Psicólogos especialistas en tratar la Aracnofobia en Madrid

¿QUÉ ES LA ARACNOFOBIA?

La Aracnofobia consiste en un miedo o ansiedad de gran magnitud hacia las arañas. Cuando la persona se expone al estímulo fóbico (arañas) manifiesta síntomas ansiosos inmediatos que le llevan a escapar de la situación en la que se encuentre. Este miedo a las arañas es irracional, ya que el peligro que percibe la persona es de una magnitud desproporcionada a la amenaza real que supone la araña.

Este miedo resulta muy incapacitante para la persona, ya que le genera un gran malestar cada vez que: o bien está en presencia de una araña, o bien piensa que puede estar en presencia de una araña. Por ejemplo, puede generarle ansiedad estar en su casa, ir a un restaurante o estar en cualquier entorno natural.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ARACNOFOBIA?

Como hemos comentado, los síntomas se pueden desencadenar cuando la persona está en presencia de una araña o bien anticipa que puede estar en presencia de la misma. Cualquier estímulo relacionado con arañas puede disparar la ansiedad, como por ejemplo ver otro insecto o ver una telaraña. Ante estas situaciones se desencadenan los siguientes síntomas:

  • Físicos: Sudoración, taquicardia, hiperventilación, sensación de asfixia, mareos, temblores y náuseas, entumecimiento, dolor en el pecho y dolor de cabeza.
  • Cognitivos: Desorientación o confusión, miedo o ansiedad excesiva frente a la exposición o imaginación de la situación fóbica, pensamientos de quedarse sin aire, pensamientos de muerte inminente, pensamientos irracionales de angustia, miedo y ansiedad y falta de concentración.
  • Conductuales: Intento de evitar el estímulo temido, conductas de evitación, escape o comprobación frente a estímulo fóbico.

CAUSAS DE LA ARACNOFOBIA

La aracnofobia puede desarrollarse debido a experiencias negativas con arañas (tempranas o actuales) o bien debido al aprendizaje que hemos tenido con nuestras figuras de referencia (familiares y amigos) respecto al modo de responder ante las arañas. La persona desarrolla una respuesta de miedo que no se ajusta al riesgo real que representa la araña.

Instituto Cláritas

¿CÓMO SE TRATA LA ARACNOFOBIA?

En psicoterapia se puede realizar un trabajo muy beneficioso para ayudar a una persona que padece aracnofobia. Durante el proceso, se puede trabajar sobre las experiencias que han desencadenado que la persona desarrolle este miedo, así como reducir considerablemente el nivel de ansiedad a través de técnicas de relajación, control de pensamientos y exposición en imaginación guiada.

5 consejos para superar la Aracnofobia

· No te castigues a ti mismo por sentir miedo ante estas situaciones. El miedo es una emoción natural del ser humano.

· Dar muchas vueltas a este miedo no va a servirte de ayuda. Tranquilízate y piensa que es un problema que tiene solución, existe la posibilidad de afrontarlo y superarlo.

· El cuerpo está muy implicado en el miedo que sientes, cuídalo. Trata de llevar una buena rutina de descanso y saca momentos durante el día para poder relajarte.

· Permítete hablar de esto con las personas con las que tengas plena confianza, te ayudará a naturalizar el problema y a no cargarlo tú solo/a.

· Consulta a un psicólogo especializado. Sin duda es la mejor decisión para afrontar tu problema. El psicólogo dispone de las herramientas profesionales necesarias para poder acompañarte y ayudarte a superarlo.

Supera tu Aracnofobia y recupera tu bienestar

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para tratar la Aracnofobia que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 112 reviews

  • Avatar shishir baliyan ★★★★★ Hace 2 semanas
    Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja
  • Avatar Ana Artalejo ★★★★★ Hace 2 semanas
    Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia
  • Avatar Raquel Morello ★★★★★ Hace 3 semanas
    Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
    Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa!
  • Avatar Ane Alvarez ★★★★★ Hace 3 semanas
    Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO EN MADRID

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más
Enviar WhatsApp