Raquel Bertaccini es psicóloga y criminóloga por la Universidad Pontifica de Comillas, universidad en la que ha continuado sus estudios con el Máster en Psicología General Sanitaria y el Máster en Terapia Humanista Experiencial y Terapia Focalizada en la Emoción. Además, Raquel ha ido complementando su formación con un Experto en Intervención Psicosocial en Víctimas de Violencia de Género y se encuentra en proceso de especializarse en Psicoterapia Integradora Trauma y Apego en Adolescencia y Juventud. Habiendo completado también un curso en Intervención Psicosocial en Crisis y Emergencias.
Raquel busca crear un espacio seguro, compasivo y de comprensión, donde la persona pueda sentirse preparada para explorar su dolor emocional e ir transitando por él de forma conjunta siempre respetando los ritmos que cada uno pueda tener. Con un enfoque humanista y centrado en las emociones, Raquel reconoce que cada individuo es único y tiene la capacidad de sanar y encontrar su propio camino hacia el bienestar. Desde esta perspectiva, su objetivo principal como psicóloga es facilitar el proceso terapéutico, trabajando en colaboración con sus clientes para explorar sus fortalezas y áreas de crecimiento, y construir una base sólida para el cambio positivo estableciendo de forma conjunta unos objetivos para el proceso.
“La terapia para mi es un espacio cálido y seguro donde, con compasión y guía, exploramos las experiencias pasadas y presentes, buscamos integrar las dificultades con los recursos internos y se despierta un propósito auténtico, permitiendo a cada persona abrazar su propia historia, sanar y avanzar hacia una vida plena de significado y autenticidad.“
Por otro lado, Raquel presenta experiencia en el trabajo con adultos, jóvenes adultos y adolescentes en diversas problemáticas, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, trabajo de la identidad, entre otros. Su enfoque terapéutico combina diferentes corrientes teóricas y técnicas, pero hacer especial hincapié en la terapia focalizada en la emoción, una corriente humanista que explora las emociones subyacentes que influyen en los pensamientos, comportamientos y relaciones. Incorporando además la visión de los aspectos relacionales de la familia que aporta la terapia familiar sistémica.
Además, Raquel ha participado en la elaboración y puesta en marcha de un taller de prevención de violencia y consumo de sustancias en adolescentes en el I.E.S Pradolongo como parte de su formación y colaborando en un voluntariado.
Publicaciones en nuestro Blog
Uno de los padecimientos más incómodos que existen a nivel de la piel son las alergias por estrés. Por esa razón, estamos a tu disposición para ayudarte a aclarar las dudas que tengas.
En este artículo te contaremos todo acerca de la alergia por estrés, de qué trata, causas, síntomas, tratamiento y complicaciones. Si este tema te interesa, continúa leyendo.
Conoce los beneficios de ir al psicólogo
Son muchos los beneficios de ir al psicólogo, aunque sabemos que es difícil tomar la decisión de buscar uno. Por eso, queremos que sepas que has llegado al lugar correcto, ya que en Claritas te ayudaremos a encontrar las herramientas y recursos que mejoren tu bienestar mental y emocional.
La terapia con realidad virtual
Si estás interesado/a o necesitas asistir a terapia con realidad virtual y quieres saber más al respecto no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte.
Entendemos que experimentar ansiedad durante el embarazo puede ser una experiencia abrumadora y preocupante. En Cláritas estás en el lugar correcto para recibir información y apoyo sobre cómo manejarlo durante esta etapa de tu vida.
Ataques de ansiedad paralizante
Si bien es cierto que cualquier ser humano puede llegar a experimentar ansiedad en algún momento de su vida por una determinada circunstancia, cuando se produce una ansiedad paralizante, que repercute en el desarrollo normal de la vida de una persona, es tiempo de buscar el apoyo y orientación de un psicólogo.
En la sociedad actual, observamos un fenómeno cada vez más común: adultos que parecen aferrarse a la juventud y se resisten a asumir las responsabilidades propias de la edad adulta. Este comportamiento, conocido como el Síndrome de Peter Pan, ha despertado un interés creciente en los ámbitos psicológicos y sociológicos.