Los pensamientos negativos son aquellos que dañan nuestra autoestima e impiden que nos enfrentemos al día a día de la mejor forma posible.
Estos pensamientos de crítica interna pueden llegar a ser muy dañinos, sobre todo en los niños y adolescentes que se encuentran en un momento de maduración y formación de la identidad personal muy importante.
En el caso de los niños y adolescentes diagnosticados con TDAH, identificar los pensamientos negativos y saber cómo frenarlos resulta crucial para fomentar una buena autoestima. El TDAH en numerosas ocasiones promueve una mala autoestima en estos niños y adolescentes al sentirse diferentes a los demás o menos capaces en algunos aspectos como el rendimiento escolar.
Una buena técnica para ayudar a nuestros hijos a frenar los pensamientos negativos es la parada de pensamiento. Consiste en detener los pensamientos negativos que generan malestar emocional y sustituirlos por otros más funcionales. Hay que llevar a acabo 3 pasos:
- Pon fin al pensamiento: cuando venga el pensamiento negativo hay que decir ”STOP” para interrumpirlo en la imaginación. “no puedo hacerloà STOP”.
- Realiza una tarea distractora: deja lo que estabas haciendo y haz otra cosa. “ayudo a mamá a cocinar”.
- Cambia el pensamiento: como no podemos dejar la mente en blanco, vamos a sustituir el pensamiento negativo por otro más funcional. “voy a intentarlo”.
Hay que entrenarlo y practicarlo varias veces con los niños para que llegue un momento en el que se produzca “solo” y la frecuencia de los pensamientos negativos disminuya.
ESTAMOS CERCA DE TI
Elige el tipo de sesión que más se adapte a tus necesidades y empieza ya a sacarte partido con Cláritas.
María Feliu Rodríguez
Psicóloga General Sanitaria
María Feliu Rodríguez, graduada en Psicología y especializada en Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Ha trabajado en diferentes contextos clínicos (clínica privada, universidad y hospitales) con población adulta e infanto-juvenil. Ha investigado sobre la influencia del nivel de ejercicio físico en la
autoestima e insatisfacción corporal de mujeres y hombres.