Macarena del Cojo es terapeuta especializada en el tratamiento con adultos de diferentes problemáticas. Después de ser graduada en Piscología por la Universidad de Granada adquirió un mayor conocimiento sobre el campo de la psicología con formación en los diferentes enfoques clínicos a través del Máster General Sanitario en la Universidad Pontifica de Comillas de Madrid.
Para Macarena, la manera de concebir el malestar de las personas es que la aparición de una serie de síntomas se debe a que algo no está funcionando bien. Por lo que la manera de llegar a “la cura” es poder profundizar en el origen del problema y a partir de ahí poder hacer cambios con herramientas como la escucha activa y un vínculo terapéutico seguro. Para ello, se formó en Psicoterapia Psicoanalítica a través del Instituto Europeo de Psicoterapia (acreditada por la FEAP).
Durante su trayectoria profesional, Macarena, a pesar de haber intervenido con diferentes problemáticas, lo que más se ha encontrado en consulta ha sido con personalidades obsesivas. Por lo que para aumentar su conocimiento en este tipo de casos y así tener mayor éxito terapéutico ha realizado varios estudios de casos clínicos. El más reconocido fue titulado “Un padre fantasma: Ingrediente sustancial para el desarrollo de la neurosis obsesiva” con el objetivo de comprender como influyen las dinámicas familiares en el desarrollo de las neurosis obsesivas. Gracias a esto, Macarena se ha vuelto experta en el tratamiento de fobias de impulsión.
Su pasión por la profesión y preocupación por el bienestar social le ha llevado a implicarse en iniciativas sociales formando parte de la asociación Aventura 2000 como psicóloga voluntaria. En esta posición, brinda apoyo y asistencia a los padres de los niños pertenecientes a la asociación, quienes a menudo enfrentan dificultades debido a sus bajos recursos económicos.
Experiencia
Macarena a lo largo de su formación y experiencia se especializó en el tratamiento con adultos trabajando desde una perspectiva integradora. Gracias a su amplia formación en los diferentes enfoques terapéuticos, una de sus virtudes a resaltar en la clínica es su
capacidad de adaptación según la problemática y demanda de los pacientes.
Con el fin de enriquecer aún más su conjunto de habilidades terapéuticas, Macarena ha buscado una formación especializada en intervención en trauma con EMDR a través del Instituto Español de EMDR. Este enfoque terapéutico innovador le ha permitido adquirir una mayor comprensión de las técnicas efectivas para trabajar con personas que han experimentado traumas emocionales.
Macarena, siempre ha estado interesada en que el trabajo en sesión pudiera ir más allá de lo que el paciente dice, es decir, en lo que no dice. Por ello, su interés en el enfoque psicoanalítico. En el que a través de la escucha activa, y del conocimiento de las estructuras clínicas, el terapeuta puede captar funcionamientos inconscientes que le ayudan identificar y poder ayudar a mejorar así el malestar del paciente.
Durante su trayectoria profesional y con una sólida experiencia en la práctica clínica, Macarena ha trabajado con personas adultas en el tratamiento de diversas problemáticas (depresión, ansiedad, trastornos obsesivos-compulsivos, problemas de pareja, problemas relacionales, etc.) ayudándoles a superar diversos desafíos y dificultades aliviando notablemente su malestar. Sin embargo, su experiencia sobresale especialmente en el abordaje de las fobias de impulsión, un área en la que ha desarrollado una gran experiencia donde ha logrado resultados significativos en el alivio del sufrimiento de sus pacientes. Con empatía y comprensión, Macarena trabaja en estrecha colaboración con sus pacientes, utilizando técnicas terapéuticas efectivas para ayudarles a superar sus miedos y alcanzar una mejor calidad de vida.
Por otro lado, uno de los temas más recurrentes que se ha encontrado en terapia independientemente del motivo de consulta es la dificultad que existe a día de hoy para poder establecer límites. La falta de límites con los demás es dañino para nosotros y es algo que con el tiempo nos puede provocar malestar emocional. Habitualmente, estas personas lo viven como una manera de ser agresivos con el otro. Sin embargo, Macarena pone el énfasis con sus pacientes que se trata de una manera de defendernos. El trabajo en sesión consiste en estar en contacto con uno mismo y poder identificar lo que uno quiere y necesita y aprender a comunicarlo de manera asertiva.
Para Macarena es muy importante nutriste de otros profesionales, por lo que su práctica clínica la complementa con supervisiones en las que comparte sus casos con otros profesionales con mayor experiencia y otros puntos de vista para tener así una visión más amplia del caso y poder proporcionar una atención de calidad.
«Entender la terapia psicológica como una manera de ser conscientes sobre qué me pasa y por qué me pasa y a partir de ahí poder empezar a hacer cambios»
Colaboraciones
Debido a su gran implicación a nivel social, Macarena se ha involucrado mucho para poder hacer llegar la psicología a todo tipo de población. Por lo que siempre ha estado muy activa en redes sociales y medios de comunicación. Ha colaborado con ABC, El Confidencial, Marca etc. sobre diversos temas clínicos y sociológicos. Además, ha participado como colaboradora en programas de radio en Cadena Ser y RTVE.
De esta manera, ha servido como ventana para que muchas personas se animen a pedir ayuda al sentirse identificadas con algunos de los temas tratados en estos medios de comunicación.
Colaboraciones con Medios
- “Narcisismo sano: cuando la autoconfianza no es negativa” (ABC)
- “Aprende aponer límites en seis pasos” (ABC)
- “Distimia, qué es y cómo se detecta este trastorno depresivo” (Marca)
- “Apatía: cómo nos hace sentir la indiferencia de los demás” (ABC)
- “Los síntomas más desconocidos que podrían indicar que sufres ansiedad y qué hacer” (Prensa Ibérica)
- “Estos son los miedo más frecuentes en la edad adulta” (ABC)
- “Sueños fantasiosos” (RTVE)
- “Ser una persona multitarea: ¿realmente es una virtud? (Mundo deportivo)
- Psicoterapia online, ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? (Marca)
- “Dia Mundial del Cáncer de Mama: Cómo afrontar el diagnóstico del tumor femenino más frecuente” (Prensa Ibérica)
- “El miedo a perderse algo: la razón psicológica por la que muchos necesitan volver a la oficina” (El Confidencial)
- ¿Por qué vemos series compulsivamente? (Cadena SER)
- Los 7 mejores alimentos para superar el Blue Monday (La Vanguardia)
- La depresión aumenta en esta época del año: síntomas y cómo afrontarla (El Confidencial)
- El festival de Cine por la Memoria Democrática reivindica a las víctimas del franquismo (Cadena Ser)
- ¿Conoces tu número ideal de horas de sueño? (COSMOPOLITAN)
- Por qué a veces nos culpamos (teniendo ‘todo’) por sentirnos mal emocionalmente (La Sexta)
- Soñar cosas extrañas y vívidas ayuda a cuidar nuestra salud mental (La Vanguardia)
- Revivir el dolor de la guerra una y otra vez: así es el trastorno de estrés postraumático (La Voz de Galicia)
- Cómo manejar la ansiedad que nos produce la guerra de Ucrania y Rusia (ABC)
- Te contamos qué son los hip dips y por qué son la última cruzada contra los estándares de belleza (GLAMOUR)
- Decoración emocional o cómo el orden en casa te ayuda a dormir y descansar mejor (Mundo Deportivo)
- Qué pasa cuando diriges lo que ocurre en tus sueños (ABC)
- ¿Es la semana laboral de cuatro días el futuro del trabajo o un sueño envenenado? (Mujer Hoy)
- Por qué unas personas disfrutan cuando reciben regalos y otras cuando los hacen (ABC)
- Claves para sobrevivir a un San Valentín soltero (El Debate)
- Esto es lo que hacen los psicólogos cuando tienen ansiedad (ABC)
- Por qué es mejor tener cerca a gente con talento (que envidiarla) (VOGUE)
- Esto es lo que opina una psicóloga sobre la extraña carcajada de Pedro Sánchez (El Debate)