Psicólogo para niños y adolescentes en Madrid
EN QUÉ CONSISTE
La primera pregunta que asalta a los padres cuando les preocupa el desarrollo emocional o la conducta de sus hijos es: ¿Necesita mi hijo/a un psicólogo?
Para llegar a este punto, los padres suelen haber recorrido un largo camino: Ha habido inquietud, se ha discutido sobre lo que pasa, se ha experimentado frustración…
Y es que la infancia y la adolescencia son periodos vitales de gran complejidad, donde el desarrollo emocional y conductual juegan un papel imprescindible, y una inadecuada gestión puede desembocar es distintas problemáticas.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES A LAS QUE DEBEMOS PRESTAR ATENCIÓN?
Desencadenada por una baja tolerancia a la frustración, una inadecuada implantación de normas y límites, o pocas habilidades sociales.
Puede entrar dentro de la normalidad durante ciertas épocas, pero también puede indicar estrés, ansiedad, u otros trastornos neuropsicológicos como el TDAH (Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad).
Siendo parte natural del propio proceso de maduración, se trata de una señal a la que hay que prestar atención si los cambios se producen de manera drástica.
Si, por ejemplo, un niño o adolescente padece dolores de cabeza o estomacales, y un pediatra ha descartado un origen fisiológico, es posible que se esté somatizando un estado emocional alterado.
Volver a mojar la cama después de años sin hacerlo, o pedir el chupete a una edad que no corresponde, son dos ejemplos habituales de regresión. Si esta conducta se alarga en el tiempo, podría conllevar otros problemas.
SITUACIONES DE RIESGO
Las experiencias que vivimos durante la niñez y la adolescencia condicionan nuestro desarrollo y nuestro paso a la vida adulta.
Afrontar y solucionar posibles dificultades en estas etapas es muy importante, no solo para disfrutar de una buena salud emocional en el presente, sino también para prevenir problemas de bienestar psicológico en el futuro.
Las situaciones más comunes que pueden provocar dificultades en el terreno emocional son:
- Dificultades de sociabilización.
- Trastornos de aprendizaje y neuropsicológicos (dislexia, discalculia, TDA o TDAH).
- Traumas (muerte o la enfermedad de un familiar, haber vivido en un ambiente violento…).
- Divorcio de los padres.
- Acoso escolar.
- Trastorno de identidad sexual.
PROBLEMAS HABITUALES
Las dificultades psicológicas sin resolver, pueden traducirse en un trastorno que condicione la salud emocional, e incluso física, de los más pequeños.
Entre los problemas más comunes, se encuentran:
- Estrés, ansiedad o depresión
- Trastorno de la conducta
- Trastornos obsesivos compulsivos (TOC)
- Retrasos en el desarrollo y/o lenguaje
- Trastornos afectivos (como la ansiedad por separación)
- Ansiedad social
- Mutismo selectivo
- Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia y trastorno por atracón)
- Trastornos por eliminación (eneuresis o encopresis)
- Dependencias con o sin sustancia (drogas, videojuegos, móvil…)
- Fracaso escolar
- Trastorno negativista desafiante
- Dependencia de la tecnología
Fortalecer su salud emocional y superar dificultades, es posible con las herramientas adecuadas.
En Cláritas contamos con psicólogos expertos en psicología infantil y juvenil. Si tienes cualquier duda al respecto o necesitas orientación,
Nuestros clientes opinan
Instituto Psicológico Cláritas
Calle de Zurbano, 98, Madrid
4,9 51 reviews
-
GLORIA ESMERALDA PEREZ GARCIA ★★★★★ en la última semana
He reaizado terapias con Alejandra de Pedro durante 5 meses. Ha sido una experiencia muy positiva. Valoro su profesionalidad; cercania; compromiso; consejos; lecturas....todo ha sido estupendo. -
Helena Blazquez ★★★★★ Hace 3 semanas
Buen trato, profesionalidad desde la primera cita . El proceso con el profesional Jorge está siendo muy satisfactorio. -
Maria Garrido Hernandez ★★★★★ hace un mes
He tenido mucha suerte con mi terapeuta Maria. Desde el principio nos hemos entendido muy bien y hemos ido abordando cada situación y gestionando la ansiedad. -
Gloria Esmeralda Perez Garcia ★★★★★ Hace 2 meses
Mi psicóloga es Alejandra de Pedro. Llevamos trabajando juntas 2 meses, y estoy muy contenta y agradecida al seguimiento que está haciendo de mi caso.
Ha identificado muy rápido mi problema, me ha proporcionado … Leer más muchos consejos y herramientas que me están ayudando a sobrellevar mi ansiedad. Tiene mucha paciencia, me escucha, me hace reflexionar. No solo se limita a nuestra sesión de terapia, sino que siempre me envía lecturas, tareas, técnicas de relajación..., todo aquello que pueda ayudarme a tener cada vez más seguridad y confianza.
He tenido mucha suerte en encontrarme con ella.
Seguimos contigo en nuestro blog
No te pierdas los artículos sobre niños y adolescentes, escritos por nuestros especialistas