Gracia Astolfi es graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas y cuenta con el Máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad. A esto se suma su actual formación en Terapia Familiar Sistémica y Pareja, así como en Evaluación Neuropsicológica.
Durante su carrera profesional, Gracia ha desarrollado una profunda curiosidad y comprensión hacia las complejidades de las relaciones humanas y cómo influyen en el bienestar psicológico de las personas. Para Gracia las dificultades psicológicas no son meramente problemas individuales, sino que están influenciadas por una serie de factores interrelacionados, como las interacciones familiares, el entorno social, las experiencias pasadas y las creencias individuales. Consciente de esta complejidad, Gracia se dedica a explorar a fondo las relaciones, los patrones de comunicación y los roles dentro del sistema familiar o de pareja. Su objetivo es identificar las dinámicas disfuncionales y los puntos de conflicto que contribuyen a los desafíos emocionales, para así abordarlos de manera integral y promover cambios significativos.
En su práctica terapéutica, Gracia trabaja en colaboración con sus pacientes, creando un espacio seguro y de confianza donde pueden expresarse libremente y compartir sus experiencias. Reconoce que cada individuo y sistema es único, por lo que se dedica a adaptar su enfoque terapéutico a las necesidades individuales y contextos específicos de cada paciente. Desde su enfoque terapéutico, Gracia busca no solo aliviar los síntomas individuales, sino también fortalecer los vínculos familiares y de pareja, mejorar la comunicación y encontrar soluciones saludables a los conflictos. Además, proporciona pautas y tareas prácticas para implementar en el hogar, fomentando un entorno de apoyo y facilitando la continuidad de los avances logrados durante la terapia.
Como profesional comprometida con la excelencia, Gracia se mantiene actualizada y comprometida con la formación continua. Participa en supervisión clínica y se mantiene al tanto de los avances en el campo de la terapia sistémica. Esto le permite ofrecer a sus clientes un enfoque terapéutico informado y basado en la evidencia, que se ajusta a las necesidades individuales y a los sistemas familiares o de pareja en los que trabajan juntos.
Durante su práctica clínica, Gracia ha acumulado una amplia experiencia trabajando con adolescentes cuyas familias se encuentran en conflicto. En particular, ha abordado diversos problemas relacionados con la negación desafiante, la violencia filio-parental, las autolesiones, el bullying, el fracaso escolar, y los problemas relacionados con la conducta alimentaria y con las adicciones. Puesto que para Gracia estos desafíos no se limitan únicamente al individuo, también involucra y trabaja con el núcleo familiar: para ella, la colaboración con los padres y hermanos resulta fundamental para lograr cambios significativos y duraderos.
En el ámbito de los procesos individuales, Gracia posee experiencia en el trabajo con adolescentes y jóvenes adultos en áreas como la autoestima, el autoconcepto, la impulsividad, la regulación emocional y las habilidades sociales. En estos casos, se enfoca en brindar apoyo y guía a través de herramientas terapéuticas efectivas que les permitan a los pacientes explorar y superar sus dificultades personales.
Por último, Gracia cuenta con experiencia en Terapia de pareja, donde ha trabajado con parejas que enfrentan diversas dificultades en su relación. Estos problemas pueden incluir, entre otros, dificultades en la comunicación, falta de intimidad, conflictos financieros y diferencias en los valores y metas personales. En estas situaciones, Gracia ayuda a las parejas a identificar y abordar los problemas subyacentes, mejorar la comunicación y fortalecer su conexión emocional.
Publicaciones en nuestro Blog
Terapia de grupo para desarrollar habilidades sociales
La terapia de grupo es una herramienta fundamental en el ámbito de la salud mental para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales. A
Autoaceptación en la Era Digital: Más Allá de los Filtros
En la actualidad, vivimos inmersos en un entorno digital que premia la imagen y la validación externa por encima de la experiencia interna. Así pues,
Secta, grupo coercitivo o pseudoterapia: diferencias, señales y recuperación psicológica
El fenómeno de los grupos coercitivos se manifiesta bajo distintas formas que comprenden desde sectas religiosas que reclaman devoción absoluta hasta organizaciones disfrazadas de pseudoterapias
¿Cuál es la diferencia entre menopausia y perimenopausia?
La vida reproductiva de la mujer transita por varias etapas definidas por cambios en la producción hormonal, entre las que se encuentran, la perimenopausia y
El Viaje Emocional del Postparto: Cómo Gestionar los Nuevos Desafíos
Comprender cuánto dura el postparto en el ámbito emocional, al igual que la naturaleza de las emociones que lo envuelven, su duración y las estrategias
La influencia de los gurús en la salud mental masculina
Con respecto qué son los gurús, estos se autoproclaman expertos en motivación, éxito o productividad y han sabido captar especialmente la atención de muchos hombres