Psicólogos especialistas en tratar la Anuptafobia en Madrid

¿QUÉ ES LA ANUPTAFOBIA?

La Anuptafobia es un tipo específico de fobia que se asocia al miedo a estar soltero, tanto si la persona se encuentra en esa situación sentimental o si tiene pareja. Se trata de un miedo irracional e incontrolable por parte de la persona que lo padece, por el hecho de encontrarse sola, sin una pareja y apoyo en su vida. Alrededor de este miedo pueden estar asociadas muchas ideas y consecuencias relacionadas con estar soltero, pero todas ellas generan en la persona una reacción de ansiedad.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ANUPTAFOBIA?

  • Períodos cortos de soltería o ausencia de soltería durante toda la vida.
  • Búsqueda de parejas de manera inmediata tras finalizar una relación.
  • Promiscuidad excesiva y que incluso pone en riesgo la salud o bienestar de la persona ante la frustración por no encontrar pareja.
  • Pensamientos extremadamente negativos, catastrofistas y victimizantes en torno a su soltería.
  • Crítica y envidia hacia otras parejas con relaciones estables, o hacia personas que disfrutan de su soltería y rechazan tener una pareja estable.
  • Miedo, angustia, malestar físico y problemas de sueño o alimentación relacionados con la preocupación por estar soltero.

CAUSAS DEL MIEDO A ESTAR SOLTERO/A

Las causas de este miedo pueden ser muy variadas. Muchas están relacionadas con mensajes que se han incorporado a lo largo del desarrollo de la persona, y las ideas que se han asociado con cada estado personal en cuanto a las relaciones sentimentales. Las personas suelen idealizar el hecho tener una pareja estable, ya que lo asocian a ideas de bienestar, apoyo y estabilidad. Mientras que las ideas y creencias asociadas a la soltería suelen ser negativas, la mayoría de las veces ligadas a la soledad no deseada.

Sin embargo, tal y como ocurre en otras fobias, el origen puede ser muy variado y depende de la historia de vida de cada persona. Una mala experiencia con relaciones pasadas puede ser el detonante de este miedo. La viudez de un ser querido cercano y presenciar el sufrimiento vivido por la persona que ha enviudado es otra de las posibles causas.

Instituto Cláritas

¿CÓMO SE TRATA LA ANUPTAFOBIA?

Para superar esta fobia se actúa desde dos planos, el cognitivo y el conductual. En el plano cognitivo se trabajaran las ideas erróneas y creencias asociadas a los estados afectivo-relaciones. Se encontrará así un punto adecuado en el que la persona llegue a comprender que ambas situaciones sentimentales tienen pros y contras.

Por otro lado, desde el plano conductual se trabajarán aquellas conductas de evitación o sus opuestas, de actuación por parte de la persona, que están ayudando a mantener este miedo.

Así mismo, de manera transversal se trabaja la autoestima de la persona, para conseguir que se encuentre en un estado de bienestar independientemente de la situación sentimental en la que se encuentre en cualquier momento de su vida.

Consejos para superar la Anuptafobia

  • Hacer actividades gratificantes durante la soltería, primero en compañía de amigos y después en soledad.
  • Evitar pensar de manera repetida en las ideas negativas asociadas a la soltería.

Supera tu Anuptafobia y recupera tu bienestar

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Anuptafobia que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.

Nuestros Cientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 110 reviews

  • Avatar Raquel Morello ★★★★★ en la última semana
    Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
    Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa!
  • Avatar Ane Alvarez ★★★★★ en la última semana
    Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!
  • Avatar Tu Farmacia en casa!! ★★★★★ en la última semana
    Itziar Jiménez sevilla , me has ayudado tanto que no tengo palabras de agradecimiento, lo recomiendo muchísimo, te asignan el terapeuta ideal, gracias
  • Avatar María Morales ★★★★★ Hace una semana
    La mejor decisión que he tomado, y además estuve muy muy bien acompañada de la mano de Irene, quien me enseñó a comprender el por qué de esas cosas que me ocurrían y me enseñó a qué hacer cada vez que … Leer más me pasasen. Ahora tengo herramientas, pero sin duda algún día volveré a contactar con ella aunque sea solo para contarle cómo me va. Un 10.

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más
Enviar WhatsApp