Blog de Psicología
La deuda impagable: La sensación de deberle algo a los demás
Quizás alguna vez has podido sentir que tienes que hacer algo porque se lo debes a alguien. Es un sentimiento tristemente frecuente, especialmente en la familia y en concreto con los padres.
¿Qué es el pensamiento dicotómico?
El pensamiento dicotómico es un modo de procesamiento activo que hacemos sobre la información que obtenemos de nuestras experiencias y que tiene la función de disminuir la incertidumbre. Esto es llamado en psicología “distorsión cognitiva”.
La sobreprotección: el ojo de madre y/o padre que todo lo ve y sus consecuencias
El pensamiento dicotómico es un modo de procesamiento activo que hacemos sobre la información que obtenemos de nuestras experiencias y que tiene la función de disminuir la incertidumbre. Esto es llamado en psicología “distorsión cognitiva”.
La importancia del lenguaje en la terapia
La comunicación es el elemento fundamental en la interacción entre seres humanos y la base principal de la terapia. Está compuesta por el lenguaje no verbal y el lenguaje verbal.
¿Cuáles son los indicadores de un personalidad inmadura?
Madurez es una palabra que podemos escuchar todos/as habitualmente en nuestro día a día: “tengo que madurar más”, “eres un inmaduro”, etc.
¿Qué es una persona mitómana?
La mitomanía es un trastorno psicológico de la conducta que lleva a una persona a mentir compulsivamente.
¿Qué no se puede permitir en terapia?
El proceso terapéutico es un camino de progreso y avance en las distintas dificultades que pueda llevar el paciente a la terapia. Se trata de un trabajo en profundidad sobre los aspectos más personales, y muchas veces difíciles, que ha experimentado un individuo, generando un vínculo muy profundo con el terapeuta.
¿Qué es la disociación? y ¿cuándo suele ocurrir?
El término disociación hace referencia a la desconexión entre la mente de una persona y sus emociones, recuerdos, pensamientos y sensaciones físicas. Así pues, habla de la falta de conexión entre elementos que suelen estar vinculados entre sí.
¿Por qué nunca cumplimos los propósitos de año nuevo? 4 errores que cometemos
Casi siempre empezamos el año con buen pie, visualizando nuestras metas y cumpliendo con ellas, pero a mitad de camino abandonamos esos objetivos que tanto nos motivaban. Y llega el año siguiente y volvemos a repetir el mismo ciclo.
El Mindfulness, ¿psicología, filosofía o religión?
El Mindfulness es la base de diferentes corrientes de meditación derivadas de la tradición budista, pero más allá de la filosofía y religión, desde hace ya unos años se ha incorporado como herramienta para trabajar procesos psicológicos.