Psicólogos para fobias en Madrid
¿Qué son y cómo se diferencian el miedo y la fobia?
El miedo es una respuesta emocional que se manifiesta ante una situación de amenaza inminente, o un hecho que nuestra mente interpreta como amenazante. Normalmente, aparece de forma casi innata, sin necesidad de que haya habido un aprendizaje previo. Otras veces, en cambio, se aprende mediante la experiencia qué situaciones deben ser temidas, dado que pueden poner en riesgo la integridad de la persona. La respuesta de miedo se condiciona frente a diferentes estímulos, de manera que siempre que aparece el estímulo se da la respuesta emocional de miedo.
El miedo, al igual que todas las emociones que conforman el amplio espectro emocional humano, tiene una muy importante función adaptativa, siendo su finalidad garantizar la supervivencia del individuo.
En las fobias, sin embargo, se dan respuestas de miedo intenso ante situaciones o estímulos que no representan una amenaza real, y que la mayoría de personas no perciben como amenazantes. Es decir, se trata de un miedo irracional. El miedo, la ansiedad y la evitación están casi siempre inducidos inmediatamente por la situación fóbica, en un grado persistente o desproporcionado al riesgo real planteado.
El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM- 5) distingue las fobias específicas de otras fobias. Las fobias específicas son en las que los individuos presentan miedo hacia situaciones u objetos precisos o los evitan: animales, entorno natural, sangre-inyecciones-heridas, situacional y otras circunstancias.
Lo que cause esta fobia puede ser cualquier cosa y habitualmente es adquirida mediante un trauma. Laplanche y Pontalis definen los traumas como aquellos acontecimientos que aparecen a lo largo de la vida que se caracterizan por una elevada intensidad y por la incapacidad de la persona para responder a él de forma adecuada, provocando otros trastornos por la incapacidad psíquica de asimilar este acontecimiento.
Entre estos trastornos están las fobias, que se manifiestan para evitar otros miedos (traumas). Evitan que nos expongamos a los verdaderos miedos o traumas y de esta forma, alivian las emociones tan incómodas que estos despiertan en nosotros. Sin embargo, nos ocultan el verdadero origen del sufrimiento, que es tapado por una fobia para que sea más asimilable.
Los síntomas más comunes en caso de fobia son:
- Síntomas físicos: Sudoración, respiración anormal, taquicardia, temblores, dolores musculares, opresión en el pecho, mareos, dolor de cabeza, etc.
- Síntomas cognitivos: pensamientos distorsionados respecto al estímulo o situación fóbica.
- Síntomas conductuales:.evitación o escape del estímulo o situación fóbica
FOBIAS MÁS COMUNES
Miedo extremo a encontrarnos en un lugar cerrado. Los lugares angostos o con paredes muy cercanas generan una sensación de angustia en muchas personas, pero también pueden hacer que algunas entren en un estado de pánico.
Miedo angustioso a ciertos contextos abiertos, pudiendo conllevar ataques de pánico. Más concretamente, se trata de un trastorno de ansiedad que se expresa al notar que no se está en un contexto seguro en el que sea posible recibir ayuda ante una crisis.
Miedo excesivo e irracional frente a la interaccion social, exposición o actuación ante otros o posible evaluación o enjuiciamiento.
Aerofobia
Miedo irracional a volar en avión. Quienes padecen de esta condición, no solo experimentan el miedo al subirse al avión, sino que este los acompaña en toda la etapa previa.
Acrofobia
Miedo severo e incapacitante a las alturas. Si bien la acrofobia puede incluir vértigo, no se reduce a este. Estamos ante la presencia de la acrofobia cuando sentimos un miedo irracional a observar un paisaje desde un punto alto, cuando nos subimos a un rascacielos o cuando nos asomamos a una ventana.
Zoofobia
Relacionada con los animales. En esta categoría se encuadran algunas fobias tan comunes como la aracnofobia (miedo a las arañas), la ofidiofobia (miedo a las serpientes), la musofobia (miedo a los ratones) o la cinofobia (miedo a los perros).
Hematofobia
La relacionada con la sangre. Esta fobia presenta una particularidad, y es que, con frecuencia, conduce al desmayo.
5 CONSEJOS PARA SUPERAR LAS FOBIAS
Uno de los métodos que más eficacia han demostrado es la exposición segura, controlada, gradual y repetitiva a aquello que te produce miedo. De esta manera, aprendes a controlar la ansiedad, y con cada exposición ganarás en seguridad y confianza.
El miedo genera una serie de cambios físicos que solo sirven para incrementar la ansiedad. Por eso es importante aprender a relajarse a tiempo, y evitar ataques de pánico.
La imaginación es una herramienta muy poderosa, por lo que puedes utilizarla para aprender a lidiar con las situaciones que te atemorizan. Con la visualización tendrás el control en todo momento, de manera que podrás superar la fobia paso a paso y sin experimentar demasiada ansiedad.
Detecta los pensamientos asociados a las fobias que te producen más ansiedad y sustitúyelos por otros que no te generen tanta ansiedad. Cambiar la forma en que se evalúa al estímulo fóbico ayuda a reducir los niveles de ansiedad y por tanto, el temor a su exposición
Encontrar el verdadero origen de estos miedos, te ayudará a poder expresar las emociones que se reprimieron en su momento para poder resolver el trauma y de esta forma superar las fobias.
Supera tus miedos y fobias y recupera tu bienestar
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar los miedos y las fobias que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ en la última semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ en la última semana
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ en la última semana
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ en la última semana
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!