Psicólogos especialistas en tratar la Hafefobia en Madrid
HAFEFOBIA. EL TRATAMIENTO
En el tratamiento psicológico de la hafefobia el objetivo principal será conseguir que el individuo pueda superar su miedo al contacto físico para que pueda mejorar su calidad de vida.
ara conseguirlo, uno de los tratamientos demostrados como más eficaz ante las fobias es la desensibilización sistemática, es decir, exponer de forma gradual al individuo al estímulo que le genera malestar. Dentro de este tratamiento, se incluyen herramientas que ayuden a la persona a controlar su respuesta de ansiedad frente al miedo. Algunas de estas técnicas pueden incluir la respiración profunda y la relajación muscular progresiva.
En el proceso terapéutico será imprescindible detectar el o los motivos por los cuáles el individuo ha desarrollado la fobia y trabajar con los pensamientos y emociones asociadas.
¿QUÉ ES LA HAFEFOBIA?
La hafefobia es un trastorno de ansiedad. Concretamente es una fobia específica basada en un miedo irracional a tocar o ser tocado por otras personas. Genera un gran sufrimiento en la persona que lo padece y tiene un gran impacto negativo en las relaciones sociales.
Hay algunas fobias asociadas a la hafefobia, como la:
- Genofobia o coitofobia: fobia a las relaciones sexuales.
- Filemafobia: fobia a los besos.
HAFEFOBIA Y SUS SÍNTOMAS
- Miedo intenso o ansiedad al ser tocado: Las personas con hafefobia pueden experimentar una ansiedad extrema ante la idea de ser tocadas o en situaciones donde esto es una posibilidad.
- Evitar el contacto físico: Pueden evitar situaciones sociales o interacciones que podrían implicar contacto físico, como abrazos, apretones de manos o estar en espacios donde hay mucha gente.
- Pensamientos irracionales: El miedo al contacto puede ser acompañado por pensamientos irracionales o catastróficos, como creer que el contacto físico les causará un enorme daño.
- Sentimiento de invasión o vulnerabilidad: El contacto físico puede hacer que la persona sienta que su espacio personal está siendo invadido o que está perdiendo el control.
- Aislamiento social: Debido al temor de ser tocados, algunas personas con hafefobia pueden evitar interacciones sociales, lo que puede llevar a sentimientos de soledad o depresión.
Cuando una persona con hafefobia enfrenta o anticipa una situación de contacto físico, pueden presentarse síntomas físicos típicos de la ansiedad o el pánico, tales como: sudoración excesiva, taquicardia, dificultad para respirar o sensación de falta de aire, temblores o sacudidas del cuerpo, mareos o sensación de desmayo, tensión muscular o rigidez corporal, náuseas o malestar estomacal.
- Evasión: La persona puede evitar lugares concurridos y las situaciones que impliquen proximidad física, como transporte público, eventos sociales o encuentros con familiares y amigos.
- Reacciones de huida o lucha: Ante un contacto físico inesperado, la persona puede reaccionar de forma abrupta, como retirarse rápidamente, empujar a la otra persona o expresar enfado.
- Hipersensibilidad táctil: En algunos casos, el simple hecho de ser tocados puede generar una sensación exagerada de incomodidad, como si el toque fuese doloroso o insoportable.
CAUSAS DE LA HAFEFOBIA
- Trauma o abuso previo: una de las principales causas puede ser un evento traumático relacionado con el contacto físico, como haber sufrido abuso físico o sexual. Estas experiencias pueden llevar a una aversión profunda o miedo al contacto físico en el futuro.
- Ansiedad social: las personas con ansiedad social pueden desarrollar miedo al contacto físico, ya que el contacto con otros puede ser percibido como una invasión de su espacio personal. Este miedo puede incrementarse en situaciones donde el contacto es inesperado o forzado.
- Trastorno de Estrés Post-traumático: Aquellas personas que han experimentado eventos traumáticos severos, como accidentes o violencia, pueden desarrollar TEPT. Esto puede manifestarse en una hipersensibilidad al contacto físico, ya que puede recordarles el evento traumático.
- Algunas personas, especialmente quienes padecen trastornos del espectro autista o trastornos sensoriales, pueden tener una hipersensibilidad al tacto. Esto puede generar una reacción de ansiedad o miedo ante el contacto físico, aunque no haya un trauma asociado.
- Experiencias como la falta de afecto físico, o el haber crecido en un entorno donde el contacto físico se asociaba con el castigo o la agresión, pueden influir en el desarrollo de la hafefobia.
- Las personas con problemas de confianza o con miedo a la intimidad emocional pueden evitar el contacto físico como una manera de protegerse de relaciones cercanas o vulnerabilidades.
CÓMO SUPERAR LA HAFEFOBIA
Superar la Hafefobia es un proceso que requiere tiempo, paciencia y un enfoque adecuado.
Una de las técnicas más utilizadas es la desensibilización sistemática. El terapeuta enseña a la persona a relajarse y luego se van introduciendo poco a poco estímulos relacionados con el contacto físico. El objetivo es que el cuerpo aprenda a asociar el estado de relajación con el contacto físico.
Aquí te dejamos algunos consejos
- Trata de identificar y abordar la raíz del problema.
- Utiliza técnicas de relajación, respiración o meditación.
- Exponte de manera gradual al contacto con los demás.
- Márcate pequeños objetivos que alcanzables y ve progresando poco a poco.
- Superar el miedo por uno mismo no es fácil. Si no lo consigues, pide ayuda a un psicólogo especializado.
PSICÓLOGO PARA LA HAFEFOBIA
Si buscas tratamiento para la hafefobia, lo ideal es acudir a un psicólogo en Madrid especializado en trastornos de ansiedad y fobias.
En Instituto Psicológico Cláritas contamos con especialistas en ansiedad y fobias que pueden ayudarte a superar tu miedo al contacto físico. No dudes en contactarnos o solicitar más información.
Nuestros Clientes Opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 112 reviews
-
shishir baliyan ★★★★★ Hace una semana
Me llevé fenomenal con Luis y su ayuda era central a mi proceso de enfrentamiento a los obstáculos que encontraba. Supere mis problemas, recomendaré a Luis a mis seres queridos. Aún así, mi primer recomendación … Leer más es no tener las problemas jajaja -
Ana Artalejo ★★★★★ Hace 2 semanas
Tuve la inmensa suerte de trabajar con Itziar en uno de los momentos más complicados de mi vida. Durante 2 años me acompañó y me ayudó a replantearme mis valores y reorganizar mi vida de acuerdo a ellos. … Leer más A día de hoy tengo una vida muy feliz gracias a este trabajo de autoconocimiento y la certeza de que venga lo que venga podré resolverlo con las herramientas que adquirí... y si por lo que sea se me hace cuesta arriba sé que puedo contar con ella. Para rematar, además de su profesionalidad, es una gran ventaja de este centro que ofrezcan flexibilidad a la hora de tener las sesiones presenciales o a distancia -
Raquel Morello ★★★★★ Hace 2 semanas
Tener a Teresa Terreros como psicologa ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar desde que comencé terapia hace ya 2 años. Desde el primer día me ayudó para solucionar mi ansiedad y autoestima, … Leer más haciéndome sentir escuchada y comprendida. Su cercanía y empatía y cercanía transmiten mucha confianza. Destaco su gran profesionalidad. Siempre esta dispuesta a ayudarme, atenta, detallista… Sus técnicas me han resultado muy utiles, ayudandome a gestionar mi ansiedad y aprender a entender mejor mis emociones.
Cada sesión con ella es un espacio seguro donde poder abrirte, lleno de aprendizaje. La recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando ayuda y a una psicóloga que este totalmente comprometida con sus pacientes. Es toda una profesional. Gracias por todo Teresa! -
Ane Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
Itziar es una profesional encantadora, cercana y muy comprometida. Me sentí muy acompañada durante todo el proceso y me ayudó muchísimo. Dejé de ir solo porque me mudé, pero la recomiendo con total confianza. … Leer más Gracias!!