Psicólogos especialistas en Duelo en Madrid

En Cláritas, comprendemos lo desafiante y doloroso que puede ser perder a un ser querido o enfrentar una pérdida significativa. Por eso, nuestro equipo de psicólogos especializados en duelo está dedicado a proporcionar un espacio seguro, empático y comprensivo para expresar emociones y transitar este proceso de manera saludable.

¿QUÉ ES EL DUELO?

El duelo es una de las experiencias más complejas que todos los seres humanos enfrentaremos a lo largo de nuestra vida. Aunque lo más frecuente es que nos sobrevenga ante la muerte de un allegado, este fenómeno también puede ocurrir cuando nos rompen el corazón o cuando perdemos un trabajo después de muchos años en el mismo puesto.

Es decir, el duelo es un proceso natural y profundo que se produce en aquellas situaciones en las que sucede un evento que interpretamos como una grave pérdida.

A continuación, exploraremos el concepto del duelo desde la perspectiva de la psicología, y cómo los psicólogos especialistas en duelo podemos ayudar a las personas a afrontar este proceso de manera saludable y constructiva.

duelo-2

¿QUÉ APREDEREMOS EN LA TERAPIA PARA EL DUELO?

  • Emociones más intensas: Algunas como la tristeza, la soledad, o la ira, entre otras.
    • Alivio y culpa: cuando al fallecer la persona, el cuidador se siente aliviado, pero al mismo tiempo culpable por ese sentimiento.
    • Presencia: sentir que la persona sigue ahí, aunque sea consciente de su ausencia.
  • Pensamientos que no cesan: Aparece la “rumiación”: Experimentar una preocupación constante acerca de algo negativo, sintiendo la urgencia de reflexionar sobre ello, pero al mismo tiempo, anhelando desesperadamente liberarse de esos pensamientos. También aparecen los “pensamientos intrusivos”: Hacer lo posible por dejar de pensar, pero no conseguirlo.
  • Sensaciones físicas: vacío en el estómago, dolor de pecho, falta de aire…
  • Conductas: aislamiento de la persona afectada, acumulación de cosas del fallecido y/o visita de lugares relacionados con la pérdida.
  • Depresión: tristeza o pensamientos acerca del sentido de la vida…
  • Soledad: Se acentúa en planes que antes se hacían con la pareja o que
    requieren de otra persona para realizarlos.
  • Idealización: Solo recordar lo bueno del fallecido o de la situación.

Es importante tener en cuenta que el duelo es un proceso psicológico, no un estado de ánimo, que hay que elaborar, transitar y superar etapa por etapa. De lo contrario, estamos ante un duelo patológico.

CÓMO TE PUEDE AYUDAR UN PSICÓLOGO PARA EL DUELO

Como señalábamos al inicio, existen diferentes situaciones en las que podemos sufrir un duelo relacionado con una pérdida, como son:

  • Pérdida de un ser querido: por un fallecimiento o una ruptura.
  • Aborto o pérdida gestacional.
  • Pérdida de la identidad: tras enfrentar cambios como una capacidad física o un rol profesional.
  • En procesos de adicciones: duelo de la vida anterior.

LAS 5 ETAPAS DEL DUELO

La doctora Elisabeth Kübler-Ross después de trabajar durante años en contacto con pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo de Kübler-Ross en el que establece 5 etapas de duelo. Estas 5 etapas no siempre han de estar todas presentes necesariamente o en el orden que aparecen, pero son muy comunes en estos procesos:

1. Etapa de la negación

El hecho de negar la realidad permite amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor a corto plazo, pero la negación no puede ser sostenida de manera indefinida

2. Etapa de la ira

La rabia y el resentimiento que aparecen en esta etapa fruto de la frustración.

3. Etapa de la negociación

Fantaseamos con la idea de revertir el proceso y buscamos estrategias para hacer que eso sea posible, por ejemplo, es frecuente intentar “negociar” con entidades divinas o sobrenaturales.

4. Etapa de la depresión

En la etapa de la depresión (diferente de la depresión clínica), dejamos de fantasear con realidades paralelas y volvemos al presente con una profunda sensación de vacío.

5. Etapa de la aceptación

No es una etapa feliz, sino que se caracteriza por la falta de sentimientos intensos y por el cansancio. Poco a poco va volviendo la capacidad de experimentar alegría y placer lidiando con la ausencia.

Si estas etapas se alargan en el tiempo y las manifestaciones no cesan, es cuando la persona puede quedar atrapada en el dolor y puede derivar en otras patologías.

PSICÓLOGOS ESPECIALIZADOS EN DUELO

En Cláritas contamos con psicólogos que, además de estar especializados en trabajo del duelo tienen como objetivo ayudarte a recuperar un bienestar pleno. Algunas de los planos en los que intervienen son:

  • Espacio seguro: se proporciona un espacio seguro desde el que comprender y expresar las emociones y los pensamientos que están apareciendo.
  • Terapia de duelo: enfoque terapéutico centrado en el duelo y en la persona según las necesidades individuales.
  • Gestión emocional en duelo: conocer y aprender a regular la gestión emocional, reduciendo su intensidad, frecuencia y aparición.
  • Recursos internos: potenciar las fortalezas de la persona y desarrollar nuevos recursos fomentando la resiliencia emocional.

Desde Cláritas sabemos que, a través del apoyo psicológico adecuado y la comprensión de que cada proceso de duelo es único, las personas pueden encontrar una manera de vivir con su pérdida y seguir adelante con sus vidas, honrando el pasado mientras abrazan el presente y el futuro.

mayores-2

¿CÓMO PODEMOS SUPERAR EL DUELO?

3 Tareas importantes para elaborar en el duelo:
William Worden quien realizó varios estudios sobre el tema destaca que es muy importante elaborar tres tareas para poder elaborar un duelo:

  • Aceptar la realidad de la pérdida.
  • Trabajar las emociones y el dolor por la pérdida.
  • Adaptarse a una situación nueva tras la pérdida y recolocar emocionalmente la ausencia (rehacer la vida pero sin olvidarse).

Los duelos son difíciles porque parece que no conseguimos salir de ellos, como si estuviésemos en una espiral que gira una y otra vez. Sin embargo, las espirales tienen profundidad y cada vez esos círculos son más pequeños. A veces los duelos se complican y cuesta más ver esa profundidad, por lo que sería aconsejable pedir ayuda a un psicólogo especializado.

5 CONSEJOS PARA SUPERAR EL DUELO

Durante el duelo se pueden experimentar sentimientos muy variados (agotamiento, culpa, impotencia, ansiedad, miedo… ) La clave es darse la posibilidad de atravesar
tales sentimientos, incluso aunque desde un punto de vista racional le parezcan incorrectos.

Hablar de los sentimientos que ha generado la pérdida ayuda a asimilar la situación.

Una buena alimentación, practicar ejercicio físico y descansar y dormir las horas adecuadas son factores de gran importancia para cuidar la salud física y emocional.

Aunque puede resultar complicado, hacer memoria de los buenos momentos y celebrar la vida de la persona que ya no está, ayuda a desasociarnos del impacto emocional vinculado a su fallecimiento.

El apoyo más importante que una persona recibe después de sufrir una pérdida proviene de amigos y familiares. El duelo es parte de la vida y, por tanto, lo habitual es que lo atravesemos sin convertirlo en patología. Sin embargo, en ocasiones puede complicarse, de manera que la persona queda atrapada en ese dolor que le impide seguir adelante. Cuando esto ocurre, además de pedir apoyo a nuestro entorno, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional.

Supera el duelo y recupera tu bienestar

En Cláritas contamos con psicólogos expertos en terapias para ayudarte a superar el duelo que pueden ayudarte a recuperar un bienestar pleno.

Nuestros Clientes Opinan

Instituto Psicológico Cláritas IconInstituto Psicológico Cláritas

Calle de Zurbano, 98, Madrid

4,9 102 reviews

  • Avatar David Canay ★★★★★ Hace 2 semanas
    Ir a Cláritas y empezar terapia con Irene ha sido de las mejores cosas que he hecho por mí. Me ha ayudado a entenderme, a ponerle orden a muchas cosas que llevaba dentro y, sobre todo, a darme cuenta de … Leer más que valgo mucho más de lo que yo me pensaba. Gracias a ella hoy me siento más auténtico, con herramientas que sé que me van a acompañar siempre. Eternamente agradecido!
  • Avatar Jaime MM ★★★★★ Hace 2 semanas
    Siempre hice mucho deporte y tenía claro que para estar en forma y sentirme bien tenía que entrenar con frecuencia. Desde hace un año, Irene Ampuero se ha convertido en mi entrenadora personal de mi salud … Leer más mental. Es algo que muchas personas no creen necesario o tiene reparo de hacerlo y es fundamental y tremendamente recomendable, sobretodo si es es con profesionales como Irene.
  • Avatar Natalia Casillas ★★★★★ Hace 2 semanas
    Por supuesto que recomiendo Cláritas, y en concreto a Irene Ampuero, es muy buena profesional y da un montón de herramientas. Además se la nota que le gusta su trabajo, es vocacional !!
  • Avatar Soraya Moral Cuesta ★★★★★ Hace 3 semanas
    Los recomiendo 100%. Cuentan con grandes profesionales que están especializados para las necesidades que podamos llevar los pacientes. En mi caso, llevo más de un año con Irene Ampuero y solo puedo decir … Leer más que ha sido como encontrar un flotador en medio del océano, me ha ayudado muchísimo. A día de hoy cuento con un montón de herramientas para poder afrontar situaciones que antes me anulaban por completo. Lo recomiendo sin duda alguna.

TIPOS DE TRATAMIENTOS

PSICÓLOGO INFANTIL

Dirigido a niños y a adolescentes menores de 18 años con dificultades psicológicas, conductuales, o problemas de aprendizaje.
Ver más

PSICÓLOGO PARA ADULTOS

El objetivo es facilitar el desarrollo y bienestar emocional del individuo ante cualquier trastorno de su vida adulta.
Ver más

TERAPIA PAREJA

Tiene como finalidad aumentar el nivel de satisfacción en la relación, ayudando a mejorar la comunicación, la expresión de necesidades y la resolución de conflictos.
Ver más

TERAPIA FAMILIAR

Indicada cuando el objetivo es mejorar la capacidad de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente, o gestionar una situación difícil para el conjunto de la unidad familiar.
Ver más

PSICÓLOGO PARA MAYORES

Tiene como objetivo fomentar la independencia y autonomía del individuo, así como su participación en la vida social, facilitando, de esta forma, un envejecimiento activo y saludable.
Ver más

ENCUENTRA TU PSICÓLOGO PARA DUELO EN MADRID