Cristina Abad es psicóloga especializada en terapia con niños, adolescentes y adultos. Se graduó en Psicología por la Universidad de Sevilla, cursando parte de su formación en la Universidad de Maastricht (Países Bajos). Posteriormente, obtuvo el Máster en Psicología General Sanitaria y el Máster en Intervención Cognitivo-Conductual en Infancia y Adolescencia por la Universidad Pontificia de Comillas.
A Cristina siempre le ha apasionado comprender el mundo interno de las personas, sintiendo una profunda curiosidad y empatía por sus historias. Su enfoque terapéutico es integrador, combinando conocimientos de distintas corrientes como la sistémica, humanista y psicodinámica, con una base predominante en la terapia cognitivo-conductual. Además, se ha formado en el abordaje del trauma, lo que le permite trabajar desde una perspectiva global y adaptada a las necesidades de cada persona. Cuenta con el Nivel I de EMDR, una herramienta especialmente útil en la intervención con experiencias traumáticas.
Para Cristina, la terapia es un espacio seguro donde conocerse mejor, comprender la propia historia y aprender estrategias para afrontar la vida con mayor bienestar. Considera esencial establecer un vínculo terapéutico basado en la confianza y la seguridad, que permita a la persona avanzar y desarrollarse.
«La terapia es un lugar seguro donde podemos ser nosotros mismos sin miedo a ser juzgados y donde, de la mano del terapeuta, podemos avanzar, crecer y descubrir nuestro camino, adquiriendo estrategias que nos permitan hacerlo con seguridad y fortaleza»
Experiencia
Cristina ha trabajado con población infanto-juvenil y adulta en diversos contextos clínicos y educativos. En el ámbito infanto-juvenil, ha intervenido en dificultades como trastornos de conducta, ansiedad, baja autoestima, problemas de aprendizaje, TDAH y dislexia. Su trabajo con niños y adolescentes implica una adaptación a su mundo interno y una estrecha colaboración con las familias y el entorno escolar.
En el ámbito adulto, acompaña a personas en procesos terapéuticos relacionados con la ansiedad, la depresión, las fobias, la gestión emocional, la autoestima y los cambios vitales. Su formación en trauma y su visión integradora le permiten adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona, ayudándolas a comprender su historia y a desarrollar herramientas para afrontar su presente con mayor seguridad y bienestar.
Desde 2018, Cristina también colabora como voluntaria en la Asociación Scouts de España (ASDE), donde ha trabajado con niños y adolescentes en entornos de educación no formal e impartido talleres sobre gestión emocional, educación afectiva-sexual y prevención de trastornos de la conducta alimentaria.
El compromiso de Cristina con su profesión la lleva a estar en constante formación y actualización, incorporando nuevos enfoques y herramientas que enriquezcan su trabajo terapéutico y le permitan ofrecer la mejor atención posible a las personas con las que trabaja.
Publicaciones en nuestro Blog
Ozempic y su impacto psicológico: Más allá de la pérdida de peso
En los últimos años, Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se ha consolidado como una de las opciones más eficaces para el control de
Impacto psicológico de la cirugía estética en nuestra percepción de uno mismo
La cirugía estética ha dejado de ser un tabú reservado a unos pocos para convertirse en una opción accesible que promete mejorar la apariencia y,
¿Cuál es la diferencia entre violencia de género y violencia doméstica?
En la conversación social y mediática, los términos violencia de género y violencia doméstica suelen usarse de manera indiscriminada, aunque responden a definiciones y alcances
Dependencia psicológica de los medicamentos para adelgazar
La dependencia emocional a medicamentos para adelgazar, tales como los fármacos como los agonistas del receptor GLP-1, entre ellos semaglutida (Ozempic, Wegovy) y tirzepatida, han
¿Cómo mantener tu criterio propio sin perder el sentido de comunidad?
En un mundo cada vez más interconectado, en el que el flujo constante de información y la influencia de las redes sociales moldean nuestra manera
Cuidarte después del postparto: Estrategias psicológicas
El postparto, conocido también como el cuarto trimestre, puede marcar una etapa de profunda transformación física y emocional para la madre. Tras el parto, el