Durante los últimos meses nuestros horarios y rutinas se han visto alterados por el periodo de confinamiento y vacaciones de verano. No solo nosotros hemos visto cómo nuestras actividades, comidas y días iban cambiando, sino también los más pequeños de casa.
La vuelta al cole siempre se nos hace un poco cuesta arriba, y es que volver a acostarnos pronto, hacer los deberes, las actividades extra escolares y los lunes siempre han sido un poco más difíciles en septiembre.
Ahora tras casi cinco meses de cambios, la vuelta en septiembre es todo un reto, y más aún para los pequeños que tienen dificultad a la hora de organizarse, acordarse de lo que tienen que llevar, de los deberes, las actividades de cada día…, etc. Los niños que tienen TDAH u otras necesidades específicas (como el TDA, la dislexia, el autismo o la discalculia) ven incrementada esta “cuesta de septiembre”, por lo que os traemos unos pequeños trucos para facilitar la vuelta a la rutina:
- Volvamos poco a poco a la hora habitual de irnos a dormir. Si en verano nos acostamos más tarde, retomemos el horario habitual de sueño poco a poco, ya que así será más fácil.
- Ejercitemos la memoria con pequeñas actividades y objetivos semanales.
- Planteémonos objetivos pequeños y precisos, por ejemplo, recordarle a mamá y papá que todos los martes y jueves se saca la basura.
- Realicemos aproximaciones de tareas hacia la rutina habitual. Por ejemplo, preparar la ropa que me voy a poner a la mañana siguiente.
- Hagamos tareas durante las vacaciones que sean muy parecidas a las rutinarias, por ejemplo, preparar la mochila de la playa todos los días, teniendo en cuenta todo lo que tengo que llevar. También puede ser la variante de “ayudar a mamá o papá a hacer bien la mochila de la playa”.
ESTAMOS CERCA DE TI
Elige el tipo de sesión que más se adapte a tus necesidades y empieza ya a sacarte partido con Cláritas.
Josselyn Sevilla Martínez
Psicóloga General Sanitaria
Josselyn Sevilla es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad en la que realizó el Máster de habilitación sanitaria y Máster de especialización en niños y adolescentes por la Universidad Pontificia de Comillas. Ha trabajado como terapeuta en distintas áreas como la reinserción social, discapacidad intelectual y población general, y en distintos ámbitos de la investigación como el tabaquismo, el estudio del proceso terapéutico y la soledad no deseada para Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).