Teresa se graduó como psicóloga en la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo dos títulos de Máster en la Universidad Pontificia de Comillas, siendo estos el Máster de Psicología General Sanitaria y un Máster Propio de Especialización Terapéutica Cognitivo-Conductual en Población Infanto-Juvenil.
A pesar de haber realizado una especialización en terapia cognitivo-conductual, Teresa busca continuamente completar su formación aprendiendo acerca de cada tipo de terapia para así poder ofrecer el mejor servicio a sus pacientes en función de sus preferencias. Ha realizado cursos de Empatía, Focusing y Terapia Focalizada en la Emoción, así como de Mindfulness. Se considera una terapeuta integradora que ante todo, prioriza el bienestar y la comodidad de los pacientes.
Si algo ha tenido claro siempre Teresa es que su principal población de interés es la infanto-juvenil, por lo que desde el primer momento ha intentado conducir su carrera académica y profesional en torno a ello. Siente especial ilusión e interés por los niños, siempre le han llenado a nivel tanto personal como profesional y ayudarles en su desarrollo y crecimiento es algo que considera una motivación intrínseca en su labor como psicóloga.
Teresa es una psicóloga cálida y cercana que da gran importancia a la comodidad del paciente creando un espacio seguro para el paciente desde la aceptación incondicional y la autenticidad. Como habilidades personales, destacan en esta psicóloga una gran creatividad e iniciativa y una especial calma y paciencia, lo que sin duda le ayuda en toda terapia, especialmente con los más jóvenes.
De su recorrido académico y profesional Teresa destaca su labor en un centro especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, donde además de ampliar su experiencia en consulta, formó parte del equipo de Centro de día e impartió talleres de prevención en institutos de Madrid.
«La clave está en dejar de buscar la felicidad incondicional y aprender a gestionar los momentos de la vida en los que perdemos el control de la misma. Para ello es importante trabajarse a uno mismo, para que todo lo que esté en nuestra mano reme a nuestro favor cuando el mundo no lo haga»
Experiencia
Teresa cuenta con una amplia experiencia en diversas áreas puesto que siempre ha apostado por adquirir los máximos conocimientos dentro de la psicología para así escoger aquello que más le gusta y donde más puede aportar.
Cuenta con experiencia como psicóloga clínica en NB Psicología, concretamente en la clínica de Moncloa, Madrid, donde desde un enfoque integrador y mediante la coterapia tuvo la oportunidad de enriquecer su carrera profesional.
Asimismo, estuvo unos meses en la Fundación de Salud Infantil, en Elche, Alicante, trabajando en el sector de atención temprana con niños y niñas de 0-6 años. Aquí pudo observar consultas muy distintas a las tratadas en la clínica ambulatoria convencional, trabajando de la mano de logopedas y fisioterapeutas.
Una de las experiencias que Teresa más valora es su paso por el Centro Item, en Madrid. En este centro especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Teresa llevó a cabo una labor importante tanto en la parte ambulatoria de la clínica como en el centro de día, donde algunas de las jóvenes y adolescentes llevaban a cabo gran parte de su tratamiento. Además, la elaboración e impartición de talleres psicoeducativos semanales era una parte importante del trabajo en Item. De la mano del centro, Teresa impartió diversos talleres de prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en institutos de Madrid.
En la actualidad Teresa también forma parte del Servicio de Intervención en Familias y Alumnos (SIFA) del Colegio Padre Manyanet, en Alcobendas, Madrid. Aquí trabaja con los alumnos y alumnas que lo necesitan desde un enfoque cognitivo-conductual.
A su vez se está formando en intervención en crisis y atención al suicidio.
Publicaciones en nuestro Blog
Terapia de grupo para desarrollar habilidades sociales
La terapia de grupo es una herramienta fundamental en el ámbito de la salud mental para el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales. A
Autoaceptación en la Era Digital: Más Allá de los Filtros
En la actualidad, vivimos inmersos en un entorno digital que premia la imagen y la validación externa por encima de la experiencia interna. Así pues,
Secta, grupo coercitivo o pseudoterapia: diferencias, señales y recuperación psicológica
El fenómeno de los grupos coercitivos se manifiesta bajo distintas formas que comprenden desde sectas religiosas que reclaman devoción absoluta hasta organizaciones disfrazadas de pseudoterapias
¿Cuál es la diferencia entre menopausia y perimenopausia?
La vida reproductiva de la mujer transita por varias etapas definidas por cambios en la producción hormonal, entre las que se encuentran, la perimenopausia y
El Viaje Emocional del Postparto: Cómo Gestionar los Nuevos Desafíos
Comprender cuánto dura el postparto en el ámbito emocional, al igual que la naturaleza de las emociones que lo envuelven, su duración y las estrategias
La influencia de los gurús en la salud mental masculina
Con respecto qué son los gurús, estos se autoproclaman expertos en motivación, éxito o productividad y han sabido captar especialmente la atención de muchos hombres