¿Qué es una persona mitómana?

La mitomanía es un trastorno psicológico de la conducta que lleva a una persona a mentir compulsivamente.

Una persona mitómana miente e inventa anécdotas fantásticas de manera repetitiva con la finalidad de obtener un beneficio de manera inconsciente que suele ser atención, admiración, evitar un castigo, etc. Debido a estos beneficios que consigue, la conducta es reforzada por lo que la mitomanía se convierte en una conducta adictiva.

Características

Las personas que tienen a mentir compulsivamente suelen tener unas características comunes en su comportamiento que incluyen:

  • Baja autoestima: por lo que tienen una necesidad de recibir atención por parte de los demás y la consiguen a través de la conducta de mentir.
  • Falta de habilidades sociales: solo saben vincularse con los demás a través de la mentira.

  • Historias o anécdotas en las que las persona sale victoriosa: normalmente hablan de logros y de situaciones favorables para causar admiración en los demás.

  • Las historias suelen estar argumentadas en numerosos detalles: en muchas ocasiones la persona se cree sus propias fantasías.
  • La persona saca un beneficio: atención y buena valoración por parte de los demás.

  • La mentira se vuelve una compulsión: la mentira se convierte en un hábito de vida y resulta muy difícil Aún cuando es descubierto, insistirá en la mentira.

  • Las historias tienen una parte de realidad y otra de fantasía.

  • Niveles altos de ansiedad en las situaciones de mentira: el miedo a ser descubierto hace que estén nerviosos.

  • Vida social deteriorada: el hecho de ser descubierto en las mentiras hace que su entorno social se distancie o rompan los vínculos quedando la persona más aislada.

 Tratamiento

En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta es si la mitomanía es una consecuencia de otro trastorno psicológico, como puede ser un trastorno antisocial o dependencia de sustancias adictivas. En tal caso, el tratamiento será específico a la patología primaria.

Si embargo, si la mitomanía es considerada un trastorno de la conducta el tratamiento consistirá fundamentalmente en:

  • Fortalecer la autoestima.
  • Mejorar habilidades sociales y resolución de conflictos.
  • Reeducar la percepción y creencias erróneas.
  • Manejo de la ansiedad.

Además, será fundamental, para que el tratamiento sea exitoso, el compromiso por parte del paciente así como el apoyo del entorno social.

Si te encuentras identificado con estos síntomas y situaciones, en Instituto Cláritas contamos con un equipo de profesionales expertos en trastornos de la conducta que te pueden ayudar a superar estas dificultades.

  • Macarena Del Cojo

    Psicóloga especializada en terapia psicoanalítica

    Macarena del Cojo es graduada en Psicología por la Universidad de Granada. Cuenta con el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid habiéndose formado en los diferentes enfoques de la psicología. Además, posee formación en intervención en trauma con EMDR (Instituto Español de EMDR). Posteriormente, se formó en Psicoterapia Psicoanalítica a través del Instituto Europeo de Psicoterapia (acreditada por la FEAP). Está especializada en el tratamiento de personas adultas.

    Ha realizado distintas investigaciones, entre ellas: “¿Cómo influye la Inteligencia Emocional en el consumo de sustancias adictivas en adolescentes?”, dirigida por la Universidad Pontificia de Comillas. Además, ha hecho estudios de casos clínicos uno de ellos titulado “Un padre fantasma: Ingrediente sustancial para el desarrollo de la neurosis obsesiva” con el objetivo de comprender como influyen las dinámicas familiares en el desarrollo de las neurosis obsesivas.

    Durante su trayectoria profesional, cuenta con una sólida experiencia en práctica clínica sobre diferentes problemáticas en adultos. Especialmente cuenta con una gran experiencia en el tratamiento de fobias de impulsión. Su pasión por la profesión e implicación social le ha llevado a ser psicóloga voluntaria en la asociación Aventura 2000 en la que interviene con padres de los niños que pertenecen a esta asociación, los cuales presentan dificultades debido a los bajos recursos económicos.

Enviar WhatsApp