María Hernando Ricote
maria_hernando

María Hernando Ricote

Psicóloga General Sanitaria y terapeuta sistémica especializada en terapia de pareja y de familia

Colegiada M40607

María es una terapeuta cercana y que busca siempre la comodidad del paciente, así como establecer una buena relación con él. Como habilidades personales, podríamos destacar su gran capacidad de acogida, su alegría, y la tranquilidad que transmite, cualidades que ayudan a sus pacientes a sentirse cómodos, libres y acompañados.

De su experiencia profesional, destaca su participación en un centro especializado en Adicciones y Trastornos de la Conducta Alimentaria, en el que abordó multitud de casos con estas problemáticas desde una perspectiva sistémica.

María se graduó como psicóloga en la Universidad Pontificia de Comillas, donde completó su formación obteniendo el título de Psicóloga General Sanitaria, gracias al que pudo incorporar herramientas de diversos enfoques como humanista, psicodinámico, o de terapias de tercera generación. Fue en esta misma universidad donde realizó el máster para convertirse también en terapeuta familiar y de pareja.

A pesar de su formación, busca siempre mantenerse actualizada y se considera una terapeuta integradora. Sin dejar de mantener una visión sistémica, utiliza técnicas y hipótesis de otros marcos teóricos, y busca siempre adaptarse lo más posible a las necesidades de su paciente. Además, a la hora de abordar una problemática, se centra más en los síntomas que en el diagnóstico.

«La terapia se trata de un espacio de seguridad donde podemos permitirnos el autoconocimiento y sanar nuestras heridas emocionales, así podremos aceptarnos y querernos, y esto nos permitirá crecer y avanzar en nuestro camino siendo auténticos y coherencia con nosotros mismos.»

En cuanto a su interés por la psicología, María siempre ha sentido una gran compasión por las personas que sufren problemas emocionales y de salud mental. Muestra gran pasión por su trabajo, al que se refiere como “vocación”, y es importante para ella tanto la relación con cada uno de sus pacientes, como ver sus avances y el camino que van haciendo en terapia. Cuenta con entusiasmo que ella aprende también de sus pacientes, y se siente privilegiada de poder acompañarlos en su proceso.

Experiencia

Su principal motivación a la hora de especializarse en psicología clínica fue el deseo que tiene de poder acompañar y relacionarse con las personas que sufren.

Durante sus años de carrera y de máster, realizó prácticas en más de 5 centros, en los que pudo llevar sus primeros casos como terapeuta atendiendo a problemáticas de distinto tipo, tales como adicciones, terapia de familia, terapia de pareja, trastornos de la conducta alimentaria, acompañamiento post-quirúrgico, etc. También pudo atender a población en riesgo de exclusión social, así como a adolescentes en situación de riesgo.

Durante dos años realizó prácticas en la UNIPSI, reconocido centro en Madrid, en el que aprendió mucho y pudo enriquecerse del visionado de sesiones de trabajo de otros profesionales con mucha más experiencia y del trabajo en equipo con los mismos.

Otro de los centros que destaca a la hora de hablar de su experiencia de prácticas es ITAD, en el que pudo recibir mucha formación, además de continuar llevando casos y ejercer por primera vez como terapeuta de grupo.

Más adelante, durante el máster, conoció mucho más a fondo diferentes abordajes a la terapia de pareja y pudo realizar prácticas también con parejas en diferentes centros.

María concibe la terapia como un camino en el que, con ayuda, cada paciente va conociéndose y entendiéndose, teniendo la posibilidad de abrazar su vida, su historia, y su presente, y generando cambios en su forma de relacionarse con la realidad.
Es respetuosa con los ritmos de la persona y con lo que desea trabajar, y su función, dice, es la de guía, pero es el paciente quien hace el camino, avanza, y toma las decisiones hacia una vida más sana y plena.

Colaboraciones en medios