareo, quien me ayudó a entender, poner nombre a comportamientos, poner luz a muchas sombras y tener una visión diferente de los acontecimientos adversos de la vida. NUNCA me falló y siempre estuvo ahí”
- Laura, 33 años, marketing: “Si quieres iniciar un proceso terapéutico de la mano de un psicólogo que te ayude a ser tu mejor versión, estás en el lugar indicado. Hace un tiempo tuve la fortuna de dar con el Instituto Psicológico Cláritas y, concretamente, con Jorge, quien me ha acompañado durante los últimos dos años en mi “montaña rusa” particular. Su profesionalidad, empatía y dedicación han sido esenciales en mi proceso terapéutico. Desde el primer día, me transmitió confianza y seguridad, me sentí escuchada y comprendida, lo cual me ha permitido trabajar profundamente en mis desafíos personales. Jorge, gracias por tu apoyo y todas las herramientas que me has proporcionado para el camino. Y gracias al Instituto Psicológico Cláritas por contar con profesionales tan comprometidos y apasionados por su trabajo.”
- Tomás, 64 años, Comercial: “Ha sido un placer descubriros y trabajar con vosotros. Habéis cumplido todas mis expectativas. Soy una persona nueva. Jorge, eres una persona excepcional. Recomendable cien por cien. Muchas gracias por todo.”
Formación
- Grado en Psicología en Universidad Pontificia de Comillas
- Máster en Psicología General Sanitaria (Comillas)
- Máster en Psicoterapia Humanista-Experiencial y Terapia Focalizada en la Emoción (Comillas)
- Formación en Terapia Gestalt en Escuela Madrileña de Terapia Gestalt
- Curso Experto en Psicoterapia Breve en Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP)
- Curso Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR (SEMPyP)
- Especialista en Orientación Psicológica e Intervención con Niños y Adolescentes en Riesgo por Fundación ANAR
Experiencia
- Los últimos 5 años he ejercido como psicoterapeuta individual con población joven y adulta en Instituto Psicológico Cláritas y en Ipsimed, Integración Psicomédica. Aquí he trabajado con problemáticas de diversa índole tales como Trauma, Duelo, Depresión, Ansiedad Social, Ansiedad Laboral, Ansiedad Generalizada, Adicciones, etc.
- En mis inicios post formación trabajé en el centro de día con pacientes de adicciones de Fundación Instituto Spiral. Aquí ejercí de psicoterapeuta individual y psicoterapeuta de grupo. Además, me encargué de gestionar la convivencia en el piso, la comunicación con las familias y las actividades socioculturales de los paciente
- Además he diseñado y aplicado proyectos de intervención psicoeducativa en el ámbito educativo para adolescentes.
- Estuve trabajando en una consultora (Team Training Consulting) para quien diseñé un programa de intervención contra el bullying.
- Trabajé en un proyecto con el ayuntamiento de Tres Cantos con diferentes institutos de la ciudad donde diseñé y apliqué un programa de prevención contra el suicidio.
- Diseñé y apliqué un taller psicoeducativo para abordar los estereotipos de género con los alumnos del IES Pradolongo.
- En mis inicios en prácticas profesionales he trabajado con población de salud mental grave (AFASAME), con población sin hogar (Fundación Benéfica San Martín de Porres) y con niños y adolescentes en riesgo (ANAR).
¿Cómo trabajo en la práctica?
- Creamos un espacio seguro de respeto para construir una confianza que permita hablar y profundizar en ti y en tus problemas
- Dedicamos unas sesiones al principio a hacer una evaluación que permita descubrir juntos tu historia, tu contexto y tus vínculos significativos. Esto nos dará información súper importante para establecer objetivos juntos y aclarar el camino a recorrer para alcanzarlos
- Identificaremos los pensamientos, las emociones y los comportamientos que te están haciendo daño. También te ayudaré a entender el motivo por el que piensas, sientes y actúas así a día de hoy.
- Trabajaremos para poder encontrar herramientas que te ayuden a tomar responsabilidad de lo que te ocurre en la vida y afrontarlo de una manera más saludable.
- Sin duda trabajaremos la relación que tienes contigo mismo (autoconcepto), siendo un pilar básico para manejarnos bien en las diferentes áreas personales y laborales.
- En definitiva, trabajaremos para que seas una persona autónoma, que se haga cargo de sus problemas y esté capacitada para caminar en la vida siguiendo la dirección que satisface tus necesidades.
Modalidades de consulta
Colaboraciones
Jorge ha participado con diferentes medios de comunicación para informar a la gente de a pie sobre diferentes aspectos importantes de la Psicología. Estamos en un momento social donde la Psicología ha cobrado un papel muy relevante y mantener a las personas informadas sobre determinados problemas o aspectos del funcionamiento psicológico puede resultar de gran utilidad.
Ha colaborado con diferentes medios tales como La Sexta, El Mundo, La Voz Galicia, etc. en artículos divulgativos resolviendo diferentes cuestiones sobre psicología tales como la autoexigencia, la depresión, el miedo a la muerte o el suicidio.
Colaboraciones con Medios
- Controlar nuestra autoexigencia y perfeccionismo: 5 pautas que nos ayudarán a conseguirlo (La Sexta)
- Cómo gestionar el miedo a la muerte: «La pandemia nos ha ayudado a asumirla con naturalidad» (El Mundo)
- Por qué estar mal también está bien: la tristeza es tan necesaria como la alegría (Alimente)
- ¿Qué es el ‘Síndrome de la cara vacía’ y por qué algunas personas pueden llegar a padecerlo? (El Diario)
- Síndrome de burnout, cuando el trabajo nos provoca ansiedad, tristeza y hasta fallos de memoria (La Voz de Galicia)
- ¿Por qué nos sentimos tan deprimidos al comienzo del otoño? (La Vanguardia)
- ¡Adiós verano, hola otoño! ¿Cómo superar el bajón que se produce cuando los días son más cortos? (La Nueva España)
- El psicólogo da las claves para desconectar en vacaciones y recargar pilas (La Nueva España)
- Prevención del suicidio en hijos: pistas para diferenciar entre tristeza, depresión y un poco más allá (Uppers)
- Suicidio de un influencer de Twitch: «Hay señales o contenidos en las redes de tu hijo a los que estar atento» (Uppers)
- Síndrome Koeman o cómo reponerte después de un despido: «La clave es no evitar lo que sientes pero tampoco dejarte inundar por ello» (Uppers)
- 6 alimentos para superar la depresión post-vacacional (La Vanguardia)
- La reina Isabel II y Felipe de Edimburgo o cómo transitar el duelo en parejas tan longevas (Yodona)
- Cambio de hora: ¿Cómo superar el bajón que se produce cuando los días son más cortos? (El Periódico)
Publicaciones en nuestro Blog
Secta, grupo coercitivo o pseudoterapia: diferencias, señales y recuperación psicológica
El fenómeno de los grupos coercitivos se manifiesta bajo distintas formas que comprenden desde sectas religiosas que reclaman devoción absoluta hasta organizaciones disfrazadas de pseudoterapias
La influencia de los gurús en la salud mental masculina
Con respecto qué son los gurús, estos se autoproclaman expertos en motivación, éxito o productividad y han sabido captar especialmente la atención de muchos hombres
Ozempic y su impacto psicológico: Más allá de la pérdida de peso
En los últimos años, Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se ha consolidado como una de las opciones más eficaces para el control de
Dependencia psicológica de los medicamentos para adelgazar
La dependencia emocional a medicamentos para adelgazar, tales como los fármacos como los agonistas del receptor GLP-1, entre ellos semaglutida (Ozempic, Wegovy) y tirzepatida, han
¿Cómo mantener tu criterio propio sin perder el sentido de comunidad?
En un mundo cada vez más interconectado, en el que el flujo constante de información y la influencia de las redes sociales moldean nuestra manera
El Síndrome de Abstinencia con el Tabaco desde la perspectiva psicológica
Dejar de fumar representa uno de los mayores desafíos para millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, más allá de renunciar a un hábito
ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID
Psicólogo en Zurbano
- Calle de Zurbano 98, 28003 Madrid
- Metro: Gregorio Marañón, Alonso Cano y Ríos Rosas
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Cuzco
- Calle Juan Hurtado de Mendoza 13. Piso 5º, Puerta 8, 28036 Madrid
- Metro: Cuzco, Plaza de Castilla, Colombia
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Plaza de Castilla
- Calle Manuel Ferrero 7, 28036 Madrid
- Metro: Plaza de Castilla, Mateo Inurria
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Retiro
- C. de Amado Nervo, 3, 28009 Madrid
- Metro: Sáinz de Baranda, Conde de Casal
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Banco de España
- C. de los Madrazo, 28, 1º Izda., 28014 Madrid
- Metro: Banco de España
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com