Psicólogos en Madrid especialistas en Vaginismo
¿QUÉ ES EL VAGINISMO?
El vaginismo es una disfunción sexual que entra dentro de la categoría de las disfunciones del dolor. Se trata de una condición en la que los músculos de la vagina se contraen de manera involuntaria antes y durante la penetración. La vagina se estrecha e incluso se cierra, haciendo que la penetración sea dolorosa o impidiéndola del todo. Es una contracción que ocurre de manera inconsciente, sin que la persona pueda hacer nada por controlarlo.
En algunas ocasiones, el vaginismo está presente desde el inicio de las relaciones sexuales (vaginismo primario), mientras que en otras ocasiones aparece más adelante en la vida sexual de la persona (vaginismo adquirido). El vaginismo no se trata de una falta de deseo sexual, ya que la mujer puede disfrutar de ciertos actos sexuales e incluso llegar al orgasmo, sin embargo, las relaciones sexuales con penetración son difíciles.
El vaginismo suele causarle un alto grado de sufrimiento a quien lo padece ya que puede afectar no sólo a sus relaciones sexuales, sino también a los exámenes ginecológicos. El coito se vuelve una experiencia desagradable y dolorosa, lo cual sucumbe a la persona en sentimientos de vergüenza, tristeza e impotencia.
Los problemas de pareja a raíz del vaginismo son muy habituales, ya que la pareja puede no comprender del todo la situación de la mujer y pensar que se trata de una falta de interés sexual.
SÍNTOMAS DEL VAGINISMO
- Incapacidad para lograr la penetración debido a la contracción de la vagina.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Tensión de los músculos del suelo pélvico durante las relaciones vaginales.
- Ansiedad y temor a sentir dolor durante el coito.
CAUSAS DEL VAGINISMO
El vaginismo es casi siempre causado por factores psicológicos, aunque es importante que antes de recibir tratamiento psicológico se descarten otras afecciones o enfermedades por medio de una visita al médico de cabecera o al ginecólogo.
Las experiencias traumáticas, como por ejemplo el haber sufrido abusos sexuales o una violación, pueden dar lugar a que, en el presente, ocurran estas contracciones. En estos casos el cuerpo de la persona que ha sido víctima recuerda la experiencia traumática y busca protegerse mediante dicha contracción.
También, si en el pasado hubo experiencias sexuales que fueron dolorosas o incómodas, puede existir un miedo a que el dolor vuelva a ocurrir, de manera que los músculos se contraen de manera involuntaria.
El miedo al dolor y la preocupación excesiva acerca de la penetración, así como el miedo al embarazo, también están relacionados con el vaginismo. Finalmente, factores como el estrés, la depresión, la ansiedad o los problemas de pareja pueden ser la causa del vaginismo.
CÓMO SUPERAR EL VAGINISMO
Cada caso de vaginismo es diferente, por lo que el tratamiento de esta disfunción se deberá ajustar a cada mujer y a su caso particular. El mejor tratamiento que se puede recibir es una combinación de tratamiento psicológico con ejercicios físicos. Los ejercicios de suelo pélvico pueden ser útiles para que la mujer pueda relajar los músculos de la vagina. Mediante diversas técnicas se logrará que poco a poco la mujer vaya perdiendo el miedo a la penetración completa. Al mismo tiempo, una terapia psicológica individual puede ayudar a la mujer a superar este miedo, así como a procesar experiencias traumáticas pasadas si las hubiera.
La terapia de pareja es también indicada para aquellas parejas en las que el vaginismo esté siendo una causa de estrés y de disputa. En terapia de pareja ambos aprenderán estrategias para lidiar con la situación, para que las relaciones sexuales no sean motivo de estrés y puedan ser placenteras para ambos.
Supera el Vaginismo y disfruta de las relaciones sexuales
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en tratar el vaginismo para que puedas disfrutar de las relaciones sexuales.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ en la última semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ en la última semana
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ Hace una semana
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ Hace una semana
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!