Blog de Psicología
Qué es el trastorno negacionista desafiante
Los trastornos del comportamiento disruptivo aparecen durante la niñez o la adolescencia, y se consideran de tal forma cuando los desafíos constantes a la autoridad vienen acompañados de otras conductas antisociales.
Los 5 desafíos del duelo
Perder algo o a alguien significativo hace que nos choquemos de frente con la realidad de la vida: nada es permanente, es decir, al final vamos a perder todo, personas, vínculos, trabajos, proyectos, deseos, posesiones y un largo etc.
Bloqueos emocionales: por qué me siento gris, vacío, o vencido ante la vida
Las emociones son procesos naturales básicos y esenciales de los seres humanos cuya función es orientarnos a objetivos y metas. Si nos sentimos enfadados, el enfado nos activa y nos motiva a defender lo que nos importa.
Los 6 trastornos del sueño más comunes y estrategias para dormir mejor
Dormir es un proceso biológico necesario para nuestra salud física y mental. Nos ayuda a favorecer nuestro bienestar emocional, a preservar nuestro sistema inmunológico y a mantenernos alerta y pensando con claridad.
Método Gottman para terapia de pareja
¿Te has preguntado alguna vez si existen unos pilares fundamentales que sustentan una relación sana y feliz? ¡Quédate a leer este artículo y descúbrelo!
Celos entre hermanos
La llegada de un nuevo miembro a la familia es un evento muy llamativo y que inevitablemente conlleva muchos cambios para todos los integrantes.
Cómo lidiar con el TDAH de mi pareja
El TDAH es un trastorno que afecta al funcionamiento de las funciones ejecutivas del cerebro. Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten planificar, organizar y dirigirnos hacia metas del futuro.
4 curiosidades que no sabías de las emociones
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que se producen como resultado de la interacción del individuo con lo que le rodea, alterando su atención, interpretación de la realidad y su conducta.
La deuda impagable: La sensación de deberle algo a los demás
Quizás alguna vez has podido sentir que tienes que hacer algo porque se lo debes a alguien. Es un sentimiento tristemente frecuente, especialmente en la familia y en concreto con los padres.
¿Qué es el pensamiento dicotómico?
El pensamiento dicotómico es un modo de procesamiento activo que hacemos sobre la información que obtenemos de nuestras experiencias y que tiene la función de disminuir la incertidumbre. Esto es llamado en psicología “distorsión cognitiva”.