Blog de Psicología
¿Cómo recuperar amistades que se han enfriado?
A lo largo de la vida vamos construyendo relaciones de amistad con diferentes personas. Algunas se mantienen y otras simplemente desaparecen. Lo que un día
¿Cómo se relacionan la autoexigencia y la autoestima y qué problemas pueden generarnos?
Dentro de todos nosotros existe una tendencia al crecimiento tanto físico como psicológico. A nivel biológico, nuestras células nunca dejan de nacer y morir, y en el proceso todo nuestro cuerpo se renueva constantemente.
Adultocentrismo: Qué es y cómo puedes evitarlo
Es un tipo de poder asimétrico en una relación social, donde es el adulto quien, por el mero hecho de serlo, tiene dicho poder.
El reto de la Navidad para las personas con un trastorno de alimentación: ¿cómo ayudar?
Estas celebraciones en las que la comida se vuelve una de las grandes protagonistas, pueden ser una verdadera pesadilla para las personas que sufren un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).
Por qué nos hacen daño las reuniones familiares de Navidad y cómo podemos protegernos
En estas fechas aumentan los problemas de salud mental (ansiedad, depresión, adicción, suicidios, etc.). ¿Qué pasa en las navidades?
La sabiduría del cuerpo en la ansiedad
A veces, el mundo gira muy deprisa y es común vivir poco conectados/as con lo que nos ocurre por dentro. A veces, también puede ocurrir que, en nuestro tránsito por la vida, nos topemos con una o varias vivencias dolorosas.
21 Diciembre: Dia del Cáncer Infantil ¿Qué impacto tiene en las familias?
El cáncer infantil se considera actualmente una enfermedad crónica. El tratamiento oncológico es muy intrusivo. Además de necesitar muchas hospitalizaciones y cuidados.
Las claves de la violencia vicaria
La violencia vicaria, también conocida como violencia “por sustitución”, es aquella violencia que tiene como fin dañar al máximo a la mujer utilizando como instrumento a sus mayores seres queridos, especialmente, a sus hijos e hijas.
¿Qué es la frustración y cómo superarla?
Cuando somos niños estamos continuamente escuchando el “no” de nuestros padres o profesores. Poco a poco aprendemos a tolerar situaciones que no nos gustan y desarrollamos herramientas contra la frustración.
¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es la clave para poder conocernos en profundidad a nosotros mismos, así como a nuestras emociones, defectos, virtudes y problemáticas.