Psicólogos para TCA en Madrid
Si estás atravesando un problema relacionado con la alimentación o conoces a alguien que lo haga, sabemos el malestar que puede conllevar. Por eso, desde Cláritas contamos con psicólogos especialistas en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) con el fin de poder acompañar a la persona que lo sufre y/o a sus familias en este proceso tan doloroso.
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)?
Los trastornos de la conducta alimentaria son patologías que pueden llegar a ser muy graves y que tienen un gran impacto en el bienestar del individuo a nivel tanto físico como psicológico. También provocan un impacto en la gente más cercana que suele ser la familia. Los diferentes tipos de TCA son: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón.
¿QUÉ TRASTORNOS TRABAJAMOS EN NUESTRA TERAPIA CON PSICÓLOGOS PARA TCA?
En Cláritas, nuestros psicólogos especialistas en TCA tratan todo tipo de trastornos o problemas relacionados con la conducta alimentaria. De los cuáles los tres principales y más comunes son:
Anorexia
La anorexia se caracteriza por una preocupación y control obsesivos por la alimentación y por un miedo intenso a engordar. Uno de los síntomas más destacados en las personas que la sufren es el bajo peso.Bulimia
La bulimia es un trastorno que se destaca por la presencia de atracones de comida y consecuentes vómitos, como medida compensatoria, para aliviar el sentimiento de culpa generado por la ingesta.Trastorno por atracón
La principal característica del trastorno por atracón es la recurrente ingesta de gran cantidad comida de forma descontrolada y en un periodo de tiempo breve, es decir, los atracones. En este caso no aparecen conductas compensatorias y las personas que lo sufren suelen tener sobrepeso.Otros trastornos son:
- Trastorno de la conducta alimentaria no especificado, hay presencia de síntomas relacionados con la anorexia y/o con la bulimia pero no los suficientes para ser diagnosticado como tal.
- Trastorno de pica se basa en el consumo de sustancias no nutritivas que son nocivas para el organismo.
- Trastorno de evitación/restricción de los alimentos, falta de ingesta alimentaria bien sea por desinterés, temor a las consecuencias de la ingesta o por preferencias. Se considera un trastorno cuando este rechazo lleva a pérdidas significativas de peso o incluso a deficiencias nutricionales.
- Trastorno por rumiación se caracteriza por la regurgitación repetida de los alimentos con una pérdida de peso asociada a dicha conducta.
- Síndrome de ingesta nocturna de alimentos, se trata de la ingesta excesiva de alimentos tras la cena. La persona suele despertarse en mitad de la noche para comer. Está muy ligado a padecer insomnio y sobrepeso u obesidad.
- Vigorexia es la fijación por conseguir un cuerpo musculoso. Esa obsesión lleva a realizar un ejercicio compulsivo y una dieta enfocada en aumentar la masa muscular.
- Ortorexia es la obsesión por la comida sana llevando a la persona a tener una dieta excesivamente restrictiva y a sufrir problemas de salud asociados.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN TCA MADRID
Trabajamos en diferentes formatos online, a domicilio o presencialmente en nuestros despachos repartidos por el centro de Madrid. Aunque los TCA, especialmente los más graves, requieren de un enfoque presencial y, evidentemente, un trabajo llevado a cabo por un experto psicólogo en TCA.
SÍNTOMAS DE LOS TCA
Estos pueden ser variados en función del tipo de dificultad concreta que presente la persona, cómo ya hemos expuesto hay diferentes tipos de TCA.
No obstante, sí podemos hablar de ciertas similitudes o señales de alarma que pueden ser transversales a varios de ellos y son las siguientes:
- Cambios de humor
- Aislamiento
- Cambios en los hábitos alimentarios y/o sociales
- Baja autoestima
- Inseguridad
- Altos niveles de perfeccionismo y autoexigencia
- Mal manejo emocional
CAUSAS DE LOS TCA Y CÓMO PUEDE AYUDARME LA TERAPIA
Los trastornos de la conducta alimentaria suelen iniciarse en la adolescencia y no tienen una causa directa. Los factores que lleven a una persona a desarrollar una de estas patologías pueden ser diferentes y habitualmente son varios motivos los que inciden en su desarrollo.
Normalmente estos trastornos ocultan dificultades para lidiar con las complicaciones del día a día. Algunos rasgos comunes son las complicaciones del día a día, una baja autoestima, la rigidez, el perfeccionismo, la necesidad de agradar a los demás y, en el caso de la bulimia o el trastorno por atracón, suele haber impulsividad.
¿CÓMO TRABAJAN NUESTROS PSICÓLOGOS PARA TCA EN MADRID?
En el tratamiento de los TCA es importante no tratar solo el síntoma con la comida sino también ir a la raíz del problema, al por qué esa persona en concreto desarrolló el trastorno. De esta manera el tratamiento será más eficaz y se mejorará la calidad de vida del individuo.
TE AYUDAMOS A SUPERARLO
Los trastornos de la conducta alimentaria son una cuestión seria. Si piensas que puedes tener uno o estar desarrollándolo es importante que acudas a un psicólogo especializado para que realice una evaluación y en el caso de que sea necesario comencéis el tratamiento. Por lo tanto, pide ayuda psicológica y apóyate en tus familiares y amigos.
OPINIONES SOBRE NUESTROS PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN TCA
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ en la última semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ Hace una semana
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ Hace una semana
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ Hace una semana
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!
¿QUIERES SABER MÁS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA?
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE OTROS TRASTORNOS?
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN TCA EN MADRID: MODALIDADES
Trabajamos en diferentes formatos online, a domicilio o presencialmente en nuestros despachos repartidos por el centro de Madrid. Aunque los TCA, especialmente los más graves, requieren de un enfoque presencial y, evidentemente, un trabajo llevado a cabo por un experto psicólogo en TCA.
UBICACIÓN DE NUESTROS PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN MADRID
Psicólogo en Zurbano
- Calle de Zurbano 98, 28003 Madrid
- Metro: Gregorio Marañón, Alonso Cano y Ríos Rosas
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Cuzco
- Calle Juan Hurtado de Mendoza 13. Piso 5º, Puerta 8, 28036 Madrid
- Metro: Cuzco, Plaza de Castilla, Colombia
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Modesto Lafuente
- Calle Modesto Lafuente 12.1º Dcha, 28010 Madrid
- Metro: Iglesia, Alonso Cano, Gregorio Marañón
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
Psicólogo en Retiro
- Calle del Doce de Octubre 28009 Madrid
- Metro: Sáinz de Baranda, Ibiza, O’Donnell
- 911 590 979
- contacto@institutoclaritas.com
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA TCA
Estas son algunas ideas que pueden ayudarte a detectar si un ser querido presenta anorexia. No se tienen por qué presentar todas ellas, pero si detectamos algunas de estas señales, puede ser motivo para estar alerta:
- Muestra preocupación por el peso y el cuerpo.
- Se salta comidas o pone excusas para no comer.
- Se hace vegetariano o vegano (o sigue cualquier otra dieta que restrinja alimentos).
- Se observan cambios de humor e irascibilidad.
- Tiene los nudillos desgastados o con heridas (signo de Russell) como consecuencia de los vómitos autoinducidos.
- Aumentan el perfeccionismo, la rigidez y el control en las cosas que hace en su día a día.
- Establece rituales con la comida como: separar tipos de alimentos, primero comer una cosa y después otra, hacer trozos muy pequeños, comer más despacio, esconder comida, tirar comida…
- Busca aprobación a través de fotos o con la ropa, preguntando a seres queridos sobre cómo se ve físicamente o sobre cómo le queda una prenda de ropa.
- Tiene una temperatura corporal baja (por lo general pasa frío o se viste con muchas capas de ropa, incluso en situaciones en las que no sería habitual hacerlo).
- Utiliza ropa u objetos para tapar su cuerpo. También puede suceder todo lo contrario, que ahora exponga más su cuerpo.
- Pérdida de peso significativa en poco tiempo.
- Cuando ya está más avanzado aparece el lanugo (más pelo por el cuerpo).
- Se muestra con menos energía o más cansancio.
- Se aísla socialmente, dejando de salir como hacía habitualmente o poniendo excusas para no hacerlo.
- Hace ejercicio físico excesivo (tanto por cantidad como por intensidad).
- Aparecen problemas de salud física como: hinchazón facial o de las mejillas (como consecuencia de los vómitos autoinducidos), erosión dental, problemas digestivos frecuentes, cansancio, mareos, deshidratación, irregularidades menstruales.
- Planifica las comidas y muestra mucho interés por la nutrición. Incluso muestra tendencia a cocinar para los demás. Pregunta con anterioridad qué es lo que se va a comer o trata de tener el control de sus comidas, eligiendo los alimentos, la cantidad, la forma de cocinarlo, el menú…
- Presenta amenorrea o período irregular (en el caso de las mujeres).
- Desaparece comida.
- No come alimentos que solía comer de manera habitual.
- Se esconde para comer.
- Encontramos envoltorios de comida en su habitación o comida escondida en cajones, armarios…
- Utiliza laxantes, diuréticos o vómitos como forma de compensar lo ingerido.
- Va al baño justo después de comer (para vomitar).
- Toma un chicle o se cepilla los dientes después de comer (como forma de tapar el mal aliento si es que ha recurrido al vómito autoinducido).
- Se muestra hipervigilante ante cualquier cosa que tenga que ver con su cuerpo, queriendo encontrar validación a través de este.
- Aparecen cambios bruscos de humor.
- Necesita controlar lo que sucede en su día a día.
- Planifica las comidas y muestra mucho interés por la nutrición.
- Aparecen oscilaciones de peso muy notables.
- A veces puede cursar con sobrepeso (aunque esto no tiene por qué ser así), ya que las personas que tienen un atracón de comida no compensan lo ingerido, no buscan cambiar su cuerpo.
- Tienen muchos pensamientos relacionados con la comida que se pueden ver cuando se pregunta a otras personas sobre lo que se va a comer.
- Tienen lugar problemas digestivos como dolor abdominal o estreñimiento.
- Se muestra con fatiga, cansancio o sensación de pesadez.
- Si esto se prolonga en el tiempo, se pueden observar posibles problemas metabólicos como: colesterol alto, hipertensión o resistencia a la insulina.
El proceso de recuperación de un TCA es variable de 1 a 5 años en función del TCA del que hablemos, del compromiso con el proceso, la gravedad la sintomatología, el momento en que se inicia tratamiento, el apoyo socio-familiar y la frecuencia de las sesiones. Por lo general, el trastorno por atracón y la bulimia nerviosa tienen mejor pronóstico que la anorexia nerviosa.
En los TCA siempre es recomendable hacer un seguimiento del estado físico del paciente para prevenir o solucionar posibles problemas o repercusiones que esté teniendo la restricción de alimentos o la compensación de los mismos en la salud física.
Por ello, siempre es aconsejable trabajar de manera coordinada con el médico de cabecera, el psiquiatra, y en según qué casos, con la figura de un nutricionista que se encargue de la educación y seguimiento nutricional.
Es completamente posible recuperarse de un TCA, pero no sin tratamiento psicológico. Hablamos de problemáticas complejas con origen multicausal que requieren de una intervención completa y un seguimiento adecuado.
Sí puedes tener un TCA aunque no tengas un peso extremadamente bajo. En el caso de la anorexia nerviosa atípica, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, el peso extremadamente bajo según los criterios de DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), no es uno de los criterios. Siéndolo, sin embargo, en el caso de la anorexia nerviosa de tipo restrictivo o de tipo atracones y purgas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LAS TCAs
Pide aquí tu primera sesión gratuita
¡Contáctanos sin ningún compromiso!
¿Prefieres llamarnos tú?