Teresa Terreros Roncal

Teresa Terreros Roncal

Psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual

Colegiada M38465

Teresa Terreros Roncal es psicóloga general sanitaria. Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó el Máster General Sanitario en la Universidad Pontificia de Comillas. Su pasión por trabajar con población joven, le llevó a especializarse en Terapia Cognitivo-Conductual enfocada a ayudar a la población infantojuvenil. A pesar de que su marco de referencia para el trabajo terapéutico es cognitivo-conductual, su formación en la Universidad Pontifica de Comillas le ha permitido tener acceso a una formación basada en una visión integradora de la psicología, formándose en otras corrientes como la Humanista, Psicodinámica y Sistémica.

Teresa entiende la terapia como un espacio seguro en el que poder acompañar a las personas en el proceso de conocerse. Dando importancia a cumplir unos objetivos concretos que la propia persona se marca siempre acompasando el ritmo de la terapia cada paciente. Su forma de trabajar consiste en conocer las necesidades de cada uno, fijar unos objetivos claros y de esta manera comenzar el acompañamiento al cambio desde un buen vínculo terapéutico.

Teresa decidió comenzar sus estudios de psicología, movida por las ganas de entender y ayudar a las personas. De manera paralela siempre ha participado en actividades relacionadas con jóvenes y adolescentes. Motivo que le llevó a especializarse en esta población.

“Quiero acompañarte en el camino de conocerte y sentirte mejor, desde el respeto, la confianza y la comprensión, trabajando juntos y sin dejar de lado tus objetivos. “

Experiencia

Mientras cursó estudios universitarios, comenzó sus prácticas en un centro de personas con discapacidad intelectual. Allí realizaba terapia individual, así como de grupo. También organizaba talleres para los que asistían al centro de día.

Debido a la situación de pandemia se vio obligada a terminar estas prácticas y estuvo durante los meses de confinamiento, en dos proyectos de voluntariado ya como psicóloga. En uno apoyaba a adolescentes y a sus familias, y en el otro realizaba acompañamiento a personas mayores.

Durante el máster pudo cooperar, como psicóloga en prácticas, con la UNINPSI (Unidad Clínica de Psicología), en la unidad infanto juvenil cognitivo-conductual. Además de ganar experiencia pudo llevar algunos casos junto con profesionales. En este centro aprendió a entender la manera en la que se realiza una buena evaluación, diagnóstico e intervención, pudiendo participar activamente en cada una de las fases. En esta unidad pudo también trabajar con padres y otros adultos, descubriendo que también podía ver a otro tipo de población. Además, llevó a cabo prácticas en un centro de personas con drogodependencia.

Aquí su trabajo se centró en adultos jóvenes consumidores y sus familias. De esta manera, pudo desarrollar habilidades como terapeuta que, a día de hoy, sigue poniendo en práctica.

Por otro lado, también ha trabajado con problemáticas relacionadas con trastornos de ansiedad, trastorno mental grave, especialmente trastorno límite de la personalidad, personas que han pasado por vivencias traumáticas y trastornos de la conducta alimentaria. Pudo trabajar también con población adoptada, con familias que iban a comenzar o se encontraban en proceso de adoptar, realizando sesiones de apoyo y acompañamiento. En este periodo volvió a trabajar realizando sesiones en grupo.
Sumándose a esta experiencia, durante el máster, Teresa estuvo en el área de apoyo psicológico del colegio Vedruna de Carabanchel. Aquí brindaba apoyo a los alumnos que lo necesitaban realizando sesiones de co-terapia de manera semanal a los niños cuyos padres lo solicitaban.

Actualmente, su actividad está centrada en la clínica, trabajando con niños, adolescentes y adultos.

También se encuentra colaborando en un Colegio Mayor en el que realiza acompañamiento a jóvenes, así como talleres enfocados en trabajar la inteligencia emocional, las habilidades sociales y formas de relacionarse con uno mismo y con los demás.

Teresa, además realiza formaciones centradas en la prevención de TCA y Trastornos de Ansiedad.

Publicaciones en nuestro Blog

Alergia por estrés

Uno de los padecimientos más incómodos que existen a nivel de la piel son las alergias por estrés. Por esa razón, estamos a tu disposición para ayudarte a aclarar las dudas que tengas.
En este artículo te contaremos todo acerca de la alergia por estrés, de qué trata, causas, síntomas, tratamiento y complicaciones. Si este tema te interesa, continúa leyendo.

Leer más »

Conoce los beneficios de ir al psicólogo

Son muchos los beneficios de ir al psicólogo, aunque sabemos que es difícil tomar la decisión de buscar uno. Por eso, queremos que sepas que has llegado al lugar correcto, ya que en Claritas te ayudaremos a encontrar las herramientas y recursos que mejoren tu bienestar mental y emocional.

Leer más »

La terapia con realidad virtual

Si estás interesado/a o necesitas asistir a terapia con realidad virtual y quieres saber más al respecto no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte.

Leer más »

Ansiedad y embarazo

Entendemos que experimentar ansiedad durante el embarazo puede ser una experiencia abrumadora y preocupante. En Cláritas estás en el lugar correcto para recibir información y apoyo sobre cómo manejarlo durante esta etapa de tu vida.

Leer más »

Ataques de ansiedad paralizante

Si bien es cierto que cualquier ser humano puede llegar a experimentar ansiedad en algún momento de su vida por una determinada circunstancia, cuando se produce una ansiedad paralizante, que repercute en el desarrollo normal de la vida de una persona, es tiempo de buscar el apoyo y orientación de un psicólogo.

Leer más »

El Síndrome de Peter Pan

En la sociedad actual, observamos un fenómeno cada vez más común: adultos que parecen aferrarse a la juventud y se resisten a asumir las responsabilidades propias de la edad adulta. Este comportamiento, conocido como el Síndrome de Peter Pan, ha despertado un interés creciente en los ámbitos psicológicos y sociológicos.

Leer más »
Enviar WhatsApp