Culpabilidad: una emoción difícil de gestionar
La culpa es una emoción. Y esta afirmación nos lleva a otra pregunta: ¿qué son las emociones? Las emociones son respuestas de nuestro organismo como consecuencia de una interacción con el entorno.
La culpa es una emoción. Y esta afirmación nos lleva a otra pregunta: ¿qué son las emociones? Las emociones son respuestas de nuestro organismo como consecuencia de una interacción con el entorno.
Desde hace varios años, la evolución de la vida moderna y por ende, la evolución de las nuevas tecnologías han influido en nuestra conducta y nuestros hábitos. Entre ellos nuestra alimentación, autocuidado y sueño.
Desde la pandemia ha habido un aumento significativo de pacientes por normal general tanto en formato online como en formato presencial.
La familia, sin duda, es un tema recurrente en psicoterapia. Es donde nos desarrollamos y crecemos, aprendemos e imitamos, pero también donde, por desgracia, a veces, sufrimos.
El enfado es una emoción muy beneficiosa para nuestra salud mental y sin embargo, es una emoción socialmente rechazada. Un mal manejo del enfado provoca en muchas ocasiones síntomas psicopatológicos en la persona.
Cada vez está más extendido el ayuno intermitente, y no es raro encontrar en nuestro entorno a personas que lo practican. Sin embargo estas prácticas pueden tener un impacto psicológico que quizás desconocemos. Por eso lo analizamos en este artículo.
¿Alguna vez has estado esperando una noticia importante y lo has pasado muy mal hasta que te la han dado? Estoy seguro que más de una vez te has adelantado pensando en el resultado, preocupándote y preparándote para aceptarlo y/o enfrentarlo.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que se producen como resultado de la interacción del individuo con lo que le rodea, alterando su atención, interpretación de la realidad y su conducta.
El pensamiento dicotómico es un modo de procesamiento activo que hacemos sobre la información que obtenemos de nuestras experiencias y que tiene la función de disminuir la incertidumbre. Esto es llamado en psicología “distorsión cognitiva”.
La comunicación es el elemento fundamental en la interacción entre seres humanos y la base principal de la terapia. Está compuesta por el lenguaje no verbal y el lenguaje verbal.