Psicólogos para la Hipocondría en Madrid
¿QUÉ ES LA HIPOCONDRÍA?
La hipocondría es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por una preocupación y miedo excesivos a contraer enfermedades. Ese temor genera un estado de alerta ante el propio cuerpo y la posibilidad de aparición de cualquier síntoma que les confirme su sospecha de estar padeciendo una enfermedad grave. Por lo que estas personas están continuamente observando e interpretando cualquier señal que noten en su cuerpo llegando a pedir distintas pruebas médicas para descartar o confirmar sus sospechas.
Aunque las personas con hipocondría suelen tranquilizarse cuando van al médico, al poco tiempo vuelve la preocupación y ansiedad por el mismo miedo o por otro diferente debido a una nueva señal corporal.
LOS SÍNTOMAS DE LA HIPOCONDRÍA
- Preocupación y/o la convicción de padecer enfermedades graves.
- Miedo constante a morir a causa de alguna patología.
- Excesiva atención a las señales del cuerpo y revisión de cualquier sensación extraña o síntoma, los cuales generan miedo por la posibilidad de que pueda ser algo grave.
- Solicitud de pruebas y análisis de manera constante para confirmar la enfermedad o evitación de cualquier atención médica por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad.
- Poner en duda las pruebas médicas y a los profesionales cuando no confirman sus sospechas.
- Persistencia de la preocupación a pesar del asesoramiento médico.
- Buscar de manera constante información sobre las señales que detectas en tu cuerpo.
- Problemas para conciliar el sueño o descansar debido a los pensamientos catastrofistas.
- Falta de concentración.
- Malestar e impacto negativo en otras áreas de la vida cotidiana.
DIAGNÓSTICO DE LA HIPONCONDRÍA
Para poder hacer el diagnóstico de que alguien padece de hipocondría, primero se debe realizar una adecuada evaluación médica para poder descartar enfermedades reales. Si los resultados de las pruebas son normales, y a pesar de ello la persona continúa con la preocupación o ésta se traslada a otra nueva enfermedad es posible que se esté tratando de una persona con hipocondría.
Debemos de distinguir las personas con hipocondría de las personas aprensivas. Para ello, el diagnóstico debe de hacerlo un especialista ya que las que padecen hipocondría a pesar de las pruebas médicas siguen dudando de si padecen o no una enfermedad.
POSIBLES CAUSAS DE LA HIPOCONDRÍA
La hipocondría no tiene una causa concreta, pueden ser varios los procesos o motivos que nos lleven a desarrollarla. Pero hay algunos factores que pueden estar influyendo:
- Creencias erróneas: La dificultad para tolerar la incertidumbre sobre las sensaciones físicas desagradables nos puede llevar a interpretarlas como causas de una enfermedad grave.
- Antecedentes familiares: Si has recibido mensajes recurrentes a lo largo de tu vida de familiares preocupados por tu salud o mensajes de miedo a que algo pudiera pasar, es más probable que se pueda padecer en un futuro hipocondría.
- Experiencia traumática previa: Si de niño has sufrido tu o algún familiar alguna enfermedad grave, es posible que las sensaciones físicas te asusten ya que activan el recuerdo emocional traumático.
No obstante los estados de hiperalerta ante el propio cuerpo, la realización de pruebas médicas excesivas, leer sobre el tema o hablar constantemente de la posibilidad de contraer enfermedades pueden acrecentar el miedo a padecer dichas enfermedades.
TRATAMIENTO DE LA HIPOCONDRÍA
Una vez descartadas otras patologías y diagnosticada la hipocondría, el tratamiento será individualizado ya que cada persona puede manifestarlo de manera diferente con distintos miedos y sufrimiento. El plan de intervención que tendrá que ser adaptado consiste en:
- Registrar la sintomatología y ver el impacto que tiene en la vida del paciente.
- Analizar su historia pasada y actual para poder detectar la causa que origina la hipocondría así como, qué es lo que lo mantiene y cómo se relaciona con la situación actual.
- Técnicas terapéuticas: tanto para aliviar los síntomas físicos de la ansiedad y el malestar cómo para poder trabajar en el origen de la hipocondría. Entre los objetivos estaría: procesar emocionalmente experiencias traumáticas pasadas que no se asimilaron adecuadamente, resignificar las sensaciones corporales, proporcionar herramientas para afrontar nuevas situaciones, ayudar a gestionar de una manera eficaz las emociones así como, fomentar la expresión emocional de lo que nos está pasando.
Conforme se vaya trabajando todo lo anterior se espera que poco a poco el paciente vaya reduciendo las conductas que mantienen el miedo (la excesiva atención a señales corporales, hablar constantemente de ello, realizarse pruebas médicas innecesarias, etc).
PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN HIPOCONDRÍA
Cómo expertos en trastornos de ansiedad como es el ejemplo de la hipocondría, sabemos que no es fácil conciliar con este tipo de síntomas y miedos. Sin embargo, hay algunas pautas que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar y que el resto de áreas significativas no se vean afectadas.
CONSEJOS PARA SUPERAR LA HIPOCONDRÍA
- Conócete a ti mismo. Identifica qué cosas detonan tu miedo a contraer enfermedades e intenta ir a la causa raíz para abordarla
- Ayúdate de técnicas de relajación, respiración o meditación.
- Cuando sienta miedo cambia tu foco de atención y llévala a pensamientos o actividades agradables.
- Aprende a gestionar el estrés.
- Acepta tus emociones. Es normal sentir miedo, es un mecanismo natural para ayudarnos a mantenernos vivos. El problema surge cuando nos paraliza.
- Fija objetivos pequeños y alcanzables. Avanza poco a poco pero de forma constante.
- Pide ayuda profesional. Si nada de lo anterior funciona un psicólogo especializado puede ayudarte a superarlo
En Instituto Cláritas tenemos Psicólogos especializados en hipocondría que pueden ayudarte a superar y recuperar el bienestar.
Supera tu Hipocondría y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Hipocondría que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ en la última semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ Hace una semana
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ Hace una semana
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ Hace una semana
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE OTROS TRASTORNOS?
ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID
TIPOS DE TRATAMIENTOS
Pide aquí tu primera sesión gratuita
¡Contáctanos sin ningún compromiso!
¿Prefieres llamarnos tú?