Blog de Psicología
¿Cómo mantener tu criterio propio sin perder el sentido de comunidad?
En un mundo cada vez más interconectado, en el que el flujo constante de información y la influencia de las redes sociales moldean nuestra manera
Cuidarte después del postparto: Estrategias psicológicas
El postparto, conocido también como el cuarto trimestre, puede marcar una etapa de profunda transformación física y emocional para la madre. Tras el parto, el
El Síndrome de Abstinencia con el Tabaco desde la perspectiva psicológica
Dejar de fumar representa uno de los mayores desafíos para millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, más allá de renunciar a un hábito
La Psicología de Creer en las Víctimas de Violencia de Género: Desafíos Familiares y Sociales
Creer en una víctima de violencia de género no es un acto de simple empatía, sino una necesidad psicológica y social que influye decisivamente en
La psicología de los filtros: ¿Por qué buscamos la perfección visual?
Desde la llegada de Instagram, Snapchat y otras plataformas sociales, los filtros digitales se han convertido en una herramienta cotidiana para moldear nuestra apariencia antes
Fumador pasivo. El riesgo invisible para la salud mental y física
La exposición involuntaria al humo de tabaco, conocido como fumador pasivo o exposición al humo de segunda mano, constituye una amenaza silenciosa, pero contundente para
La menopausia no es el fin, sino un nuevo comienzo: claves para afrontarla
Con respecto a qué es la menopausia, esta representa una etapa natural en la vida de la mujer que se caracteriza por el hecho de
El impacto de los filtros en redes sociales y distorsión corporal
Para muchos usuarios, especialmente adolescentes y jóvenes adultos, el uso reiterado de los filtros fotográficos acarrea algo más que diversión: alimenta comparaciones, disuelve la línea
El Postparto y el Bienestar Mental: Cómo adaptarse a los cambios
El postparto es una etapa de profundas transformaciones en la vida de la mujer, puesto que esta suele experimentar diversos cambios físicos, emocionales y sociales,
¿A qué edad se empieza a fumar en España?
El tabaco en adolescentes es una de las principales problemáticas sociales que ha generado gran preocupación en las últimas décadas, en vista de que la