Blog de Psicología
¿Qué son los terrores nocturnos?
Desde hace varios años, la evolución de la vida moderna y por ende, la evolución de las nuevas tecnologías han influido en nuestra conducta y nuestros hábitos. Entre ellos nuestra alimentación, autocuidado y sueño.
¿Cuál es la frontera entre la diversión y la responsabilidad de los adolescentes en verano?
Después de un largo curso académico cargado de responsabilidades, ¡por fin llega el verano! Pero… ¿qué es el verano para un adolescente? Para un adolescente el verano es libertad.
Diferencias entre la terapia online y la terapia presencial
Desde la pandemia ha habido un aumento significativo de pacientes por normal general tanto en formato online como en formato presencial.
¿Qué es el suicidio encubierto?
El suicidio es uno de los más importantes problemas de salud pública de la actualidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurre un suicidio cada 40 segundos.
La familia de origen y la pareja: cómo evitar que sea “tu familia y tu, mi familia y yo”
La familia, sin duda, es un tema recurrente en psicoterapia. Es donde nos desarrollamos y crecemos, aprendemos e imitamos, pero también donde, por desgracia, a veces, sufrimos.
El enfado: emoción socialmente rechazada y muy beneficiosa para la salud mental
El enfado es una emoción muy beneficiosa para nuestra salud mental y sin embargo, es una emoción socialmente rechazada. Un mal manejo del enfado provoca en muchas ocasiones síntomas psicopatológicos en la persona.
¿Cómo nos impacta el ayuno a nivel psicológico?
Cada vez está más extendido el ayuno intermitente, y no es raro encontrar en nuestro entorno a personas que lo practican. Sin embargo estas prácticas pueden tener un impacto psicológico que quizás desconocemos. Por eso lo analizamos en este artículo.
¿Está mi ansiedad relacionada con mi infancia?
Mucha de la sintomatología, esto es, ansiedad, depresión, fobias, entre otras, con las que acuden nuestros pacientes a terapia, está vinculada con sus experiencias más tempranas. Esto es, con su infancia, adolescencia y juventud.
Cómo entender a los adolescentes
Hay muchísima incertidumbre con respecto al mundo adolescente. Y también mucho estigma. Cuando miramos a esta población, tendemos a interpretar lo que dice, hace o piensa desde el prisma del adulto.
¿Para qué nos sirve sufrir? Conoce la desesperanza creativa
A nadie le gusta el sufrimiento, pero, lo cierto, es que es inevitable. Es parte de la vida, nos acompaña casi todos los días.